Turismo para todos los gustos en Yucatán
Yucatán es un destino turístico que lo tiene todo. No importa cuál sea tu estilo para explorar, seguro que Yucatán tiene al menos una opción para ti. Aquí te presentamos algunas ideas para comenzar tu aventura.
Ecoturismo para todas las edades
La tendencia hacia el turismo sustentable y ético no es ninguna novedad. La oferta de este tipo de destinos crece constantemente en todo el mundo y Yucatán no se queda atrás. Para quienes prefieren disfrutar de la riqueza natural y cultural de nuestro estado desde un enfoque amigable con el ambiente, te propongo dos atractivas opciones que podrás vivir en familia. Solas o combinadas, serán una experiencia para toda la vida.
Yokdzonot: Un cenote revivido por una comunidad maya
Ya sea que vayas camino a Chichén Itzá o simplemente busques salir de la ciudad por un rato, la comunidad de Yokdzonot presenta divertidas actividades en torno a su espectacular cenote.
Este destino es administrado por la cooperativa comunitaria Zaaz Koolen Haá, que desde 2005 se ha dedicado a recuperar este cenote que había estado abandonado. Yokdzonot te invita a adentrarte en el ecosistema local y la cultura maya de la mano de quienes ahí viven.
Llegar a él es muy sencillo. Tomando la carretera libre Mérida-Valladolid, pasarás justo por el centro del poblado, unos kilómetros antes de llegar a Pisté. El cenote se encuentra a un par de cuadras del parque principal. El costo de acceso es de $100 pesos para nacionales y $200 pesos para extranjeros.
Actividades y tarifas en Yokdzonot
Admira la vista del impactante cenote abierto de 30 metros de diámetro antes de descender por las escaleras para refrescarte en sus aguas. Los más aventureros del grupo podrán experimentar la tirolesa o practicar rappel desde 18 metros de altura ($100 pesos por actividad, por persona).
Una vez que entre el hambre, dirígete al restaurante para recargar energías con deliciosos platillos regionales. Éste se encuentra igualmente a cargo de la cooperativa y está abierto todos los días de 9 am a 5 pm.
Si deseas pasar aún más tiempo en la serenidad de la selva, el cenote cuenta con varias plataformas para acampar y acceso a baños con regaderas por una tarifa de $350 para dos personas.
Calle 20 x 27 y 29, Yokdzonot, Yucatán
Tel. 999 149 99315
Izamal: Aldea Toktli, innovación y tradición maya
Otra alternativa de ecoturismo es Aldea Toktli, ubicada a las afueras de Izamal; ésta representa un excelente punto de descanso (o sólo una parada) para tu visita a la ciudad amarilla. Inspirada en la innovación, funcionalidad y frescura de la tradicional casa maya, la aldea se conforma por un conjunto de casitas elaboradas de forma sostenible, empleando mayormente elementos reciclados o tomados de la tierra.
Transpórtate al Yucatán del pasado y aporta a la misión de reducir nuestra huella ecológica hospedándote en una de sus rústicas cabañas, rodeadas de vegetación nativa. Si lo que buscas es un paseo más breve, únete en cambio a sus actividades guiadas, donde aprenderás sobre los principios de regeneración que su iniciativa propone. Explora las instalaciones de este hotel y museo de la casa maya completamente ecológico, escuchando cómo su diseño se compara con el de las antiguas comunidades mayas.
Descubre las técnicas de construcción ancestrales de la región con una actividad muy divertida, en la cual podrás mezclar la tierra con fibra para preparar el adobe y colocarlo en el bajareque que da estructura a la edificación. Además, Aldea Toktli ofrece una variedad de talleres didácticos que mantendrán entretenidos hasta a los más pequeños. Entre ellos encontrarás talleres de elaboración de jabones artesanales, papel reciclado y pinturas naturales.
Para más información sobre actividades, precios y reservas, visita su página web.
