¿Tienes a toda la familia en casa? ¿Te urge que los niños salgan a quemar toda la energía que tienen contenida en sus cuerpecitos? O si simplemente buscas unas salidas familiares para este fin de semana, hoy te cuento un par de las actividades favoritas en mi casa.
Todos los domingos de 8 am a 12 pm, salvo excepciones únicas (avisan en FB: AyuntaMÉRIDA), un carril de Paseo de Montejo se cierra a la circulación de automóviles y camiones para dar paso a horas de diversión sobre ruedas. La ruta inicia en el Monumento a la Patria y se extiende por el centro, pasando por la Plaza Grande, hasta la Ermita de Santa Isabel. No te preocupes, no es necesario hacer la ruta completa, por lo que podrás abarcar hasta a donde lleguen los más pequeños.
Te encontrarás a familias con niños chicos, otras que van en compañía de los abuelos, jóvenes con sus mascotas y grupos de amigos, e incluso grupos de Scouts cantando alegremente por ahí. Si no tienen bicicleta, hay varios puntos en Paseo de Montejo donde pueden rentar una (hay varios modelos, incluidos con dos o tres asientos), o un triciclo, por un módico precio.
Esta actividad es tan amada que en mi familia pasamos de ir con nuestros padres a disfrutar con amistades o con primos.
Una parada obligatoria a lo largo de todo el año. Ya sabes, Yucatán y sus 365 días de sol y calor. El Malecón de Progreso es el lugar donde quieres estar cualquier día: playa, arena, niños corriendo, dulces locales y por la noche, una pequeña feria… ¿Qué niño le diría no a la playa? Asegúrate de llevar un cambio de ropa aun si no está planeado un chapuzón en el mar. Si es tantito como mis sobrinos, se va a “tropezar”.
Lo mío, lo mío son las vistas apantallantes, y Progreso tiene uno de los atardeceres más icónicos. Por eso, te recomiendo comer en uno de los deliciosos restaurantes frente al Malecón (vista premium a la playa, claro) o en un club de playa; y ya que comience a bajar el sol, recorre el andador rumbo al muelle. En el camino, los niños se encontrarán con esculturas, quizá algunos músicos y finalmente, la feria con su carrusel. Por cierto, el Museo del Meteorito está justo en el Malecón.
Es posible que los pequeños se vuelvan locos con todos los puestos de comida que vean en esta salida familiar; prueba dándoles un presupuesto para que practiquen cómo administrar su dinero.
Ferias y exposiciones
El 90% de mis salidas familiares siempre se han reducido a “tenemos curiosidad sobre equis tema”, que puede ser calzado de Ticul, artesanías, gastronomía, entre otros. Mérida está repleta de ferias y exposiciones, tanto en sus parques como en el Centro de Convenciones Siglo XXI. Te puedo asegurar, hasta las exposiciones con maquinaria y automóviles clásicos van a fascinar a los niños; irán de uno en uno con sus “wow” y “ahhh”.
Si estás abierto a una excursión, hay múltiples ferias a lo largo del año en las ciudades y pueblos del interior del estado. ¡Checa la página oficial de cada destino! O el artículo que tenemos: Calendario de ferias y fiestas en Yucatán.
Hay dos que son los reyes de las actividades familiares: el parque de las Américas y el parque de la Alemán. Cada uno tiene su magia; a mí me encantan los dos por igual.
El primero en realidad son cuatro manzanas: uno con una concha acústica, la biblioteca José Martí, una fuente espectacular con detalles neomayas y un parque infantil con brincolines, renta de cochecitos, areneros, pasamanos y demás. Además, se ponen puestos de las chucherías más deliciosas; no se vayan sin una marquesita o un esquite. ¿Cómo saber cuál es el mejor? El tamaño de la fila te lo dirá. Si tienes suerte, en tu visita al parque de las Américas podrás disfrutar de algún bazar o pequeña feria.
El parque de la Alemán, por su lado, es más pequeño pero cuenta con una feria (canicas incluidas) que, acompañada del área de juegos, podrán hacer que todo pequeño queme sus energías. Si alguno de tu familia, o amistades, es fan de patinar, este parque tiene un área habilitada solo para eso. ¿Buscas marquesitas? Mis favoritas son las que como aquí.
Plazas
¿Ya les dije que aquí reina el calor? ¿No puedes correr a la playa o a una piscina para escaparte? Te entiendo. Las plazas son el mejor lugar al que puedes ir. Quizá es cuestión de gustos, pero a mis sobrinos les fascina ir a Galerías: tiene cine, área de comida y, claro, la pista de hielo. También tiene una librería y los pequeños lectores pasarán horas hojeando los libros.
La Isla, por su lado, aunque no tiene librería, cuenta con todas las instalaciones necesarias para que todos se diviertan… y es pet friendly. He visto a más de un niño contemplar los peces (esculturas) de la fuente, correr de aquí para allá saludando a los perritos o encaramarse en los distintos juegos en el exterior (con vista al lago). Quizá no sea correcto decirlo, pero los juegos en el exterior también soportan a veinteañeros… así que si tienes un sobrinito, no será el único que se divertirá (hablo por experiencia).
Extra: la Orquesta Sinfónica de Yucatán y el centro
Mi mamá era una persona muy cultural, y con “muy” me refiero a que todos los domingos eran de explorar el centro histórico de Mérida. Entonces, desde muy chica, aprendí lo divertido que es encontrar tesoros escondidos, tiendas con curiosidades, asistir a una obra infantil en el Olimpo o sorprenderme con las piezas que la Orquesta Sinfónica de Yucatán tiene en cada programa. Hoy, la OSY tiene su sede en el Palacio de la Música, un museo interactivo que por sí solo es fascinante para chicos y grandes.
Editorial por Olivia Camarena Cervera
Comunicóloga yucateca. Tu Assistant Editor favorita. Escritora, blogger y bookstagrammer en su tiempo libre; experimenta con TikTok.
Fotografías por Cassie Pearse, Olivia Camarena Cervera, Orquesta Sinfónica de Yucatán y Claudia Améndola para su uso en Yucatán Today.
Entradas relacionadas
Esta entrada también está disponible en: EN