Los caminos del sur de Yucatán te llevan a Tekax, una ciudad que guarda muchas anécdotas para contar, momentos históricos y sociales que ocurrieron durante la Guerra de Castas, así como alguna que otra leyenda que pueden convertirla en tu nuevo lugar favorito por conocer.
Ubicada en la zona más alta de la Península, es también conocida como “La Sultana de la Sierra”. Se encuentra a poco más de hora y media de Mérida y tiene todo un circuito que reúne historia, paisajes, cultura maya comunitaria, gastronomía, grutas y mucha aventura.
Punto de partida
Inicia tu visita en el Palacio Municipal, un edificio que sirvió como un centro de comercio y trueque en la planta baja y como vivienda en la planta alta. Cuenta con más de 14 arcos construidos en diferentes etapas históricas. Desde el segundo piso podrás tener una vista amplia del centro histórico de Tekax, el parque principal, la iglesia y el mercado.
Protagonista de importantes reuniones de la Guerra de Castas, hoy alberga oficinas gubernamentales, entre ellas la Dirección Municipal de Turismo.
Un guiño al pasado
Transpórtate al pasado visitando el parque principal. Enrejado en su totalidad con decorado estilo francés (segundo en su tipo en la entidad, además de Valladollid), cuenta con ocho accesos, bancas y faroles de hierro traídos desde Europa. ¡Es fácil imaginar cómo se iluminaba antes con lámparas de queroseno!
Enfrente, la iglesia franciscana (y ex convento) construida con piedras de vestigios mayas, está dedicada a San Juan Bautista. En su fachada se observan escudos de las primeras familias que habitaron Tekax.
Vale la pena visitar la casa de tres pisos, un edificio único de piedra y testigo de anécdotas históricas de batallas que aún está habitado. Es posible ingresar a su interior e incluso escuchar la versión de los descendientes de los propietarios originales, previo aviso.
Conoce más sobre la historia cultural, social y deportiva de Tekax en el recién inaugurado Museo de la Fotografía (esquina 50 x 59) y visita la tienda de artesanías a un costado.
La cima yucateca desde la Ermita
Avanza un poco más y prepárate para subir unos 80 metros de escalones de piedra para conocer la capilla dedicada a San Diego de Alcalá de Henares. Desde esta cima la vista de la ciudad es magnífica, ideal para mirar un atardecer y admirar el paisaje yucateco como nunca lo has visto, ¡desde las alturas! “San Dieguito”, como le dicen de cariño los pobladores a este santo, es responsable de milagros tales como salvar a un niño de ser quemado por un horno casero.
Visita la Hacienda Santa María, dedicada antes a la producción de caña de azúcar, y recorre sus hermosos jardines.
Para conocer más:
- Tekax era una importante región productora de licor de caña de azúcar.
- Ahí nació el trovador Ricardo Palmerín, autor de la música de “Peregrina”, canción dedicada a Alma Reed.
- La Iglesia San Juan Bautista es la segunda más grande del estado, después de la Catedral de San Ildefonso.
- En la casa de tres pisos aún se pueden ver machetazos en la puerta principal que te remontan a la época de la Guerra de Castas.
- No dejes de probar los famosos tacos de Us, la Cochinita del Alacrán Torres y el antojito Waj tu kit (también conocido como Kiwiwuaj) que es una tortilla suave rellena de frijol y servida con salsa de tomate.
Editorial por Violeta H. Cantarell
Fotografía de Arturo Sánchez, Óscar Góngora y Andrea Mier para uso en Yucatán Today.
Entradas relacionadas
Esta entrada también está disponible en: EN