Progreso mesas y palapasLa brisa tocando tu cara, la música de las gaviotas y el sol haciendo que todo a tu alrededor tenga un brillo particular, estos son algunos de los placeres a los que los yucatecos hemos estado acostumbrados gracias a la tradición familiar de pasar los días de verano en la costa del estado. La ubicación de Mérida hace que el visitar las playas sea un privilegio al alcance de todos, principalmente para aquellos que buscan evitar las altas temperaturas de la ciudad.

 

Yucatán cuenta con aproximadamente 400 km de playa, por lo que para el fin de semana sería ideal que decidieras algún puerto o playa, tomaras una hielera y te prepararas para disfrutar del mar, la playa y eso sí, de un delicioso ceviche o un exquisito pescado frito. La cercanía de Mérida a los principales puertos hace que puedas ir a pasar el día o incluso el quedarte unos días para disfrutar de unas noches estrelladas y relajantes.

 

Comencemos el recorrido por las costas del estado: empezando por el oeste encontramos Celestún con sus hermosos manglares, ojos de agua dulce, deliciosa gastronomía en el poblado y playas tranquilas. Siguiendo de oeste a este a unos 86 km, sin vía por la costa, te encontrarás con Sisal, un puerto lleno de historia, lugar donde la emperatriz Carlota arribó a nuestro país y el que fue el primer puerto exportador del henequén, es de ahí de donde obtiene su nombre.

 

Continuando hacia el este, tampoco teniendo vía por la costa, llegamos a los puertos de veraneo de Chuburná y Chelem, los cuales ofrecen playas tranquilas y todos los servicios básicos que pudieras necesitar. El nombre de Chelem deriva de una variedad silvestre del henequén, ¡a qué no sabías este dato!

 

Conduciendo hacia el este te invitamos a conocer el puente Progreso – Yucalpetén, mismo que une las localidades de Chelem y Yucalpetén, el famoso “Golden Gate” yucateco. Tendrás magníficas vistas al conducir por él, de las marinas de la zona y de la Ría de Progreso.

 

Playa Pelicanos

La siguiente parada es el puerto de Progreso, conocida por sus playas seguras, sin corrientes o mareas, ideales para nadar y pasar un día maravilloso. Al ser el puerto más cercano a la capital del estado; el más grande y el de mayor importancia, en verano cuenta constantemente con multitudes en sus playas; si esto te gusta, podrás disfrutar de música en vivo, bailes, mariscos y cervezas en el malecón.

 

Más hacia el este de Progreso encontramos el pueblo de Chicxulub, ideal para familias, adolescentes y jóvenes que les guste la vida nocturna. Solamente durante el verano cuenta con área de discotecas y bares con corredor comercial, donde puedes encontrar hamburguesas, tacos, pizzas, sushi, de todo.

 

Siguiendo hacia el este, podrás realizar una parada en el mirador de Uaymitún, santuario de flamingos, donde podrás ver la Laguna Rosada desde el tercer piso. Uaymitún junto con San Benito y San Bruno son zonas residenciales y no cuentan con poblado.

 

Telchac Puerto se encuentra a 40 km al este de Progreso, lo suficientemente lejos para ofrecer un ambiente más relajado, aunque muy activo durante el verano. Si estás por aquí no dejes de probar en los restaurantes del poblado el pescado recién sacado del mar y después los dulces de coco de Dulcería Chay, una auténtica delicia. También visita el muelle y el mural del Palacio Municipal dedicado a la vida en el mar.

 

Los siguientes poblados son San Crisanto, ejido famoso por sus increíbles manglares donde podrás observar aves, plantas e incluso cocodrilos; Chabihau, Santa Clara y Dzilam de Bravo, que cuenta con ojos de agua, cenotes, laguna y “Las Bocas” donde el río y el mar se unen. Estos son pequeños lugares pero con unas playas espectaculares y con servicios totalmente enfocados al ecoturismo.

 

 

En el extremo oriente del estado encontramos la ciudad de San Felipe, puerto pesquero y turístico, formado por rústicas casas de madera de múltiples colores. Para visitar las playas del puerto es necesario hacer un traslado en lancha. Tanto San Felipe como el poblado próximo, Río Lagartos, ofrecen hermosas lagunas para la observación de aves y durante verano podrás observar grandes colonias de flamingos, así como excelentes restaurantes de mariscos y pequeños hoteles y cabañas. Río Lagartos fue declarado Refugio de Fauna Silvestre, por ser el hábitat de gran cantidad de plantas y animales.

 

Ya casi en la punta del estado nos topamos con una gran maravilla: Las Coloradas, pequeño puerto pesquero, con playas vírgenes y un divino lago rosado. Finalizando encontrarás El Cuyo, antiguo puerto maderero que hoy en día está enfocado al turismo por sus bellezas naturales como manglares, ojo de agua y un bosque petrificado. ¡No te lo puedes perder!

 

Descarga tu mapa de:

Esta entrada también está disponible en: EN