Calle 11 x 30, Col. Guadalupe, Izamal, Yucatán
Tel. 55 7430 0168
Turismo de aventura:
Aventuras subterráneas en Yucatán
Más allá del mar y los días de descanso, Yucatán también tiene un lado lleno de adrenalina que se explora con casco, lámpara y una buena dosis de curiosidad: sus grutas. Entrar en una de ellas es meterte, literalmente, en las entrañas del estado.
Nota importante: Vale la pena mencionar que estas aventuras no son para todo el mundo. Si le temes a la oscuridad, los espacios cerrados o no te gusta ensuciarte, mejor deja ésta para la próxima. Pero si te gusta la aventura y no te importa ensuciarte, vas a disfrutarlo como niño. Solo asegúrate de llevar ropa cómoda (de ésa que no te duela manchar), zapatos antiderrapantes y una botella de agua, porque allá adentro el calor se siente como sauna natural.
Maxcanú: Grutas Aktún Usil, ideales para principiantes
A pocos minutos de Oxkintok están las grutas de Aktún Usil, que en maya significa “cueva de los uses (insectos)”. No tienen muchos años de haberse descubierto, pero ya se ganaron su fama: adentro hay piedras talladas, vasijas y pinturas rupestres en el techo que sorprenden por lo bien conservadas que están. Entre ellas se distingue una lechuza, una serpiente bicéfala y hasta un colibrí.
Todo apunta a que fue un lugar sagrado para los mayas, así que sé respetuoso; tu guía probablemente te invite a realizar una pequeña ceremonia de protección antes de ingresar.
Si no te gustan los espacios reducidos, estas grutas son ideales para ti: el interior es amplio, con cuerdas que facilitan el ascenso y descenso, y bastante iluminación natural. De las tres opciones, ésta es sin duda la más amigable para principiantes.
Dado que no están completamente exploradas, sólo se puede ingresar acompañado de guías locales, como Víctor Chim (WA 997 113 3910) o Lourdes Canché (WA 999 214 1342).
Y aunque suene obvio, no está de más repetirlo: no toques ni te lleves nada. Cada vasija, cada piedra tallada y cada dibujo cuentan una historia que merece seguir ahí, intacta.
Grutas Aktún Usil
Carretera Federal 180 - 108, Autopista Campeche Mérida km 108
Tel. 999 214 1342
FB: AKTUN USIL
Tekax: Gruta Chocantes, adrenalina y vistas panorámicas
En Tekax, uno de los Pueblos Mágicos de Yucatán, se encuentra Gruta Chocantes, una experiencia que vale muchísimo la pena si buscas un poquito más de adrenalina con vistas espectaculares. A diferencia de gran parte del estado, aquí sí hay cerros, y eso le da un encanto especial: además del recorrido subterráneo, hay un mirador con una panorámica impresionante del Puuc o Sierrita, senderos para explorar y hasta la tirolesa más alta del estado, desde la que puedes lanzarte de forma tradicional… o en hamaca (sí, leíste bien).
Pero lo verdaderamente increíble está dentro de la gruta: Chocantes se distingue por sus formaciones de estalactitas, estalagmitas y brillantes cascadas de carbonato de calcio, que le han valido el apodo de “la gruta de los cristales”. Es enorme (unos 8 km de extensión), y aunque hay tramos donde toca agacharse o pasar por espacios estrechos, los guías son súper atentos, se adaptan al ritmo del grupo y te van contando detalles fascinantes sobre las formaciones y los animales que habitan ahí.
Además, la experiencia incluye todo lo que necesitas: estacionamiento, baños, vestidores, equipo de aventura e hidratación. Tú sólo tienes que llevar ropa cómoda, buena actitud y ganas de disfrutar una de las aventuras más emocionantes del sur de Yucatán.
Tel. 997 117 2756
IG: grutachocantes
FB: Gruta chocantes
Tecoh: Grutas de Tzabnah, un desafío
A sólo 35 minutos de Mérida, las Grutas de Tzabnah ofrecen una experiencia intensa y profundamente fascinante. Desde que llegas, sabes que no es un paseo cualquiera: te entregan tu casco, tu lámpara, y con esto estás listo para comenzar la aventura.
