• Home
  • Blog
  • 
        
    
        
        
  • “Juan Balam”: Un Viaje Inmersivo al Corazón de la Naturaleza Humana
<span id="hs_cos_wrapper_name" class="hs_cos_wrapper hs_cos_wrapper_meta_field hs_cos_wrapper_type_text" style="" data-hs-cos-general-type="meta_field" data-hs-cos-type="text" >“Juan Balam”: Un Viaje Inmersivo al Corazón de la Naturaleza Humana</span>

“Juan Balam”: Un Viaje Inmersivo al Corazón de la Naturaleza Humana

21 octubre 2025
/
5 min. de lectura
Compartir

¿Qué separa a los seres humanos de los animales salvajes? ¿Cómo percibimos (y tratamos) a aquéllos que son distintos a nosotros? Éstas son algunas de las preguntas que plantea “Juan Balam,” una obra teatral que se presenta este fin de semana en el Teatro Campesino e Indígena de Xocén.

 

Juan-Balan-serptiente-Teatro-Indigena-by-Andrea-Mier-y-TeranUna madre sin un bebé, un cachorro de tigre sin madre y una promesa que se vuelve cada vez más difícil de cumplir. “Juan Balam” es una conmovedora reflexión, apta para todas las edades,  sobre la naturaleza humana y el anhelo de pertenecer. Está basada en la obra argentina “Salvajada” de Mauricio Kartún; ésta, a su vez, es una adaptación del cuento “Juan Darién” de Horacio Quiroga, a menudo llamado el Edgar Allan Poe uruguayo. Decenas de actores —todos miembros del Laboratorio de Teatro Indígena de Xocén— dan vida a este relato en el mejor escenario posible para una historia ambientada en la selva.


Juan-Balan-escenario-natural-Teatro-Indigena-by-Andrea-Mier-y-TeranY es que Xocén, el lugar donde se desarrolla la acción, es más que un simple telón de fondo; es un personaje vivo. El Teatro Indígena de Xocén es completamente al aire libre, utilizando el “monte” (los árboles, las rocas y los montículos de tierra) como escenografía: una experiencia verdaderamente inmersiva y única. Los espectadores se sientan bajo el cielo nocturno y las copas de los árboles, en gradas de concreto— de hecho, se recomienda llevar cojines o un tapete de yoga para mayor comodidad.

 

El Laboratorio de Teatro de Xocén data de 1989, concebido como un "teatro para el pueblo, por el pueblo". Durante décadas, su misión ha sido llevar el teatro a comunidades más pequeñas que quizás no puedan viajar a ciudades más grandes (como Mérida) o que se sientan más cómodas disfrutando de una función en su lengua natal, el Maya.

 

Juan-Balan-Laboratorio-de-Teatro-Indigena-by-Andrea-Mier-y-Teran“Juan Balam” es una obra totalmente bilingüe en español y maya, y marca la primera colaboración entre el Laboratorio de Teatro Indígena de Xocén y El Sótano Colectivo Escénico de Mérida. Este encuentro entre la tradición teatral Maya y la dirección urbana contemporánea hace que la producción realmente brille. La expresión corporal de los actores, el vestuario y la iluminación, además del increíble entorno, son una parte esencial de la experiencia que no dejará de sorprenderte.

 

Sólo por tres noches: 24, 25 y 26 de octubre, a las 6 pm, tienes la oportunidad de presenciar una puesta en escena inolvidable.

 

Si estás en Valladolid, Xocén está a un corto viaje en taxi. Si te encuentras en Mérida, ¡el viaje vale absolutamente la pena! Planea una excursión, pasando el día en el mismo Xocén (conocido como el centro del mundo maya), explorar la cercana Valladolid o, si lo prefieres, el pintoresco Uayma, donde se encuentra el taller de cerámica de la familia Espadas.

 

 

Si decides ir

¿Cuánto cuestan los boletos para “Juan Balam”?

La entrada es completamente gratuita.

 

¿A qué hora empieza la obra y cuánto dura?

La función comienza a las 6 pm y dura aproximadamente 90 minutos.

 

¿Hay venta de alimentos o bebidas en el teatro?

No; sin embargo, hay una pequeña pizzería familiar cruzando la calle donde se venden botanitas como chicharrones y papas.

 

¿Cómo llegar al Teatro Indígena de Xocén?

Xocén se encuentra a unos 20 minutos al sureste de Valladolid. Desde Valladolid puedes tomar un taxi o una combi (van compartida) ($30 pesos por persona, por trayecto) y caminar una corta distancia desde la parada hasta el teatro.

 

ADO ofrece autobuses a Valladolid desde la terminal TAME del Centro Histórico, en la calle 69 x 68 y 70.

 

Tapanco Centro Cultural y El Sótano Colectivo Escénico también están organizando un servicio de van saliendo de Mérida a las 2:30 p.m., por $450 pesos por persona, viaje redondo. El cupo es limitado, ¡así que inscríbete ya!

 

Juan-Balan-publico-Teatro-Indigena-by-Andrea-Mier-y-Teran¿Las graderías de concreto son incómodas?

Un cojín ligero o un tapete de yoga grueso deberían ser suficientes para que te olvides de que estás sentado en concreto. Sin embargo, si te resulta difícil sentarte sin respaldo, una silla plegable podría ser una buena idea; si traes una, por favor planea sentarte hasta la parte de atrás para no obstruir la vista de otras personas.

Yucatán Today

Autor: Yucatán Today

Yucatán Today, la compañera del viajero, es un medio bilingüe de información turística sobre destinos, cultura, gastronomía y el qué hacer en Yucatán con 37 años de trayectoria.

¿Enamorado de Yucatán? Recibe en tu correo lo mejor de Yucatán Today.

 

No te pierdas nuestros mejores artículos y la edición digital cada mes antes que nadie.

Temas principales que te pueden interesar
Tabla de contenido


Artículos relacionados