Hay sabores que deleitan el paladar y olores que despiertan nuestros sentidos, juntos crean momentos en los que vivimos asombro, descubrimiento…felicidad. Esos instantes los atesoramos gratamente en la memoria. Esa fue mi experiencia realizando el recorrido “Sabor a miel y coco” organizado por Co’ox Mayab («vamos al Mayab»), iniciativa dedicada al turismo alternativo comunitario en Yucatán.
Los tours de Co’ox Mayab
Co’ox Mayab es una empresa social que integra a 14 cooperativas turísticas distribuidas en todo Yucatán, 10 de ellas como socios y cuatro a través de alianzas. Surgió como la unión de cooperativas en 2014-2015 con el objetivo de canalizar los esfuerzos que realizan diferentes iniciativas desde hace años y darles mayor visibilidad con una oficina en Mérida que funcione bajo un esquema de empresa social que organiza viajes enfocados a descubrir la ruralidad y naturaleza, con una visión solidaria, educativa y turística responsable. Ha recibido apoyos de la Fundación ADO, Fundación Banamex, Indesol y la UADY.
Vivir Yucatán, más que visitarlo, es experimentar la cultura actual coexistiendo con las tradiciones mayas a través de la vida diaria de la gente en las comunidades. Todo eso es posible con los tours de turismo responsable que ofrece Co’ox Mayab en los que puedes elegir los destinos y las actividades a realizar. Puedes ir a una milpa desde las 5 am y escuchar a un productor agrícola maya compartir la sabiduría que le ha sido legada de sus ancestros, conocer las técnicas de siembra y las ofrendas a la tierra, y luego visitar el sitio arqueológico de Ek Balam, con el tour “De la milpa al turismo”.
Para conocer a los “Mayas de ayer y hoy” el tour a Tekit y Mayapán es una excelente oportunidad para realizar una inmersión en un día cotidiano en la vida de hombres y mujeres que cuidan y atienden su parcela y solar, ver el proceso de elaboración de urdido de hamacas y bordado e incluso participar en la elaboración de pan con técnicas yucatecas.
Desde los tours armados por ruta o actividades como observación de aves, paseos en áreas naturales protegidas, nado en cenotes, tirolesa, pesca deportiva, hospedaje en cabañas y mucho más, tú puedes escoger los días, el destino y la transportación (con costo adicional). Si eres yucateco te sorprenderás de lo que no sabías que se vive, hace y produce en las comunidades; como nuevo residente nacional o extranjero, te enamorarás más de estas tierras; y como visitante, vivirás una experiencia turística totalmente diferente.
Tour Sabor a Miel y Coco
Elegí “Sabor a miel y coco” para conocer la apicultura yucateca y disfrutar las playas y manglares de la costa yucateca en compañía del joven equipo editorial de Yucatán Today. Visitamos Sinanché, a una hora de Mérida y a 10 minutos de Motul; así que puedes desayunar unos Huevos Motuleños en el mercado.
La miel de Apiturismo Sinanché
Benigno Ramírez, nuestro guía, nos compartió la historia de esta cooperativa familiar dedicada por tres generaciones a la miel y al api-turismo. Hoy producen también propóleo, jarabes, shampoos y jabones. Visitamos cinco cabañas con explicaciones de la localidad, el origen de la apicultura y la importancia de las abejas meliponas, probamos cada una de las mieles que ahí se producen en una cata en la que también aprendimos sobre la floración, el color y la cristalización de la miel. Realizamos nuestra propia vela con cera, y con el equipo de seguridad apropiado visitamos a las abejas. Pudimos tocarlas y observar su organización y trabajo: una experiencia respetuosa e impactante. Por supuesto no podía irme sin comprar miel de la tienda para rememorar esos momentos.
Si no has consumido miel yucateca tienes que saber que su alta calidad la ha hecho famosa a nivel mundial. La más reconocida es producto del árbol característico de la región, Dzidzilché, que resulta en una miel con una consistencia espesa y sumamente aromática. También se produce miel multifloral, de jabín y de otros árboles, cada uno con características en color, sabor y espesor diferentes. La miel que producen las abejas meliponas (que no tienen aguijón) resulta menor en cantidad, con precio ligeramente arriba del promedio pero con muchas propiedades nutritivas.
Recorrido por el manglar en San Crisanto
El recorrido continuó rumbo a San Crisanto, comisaría de Sinanché, que se caracteriza por sus cocoteros. Ahí puedes comer, beber e incluso adquirir joyería y accesorios hechos con coco. La cooperativa ofrece recorridos al manglar, visitas al tranquilo y apacible ojo de agua Dzonot Tzik («cenote bravo») y cabañas frente a unas playas de arena blanca de las que no querrás irte. Una experiencia turística diferente que te permite beneficiar directamente a los pobladores de las localidades y vivir Yucatán con sabor dulce y aroma a playa.
Co’ox Mayab (Turismo Alternativo)
Calle 76 x 41 y 43, Centro
Cel. 9994 47 83 95
Facebook: Co’ox Mayab
[email protected]
www.cooxmayab.com
Editorial por Violeta H. Cantarell
Fotografías por Co’ox Mayab para uso en Yucatán Today
Entradas relacionadas
Esta entrada también está disponible en: EN
Excelente trabajo y sobre todo beneficio local.
Hay que reservar con anticipación?
Hola Arturo, para mayor información de los tours puedes comunicarte con Coox Mayab a través de sus redes sociales o al Cel. 9994 47 83 95, saludos.