El acceso es una pequeña abertura en la tierra que te lleva varios metros bajo el suelo. A cada paso, la luz del día se va desvaneciendo hasta quedar envuelto en una oscuridad total.
Tzabnah significa “palacio del rey” en maya y el nombre le queda como anillo al dedo. A lo largo del recorrido, que dura alrededor de hora y media, verás trece cenotes de distintos tamaños, fósiles de conchas incrustados en la piedra y formaciones rocosas que los guías han otorgado nombres por sus peculiares formas: el Árbol de la Vida, la Virgen de la Candelaria, la Cúpula de la Catedral, la Mano de Dios… y varios más que podrás bautizar en tu cabeza.
Eso sí, hay que ganarse la vista final. El camino requiere resistencia: en algunos tramos tendrás que agacharte, gatear o incluso arrastrarte un poco. Pero todo valdrá la pena cuando llegues al último cenote, un enorme espejo de aguas cristalinas donde el chapuzón se sentirá como la gloria pura.
La gruta está administrada por la comunidad local y forma parte de un proyecto de turismo comunitario que busca reducir al mínimo su impacto ambiental. Y ojo: no puedes entrar por tu cuenta. No le vayas a jugar al valiente: es obligatorio ir con un guía, y los encontrarás justo en la entrada.
Grutas de Tzabnah
Abdon Pool: WA 999 995 2185
FB: Grutas Tzabnah
Todos los días, 9 am - 4 pm
Entrada: $100 pesos
Las grutas son lugares que te invitan a bajar el ritmo, a moverte con cuidado y a escuchar. Allá abajo el aire cambia, todo se escucha más fuerte, más vivo. Sí, cansa, pero también es una de esas experiencias que te regalan vistas únicas y la sensación de estar justo donde tienes que estar.
Y cuando salgas lleno de lodo y con el cuerpo molido, verás tus tenis y dirás: “valió totalmente la pena”.
Turismo de descanso:
La serenidad del Oriente de Yucatán
A veces, lo que buscas en una escapada o vacación es únicamente existir: desconectar tu mente de la rutina diaria, disfrutar de una mañana relajada, perderte en un buen libro o simplemente disfrutar de la brisa mientras ves pasar el tiempo. Para este tipo de salida, el oriente de Yucatán se pinta solo.
Espita: Un Pueblo Mágico relajado
La esencia de Espita como Pueblo Mágico podría ser simplemente el hecho de que Espita continúa siendo un verdadero pueblo yucateco. Aquí tienes la oportunidad de viajar en el tiempo a una época donde las prisas cotidianas le corresponden más a quienes quieren escoger las verduras más bonitas en el mercado que a quienes están corriendo para llegar a su trabajo de oficina.
Los hoteles que encontrarás en Espita están pensados con el descanso en mente. Todos ellos incorporan el sello de las antiguas y acogedoras casonas en las que están construidos, con un toque de lujo y modernidad que los convierten prácticamente en un refugio lejos del mundo exterior.
Río Lagartos: En paz con la naturaleza
El pequeño pueblo costero de Río Lagartos es el lugar perfecto para acostarse en una hamaca y olvidarse del mundo. Déjate despertar por el canto de los cientos de aves que hacen de la Ría su hogar. Recorre el malecón y respira la paz del poblado. Visita el cenote Chiquilá y admira la vista desde el mirador.
¿Tienes ganas de cambiar de velocidad? Lánzate a un tour en lancha por la Ría, o visita los cercanos poblados de San Felipe, la playa de Cancunito o las lagunas rosas de Las Coloradas. Aquí la prisa no existe; la vida se mueve al ritmo que tú le quieras dar.
Turismo cultural:
El sur de Yucatán te espera
Si eres el tipo de viajero que detesta las trampas de turistas y busca las experiencias más auténticas en cada destino que visita, Yucatán cuenta con varias opciones que sin duda darán la talla, especialmente en el sur del estado.
