Esta ciudad colonial ubicada en un punto estratégico a 2 horas de Mérida ofrece a los visitantes una combinación única de arquitectura, gastronomía y festejos populares. Acompáñanos a conocerla.

Una de las ciudades coloniales de Yucatán que destaca por su notable arquitectura, platillos gastronómicos (como los deliciosos Lomitos, puerco con jitomate) y memorables tradiciones, es Valladolid.

Cualquier época del año resulta ideal para que recorras su Centro Histórico, camines por sus calles y antiguas calzadas y te tomes unos minutos para conocer los edificios y casonas que hoy albergan a hoteles y restaurantes que seguramente querrás visitar. Valladolid se ha convertido en los últimos años en un atractivo de gran interés turístico.

Una manera muy peculiar de conocer esta encantadora ciudad es hacerlo a finales de enero y principios de febrero para presenciar las actividades que se organizan en honor a la Virgen de la Candelaria el 2 de febrero y visitar la Expo Feria 2019.

Si hablamos primero de los festejos religiosos, en las creencias populares de Valladolid se habla de diversas apariciones de la Virgen a campesinos, milagros colectivos como acabar con una epidemia de viruela que azotó a toda la población y otras peticiones personales de salud, entre otras.

También se dice que la Virgen ha sobrevivido a incendios y prohibiciones de cultos religiosos, dando muestra de su poder para hacer milagros y mantener la fe de los vallisoletanos. En agradecimiento, los pobladores erigieron una iglesia en el barrio de la Candelaria, uno de los más bellos de la ciudad, misma que se ha convertido en sede principal de las celebraciones religiosas. Por generaciones se ha mantenido la tradición de festejar a la Virgen de la Candelaria en Valladolid.

Durante la última semana de enero y por más de 17 días, se organizan novenas (rezos de nueve días seguidos), misas, rosarios, caminatas y peregrinaciones de fervientes devotos así como las tradicionales “mañanitas” a la Virgen la noche del 1 de febrero. Los gremios acuden prácticamente todos los días de manera organizada a realizar sus ofrendas y agradecimientos a la patrona de la ciudad.

Como es costumbre también en Yucatán y en México, las fiestas religiosas van acompañadas de actividades populares; es así como durante las casi dos semanas de festejos para la Virgen también se realiza la Expo Feria Valladolid en el lienzo charro “Los Gavilanes”. Ahí puedes apreciar artesanías, exposiciones, presentaciones musicales y muchas actividades más, considerándose una de las ferias más importantes después de Xmatkuil y Tizimín. El costo de entrada oscila entre los $5 pesos y los $10 pesos y puedes vivir momentos de mucha diversión, música y comida para toda la familia. La festividad se llevará a cabo del 25 de enero al 10 de febrero.

Presenciar alguna de estas actividades resulta de gran atractivo, ya que es la fiesta popular más grande que se puede vivir en Valladolid. No dejes de vivirla y compartir con nosotros tus momentos favoritos.

Con información de Expo Feria Valladolid y de la Oficina de Turismo de Valladolid.

Por Violeta H. Cantarell

Descarga aquí la cartelera de eventos.

Mapas:
– Mapa de la Península de Yucatán
– Mapa de Valladolid

Esta entrada también está disponible en: EN