Venir a YucatánApoala4 es conocer su arquitectura e historia, recorrer sus calles y probar su gastronomía, una de las más ricas y reconocidas mundialmente. Ya sea la comida de los coloridos mercados, de los restaurantes tradicionales o las propuestas contemporáneas con chefs que han recogido las técnicas ancestrales y creando fusiones exquisitas, te podemos asegurar que en cada lugar encontrarás una amplia variedad de sabores, colores y aromas. Toda una experiencia culinaria.

 

Cada platillo se prepara con ingredientes locales que deleitarán tu paladar. Encontrarás tomates, calabazas, pepinos y aguacates yucatecos con sabores diferentes a los que se consumen en otras partes de la República; además, frutas tropicales como la pitahaya, la guanábana o el saramuyo que no puedes dejar de probar.

 

Gran parte de los guisos yucatecos se elaboran con carne de puerco, pavo y mariscos, aunque hay opciones para quienes
no consumen carne. Dentro de las recetas tradicionales encontrarás entradas, comidas y postres, así como bebidas y
aguas frescas, como la refrescante chaya. De acuerdo a cada región se preparan guisos únicos: en Valladolid la longaniza o los lomitos; en Temozón Sur la carne ahumada.

 

En Yucatán puedes disfrutar el placer de la comida sencilla y también lo exótico de las fusiones. Te presentamos algunas sugerencias de lugares y platillos en Mérida y sus alrededores.

 

Rosas y Xocolate desayunoComienza el día como un yucateco desayunando una torta de Cochinita Pibil o lechón en el mercado de Santa Ana en el Centro. Si quieres comer los auténticos Huevos Motuleños, pruébalos con Doña Evelia (mercado de Motul a 40 km de Mérida). Para la hora de la comida, pide el abundante platillo del día del restaurante Trapiche en el Centro, y su famosa Sopa de Lima. En la noche, disfruta en la tradicional Cafetería Impala en Paseo de Montejo, fundada en 1958; de un “Platillo Volador” (crujiente sándwich en forma circular).

 

Si tu presupuesto es más amplio, desayuna en el Hotel Boutique Rosas & Xocolate, famoso por su menú reconocido internacionalmente. Un paseo por los jardines de Hacienda Xcanatún te abrirá el apetito para la comida; su restaurante Casa de Piedra combina las técnicas francesas con toques regionales. Para la noche una cena íntima en Apoala degustando comida fusión oaxaqueña.

 

Como verás, hay opciones variadas, tradicionales, de fusión, para todos los bolsillos y gustos. ¡A comer se ha dicho!

 

 

Editorial por Violeta H. Cantarell
Nacida en Mérida, Violeta es una comunicóloga dedicada a escribir y crear contenidos en temas de turismo, moda y emprendimiento. Recientemente incursionó como traductora inglés-español.

 

 

Esta entrada también está disponible en: EN