• Home
  • Blog
  • 
        
    
        
        
  • Con sabor a playa: el multiverso de los dulces de coco yucatecos
<span id="hs_cos_wrapper_name" class="hs_cos_wrapper hs_cos_wrapper_meta_field hs_cos_wrapper_type_text" style="" data-hs-cos-general-type="meta_field" data-hs-cos-type="text" >Con sabor a playa: el multiverso de los dulces de coco yucatecos</span>

Con sabor a playa: el multiverso de los dulces de coco yucatecos

12 mayo 2025
/
8 min. de lectura
Compartir

 

¿Qué es lo primero que puedes saborear cuando piensas en el coco? Quizá agua de coco, o helado de coco, o una piña colada… si te quedaste hasta aquí, déjame decirte que te estás quedando muy corto. 

 

 

En contexto: el coco en Yucatán 

A pesar de ser originaria de Oceanía, el cocotero es una palma que ha logrado establecerse a lo largo del mundo, y convertirse en parte de la cultura de quienes la cultivan. Podemos encontrar palmas de coco en toda la costa yucateca y en cada uno de sus pueblos, cuyos habitantes se han encargado de sacarle provecho y utilizar sus frutos para elaborar una gran diversidad de postres que se han vuelto una tradición con el paso de los años.  

 

Es así que, entre las palmeras y las olas de la costa yucateca, existe todo un multiverso de dulces de coco que es posible que aún no conozcas. No te apures; aquí te vamos a antojar o, mejor dicho, a explicar un poco de toda la variedad que el coco tiene para ofrecer. 

 

  • Dulce-de-Coco-Cocada-Coconut-Sweets-by-Andrea-MyT-800x464-3Garapiñado de coco. Imagina una tostada crujiente pero al morderla te encontrarás con pequeños trozos de coco tostado acompañados de una capa dulce y firme de caramelo. Existen también variaciones de este dulce como: garapiñado de pepita, garapiñado de cacahuate, entre otros. 

 

  • Bolita-de-coco-dulces-de-coco-yucatecos-by-Carlos-Guzman-AndradeBolitas de coco. Estas esferitas serán una explosión de sabor. Al morderlas todavía podrás saborear algunos pedacitos de coco y su peculiar textura. Su color natural es blanco; si te las encuentras en color amarillo seguramente es porque están combinadas con piña, creando una delicia aun más tropical.

 

  • Pastelito-empanada-de-coco-dulces-de-coco-yucatecos-by-Carlos-Guzman-AndradePastelito de coco. Tienen la forma de una empanada pero la masa no es crujiente, sino suave y espolvoreada de azúcar glass. En su interior te encontrarás con un relleno de coco, llamado “atropellado”. Este postre es una variación de los tradicionales pastelitos de camote e incluso podrás encontrar la combinación de coco con camote. 

 

  • Atropellado. El atropellado es un dulce que puede prepararse con coco, camote o ambos. Éstos se cuecen hasta obtener una textura espesa y pegajosa. 

 

  • Domingueras. Las puedes distinguir por ser como unos medallones con la parte de arriba de un tono más bronceado que el resto del dulce. La Dominguera Blanca es únicamente con coco y la Dominguera Amarilla es de coco con piña. 

 

  • Cocada-de-coco-dulces-de-coco-yucatecos-by-Carlos-Guzman-AndradeCocada. Un clásico entre los dulces de coco, la cocada es una combinación perfecta de coco rallado y azúcar, moldeada en esferas de galleta que se doran al horno. Cada cocada es única, variando en tono y textura según el tueste. Su textura es un un poco crocante por fuera y mas suave por dentro.    

 

  • Negrito-de-coco-dulces-de-coco-yucatecos-by-Carlos-Guzman-AndradeNegritos. Este dulce es muy fácil de distinguir: sólo tienes que buscar el dulce más oscuro del mostrador, y asegurarte que tenga forma de rombo. Justo así, este dulce es un rombo de tono café oscuro que tiene coco y caramelo quemado. Los negritos pueden llegar a ser bastante duros, así que te aconsejamos morderlos con precaución la primera vez que los pruebes. 

 

  • Mazapán de coco. Si eres fan de los tradicionales mazapanes —hechos con almendras, azúcar y huevo—, la costa yucateca tiene su propia versión, donde el coco es el ingrediente principal. Su presentación varía según el lugar: pueden tener forma circular o incluir algún diseño decorativo. 

 

  • Tortillitas de coco. Con una textura que recuerda a una tostada crujiente y plana, estas tortillitas son ideales para quienes prefieren los sabores menos dulces. Son como una galleta muy delgadita, lo que es buena noticia porque es difícil comer sólo una.

 

  • Papaya rellena de coco. Este postre se elabora con papayas silvestres, que se caracterizan por tener un tamaño considerablemente más pequeño que la papaya tradicional. Éstas se cristalizan con azúcar y rellenan con una dulce preparación de coco.   

 

  • Dulceria-Chay-Telchac-Puerto-dulce-limon-coco-Mar-11-2024-09-27-53-3048-PMLimón relleno de coco. Un limón verde vaciado, cristalizado y rellenado con una mezcla dulce de coco rallado; una vez listo, se consume entero, aportando un sabor balanceado entre lo amargo y lo dulce. 

