Para descubrir un nuevo destino siempre lo puedes hacer mediante su gastronomía y Yucatán es muy bien conocido por su cocina. Existen muchos platillos típicos como lo es la Cochinita Pibil, Relleno Negro, Panuchos, Queso Relleno y muchos más, pero uno del cual platicaremos hoy es el Frijol con Puerco. Muchos dicen que es una versión tropicalizada de los famosos Moros con Cristianos de nuestra isla vecina Cuba.

Además de ser un platillo típico del estado, también conlleva una gran tradición: comerlo los días lunes. Este hecho nos llevó a la ciudad de Izamal, conocida por sus lugares de exquisita comida tradicional, a investigar sobre la razón de esta tradición. También existen distintas variaciones en la manera de comerlo ya sea todo en un mismo plato sopero o todo por separado.

Durante nuestra investigación nos adentramos a los lugares que más frecuentan los izamaleños y a platicar con ellos. La primera parada fue la exquisita Cocina Económica de Doña Flory (Calle 31 por 20 y 18, Izamal), dónde tanto ella como su esposo Don “Negrito” nos platicaron del tipo de carne que se utiliza para la preparación: lomo, pierna, costilla y en ocasiones codillo, claro todo carne de puerco. Probamos un poco de la preparación de Doña Flory con cada uno de los complementos: chiltomate (salsa de tomate asado), rábano, cebolla, cilantro, chile habanero (para quien guste), aguacate y arroz; éste puede ser blanco o hecho con el caldo del frijol y queda negro, realmente delicioso.

Después tuvimos la oportunidad de ir al mercado de la ciudad y comer en la Lonchería La Conchita, donde la receta para preparar Frijol con Puerco ha pasado de generación tras generación y ahora esta en manos de Doña Amada y sus hermanas. Cuando vayas, eso sí tiene que ser en lunes para probar este platillo, pregúntale a Doña Amada sobre la manera de cocinarlo, en muchas ocasiones la preparación se hace en familia y eso lo hace todavía más interesante.

El comer este platillo, para todo yucateco, es recordar las comidas en casa de su Chichí (“abuela” en maya) y remontarse a todos los lunes en familia. Así que ya sabes: la próxima vez que vayas a Izamal, recorre sus calles, el convento y las pirámides, pero ve en lunes para probar esta icónica receta hecha de una manera altamente tradicional. Recuerda acompañar tu Frijol con Puerco con unas ricas tortillas, de preferencia hechas a mano. ¡Provecho!

Investigación realizada en conjunto con Caballeros Pobres: www.yuc.today/FrijolconPuerco

Lee también: Frijol con Puerco y Mucho Amor

Editorial por Natalia Bejarano Calero

 

Esta entrada también está disponible en: EN