Maní: Un Pueblo Mágico que te abre sus puertas
Podrías creer que Maní, uno de los Pueblos Mágicos más visitados de Yucatán, ha caído en la muy común tentación de convertirse en algo que no es, pero te equivocarías. Lo que Maní ha logrado es abrir sus puertas: las puertas de sus talleres de bordado, de sus cocinas y de su ex-Convento, para dejar que los visitantes conozcan la magia que ahí vive.
¿Quieres asomarte? Hay un sinfín de opciones. Si te interesa el arte, la historia y/o la arquitectura, no puedes dejar pasar el recorrido por la Iglesia y ex-Convento de San Miguel Arcángel. Si quieres aprender sobre la riqueza de los bordados artesanales, puedes visitar el modesto, pero bellísimo Museo del Bordado que se encuentra a un costado del Palacio Municipal.
Si quieres experimentar por ti mismo la profunda satisfacción de elaborar un platillo familiar a la usanza tradicional, anótate para aprender a hacer, por ejemplo, un delicioso puchero en el restaurante Tuch Kaaj, o un mukbilpollo o pib en la cocina y restaurante de Lolbéh Valle Uc. No importa cuál elijas, seguramente te dejará con el corazón lleno y la satisfacción de llevarte un pedacito del auténtico Maní en el alma.
Restaurante Tuch Kaaj
Calle 31 x 22 y 24, Col. San Isidro, Maní
Lun. - sáb., 12 - 5 pm, previa reservación
Tel. 997 114 6086
FB: Tuuch Kaaj
María Lolbéh Valle Uc
Calle 27 por 28 y 26, Centro, Maní
Cel. 997 166 4565
Xocén: El centro del mundo maya
Xocén es famoso por muchas razones: su teatro, su libro que sangra, su cruz de piedra… Vaya, por algo Xocén es llamado el centro del mundo maya. Si quieres realmente sumergirte en la esencia de Yucatán, Xocén es una de las mejores opciones a tu alcance.
Sin embargo, aquí cabe una pertinente aclaración: Xocén no es un buen lugar para explorar por tu cuenta, ni con un guía foráneo: para realmente conocer Xocén, vas a necesitar un guía local.
Mi experiencia en Xocén fue de la mano de Miguel Nahuat, fundador de Xocen Birding Trail. Como el nombre de su emprendimiento indica, Miguel es un sobresaliente guía de naturaleza, que te llevará por las veredas del poblado y te demostrará toda la riqueza viva que se oculta a simple vista. Pero como orgulloso xocenense, Miguel también te abre las puertas de su hogar para cocinar con su familia, ya sea sobre el fogón de tres piedras o en el píib u horno subterráneo que tiene en su solar. Y, si lo deseas, Miguel te puede acompañar también a conocer la Iglesia de la Santa Cruz de Xocén, un sitio de devoción donde la línea entre la fe católica y las antiguas creencias mayas desaparece por completo.
La Iglesia de la Santa Cruz de Xocén es un sitio sagrado; no dejo de recalcar la importancia de visitarlo con un guía local que pueda orientarte para ser respetuoso y evitar tener cualquier tipo de malentendido con los feligreses.
Xocén Birding Trail
Tel. 985 211 7068
Publicado por primera vez en la revista impresa y digital Yucatán Today, edición no. 456 de diciembre de 2025.
Autor: Yucatán Today
Yucatán Today, la compañera del viajero, es un medio bilingüe de información turística sobre destinos, cultura, gastronomía y el qué hacer en Yucatán con 37 años de trayectoria.
¿Enamorado de Yucatán? Recibe en tu correo lo mejor de Yucatán Today.
No te pierdas nuestros mejores artículos y la edición digital cada mes antes que nadie.
Artículos relacionados
Tekax: uno de los nuevos Pueblos Mágicos de Yucatán
Explora Tekax, un nuevo Pueblo Mágico en Yucatán, lleno de aventuras, cultura y naturaleza ideal para escapadas de fin de semana o explorar la región.
10 Razones Para Hacer de Yucatán tu Próximo Viaje
Queríamos compartir las diez mejores razones por las cuales tienes que hacer de Yucatán tu próximo viaje. Aguas, que te vas a enamorar.