 

  • Pay de coco. Esta especialidad chelemera ha crecido en popularidad por todo el estado, con justa razón. Consiste en una base de galleta, relleno de coco, y coronada con merengue flameado. Suele venderse entero o por rebanadas.

 

  • Bolis de coco. Estas delicias, que podrían considerarse un primo lejano de las paletas heladas, son perfectas para combatir el calor. Se trata de un postre congelado hecho con coco, que viene dentro de una bolsita de plástico, disponible en distintos tamaños. Lo ideal es comerlo pronto para disfrutar su textura, antes de que el calor lo derrita y lo vuelva líquido. Para disfrutarlo como todo un yucateco, consúmelo directo desde la bolsa de su empaque: sólo tienes que morder la esquina, y disfrutar de su contenido. 

 

  • Cremita-de-coco-dulces-de-coco-yucatecos-by-Carlos-Guzman-AndradeCremas (o cremitas) de coco. Quizá el postre de coco más famoso de todos, la cremita de coco es una crema dulce, espesa y casi gelatinosa, que no puede faltar durante un día playero. Generalmente se sirve en un vasito transparente, y como toque final, lleva un poquito de canela en polvo. Lo mejor es comerla fría, ya que así su sabor se intensifica. O, si quieres vivir la experiencia 100 % yucateca, puedes comprarla en tu camino de regreso a casa y disfrutarla en el auto.

 

Otros dulces tradicionales. Aunque no son de coco, estos postres tradicionales yucatecos casi siempre se pueden encontrar juntos con tu dulcero de confianza: garapiñado de cacahuate y pepita, tamarindos (dulces y enchilados), dulce de papaya, mazapán de pepita, melcocha, merengue, pasta de guayaba y mambitos. 

 

Dónde probar dulces de coco

A lo largo de la Costa Esmeralda hay numerosos puestos, sobre todo en las entradas de los puertos o con los merengueros, esos hombres que caminan por la playa con una bandeja de dulces sobre la cabeza. Sin embargo, hay dos puertos de la costa yucateca que sobresalen por sus deliciosos dulces de coco: Chelem y Telchac Puerto.

 

Chelem 

Unos minutos al poniente de Progreso, Chelem se distingue por el enorme número de puestos de dulces de coco que se ven a ambos lados de la carretera. En éstos también se ofrecen cocos fríos (para disfrutar del agua y la pulpa de coco recién extraídos) y la especialidad de Chelem, el pay de coco. Cada familia yucateca tiene su puesto favorito por tradición; para encontrar el tuyo, una expedición de degustación nunca es mala idea.

 

Dulceria-Chay-dulces-de-coco-Telchac-Puerto-by-Carlos-Guzman-AndradeTelchac Puerto

Telchac Puerto es un poblado tradicionalmente pesquero a 40 minutos de Progreso. Nada más te vayas acercando a él verás un sinfín de letreros anunciando una gran variedad de dulces y preparaciones a base de coco. Opciones hay muchas, pero una de las de mayor tradición es la Dulcería Chay, que ha ofrecido a locales y visitantes sus recetas originales de dulces de coco desde 1954. En este negocio familiar encontrarás todos los dulces mencionados y más: helados, flanes, pays e incluso los tradicionales merengues.



Cuánto cuesta un dulce de coco en las costas de Yucatán

Los precios varían según el tipo de dulce y el lugar, pero por lo menos en Dulcería Chay rondan entre $15 y $30 pesos. Una opción deliciosa y accesible para endulzar tu paseo.

 

Así que ya lo sabes: en Yucatán, no hay experiencia playera completa sin probar un buen dulce de coco. Ya sea rallado, en bolitas, en barra o caramelizado, estos manjares tradicionales son el verdadero sabor del mar y el sol. Porque, seamos sinceros: no estuviste realmente en una playa yucateca si no te diste ese gusto. Llévate uno para el camino… y otro para seguir soñando con volver.

 

 

Dulces de coco típicos de Yucatán, para que agregues a tu lista de compras

  1. Cremitas de coco
  2. Rollitos de coco
  3. Tortillas de coco
  4. Cocadas
  5. Mazapanes de coco
  6. Papaya rellena de coco
  7. Limón relleno de coco
  8. Garapiñado de coco
  9. Bolita de coco
  10. Dominguera amarilla
  11. Dominguera blanca
  12. Bolis de coco
  13. Negrito
  14. Atropellado
  15. Pastelitos de atropellado

 

 

Por Gonzalo N. González, Sara Alba, Sharon Cetina & Carlos Guzmán

 

Fotografía por Carlos Guzmán y Yucatán Today para uso en Yucatán Today

 

 

Publicado por primera vez en la revista impresa y digital Yucatán Today, edición no. 450 de junio de 2025. 





Yucatán Today

Autor: Yucatán Today

Yucatán Today, la compañera del viajero, es un medio bilingüe de información turística sobre destinos, cultura, gastronomía y el qué hacer en Yucatán con 37 años de trayectoria.

¡Recibe en tu correo los últimos artículos y mucho más de lo mejor de Yucatán!

Temas principales que te pueden interesar
Tabla de contenido


Artículos relacionados