La flora de Yucatán es una farmacia completa y poderosa. Hay una tradición en la cultura maya que comparte conocimiento milenario sobre los beneficios de las plantas medicinales. Si quieres complementar tus tratamientos para algunos males comunes, sigue leyendo e incorpora esta sabiduría a tu día a día, ¡no te arrepentirás!

 

Plantas medicinales - Chaya

Chaya

¿Tienes dolor de oído?

Toma un trocito (aproximadamente el tamaño de una pasita) de ruda (Ruta graveolens) y envuélvela en una gasa. Ponla en tu oído por la noche y despertarás sin dolor.

 

¿Tienes tos?

Encuentra una bella buganvilia rosa (Bougainvillea glabra) y prepárate un té usando las flores. Agrega riquísima miel yucateca (un antibacterial natural) y tendrás una medicina completa.

 

Buganvilia rosa

Buganvilia rosa

¿Tienes fiebre?

Hay dos remedios maravillosos. Si tienes limones, corta dos en rebanadas gruesas y colócatelas en las plantas de los pies. Ponte calcetines para sostener las rebanadas en su lugar. De paso tómate una limonada. Esta fruta medicinal tiene poderes curativos que harán bajar tu fiebre. Si no tienes un limón, busca una papa. Una vez me dio calentura mientras estaba en los altos de Chiapas y la curandera que me fue a ver cortó una papa por la mitad y me colocó un trozo en cada lado del cuello. Después de 20 o 30 minutos, se me bajó la temperatura.

 

¿Tienes dolor en general?

Si tienes limones indios (los pequeñitos con semillas), son buenísimos para cualquier dolor. Puedes poner un limón completo donde estés sintiendo el malestar (sobre tu estómago, en contra de tu mejilla si tienes dolor de muelas, sobre tu frente si tienes dolor de cabeza, etc.). Ponte creativo y envuélvete algo para sostener al limón. Con el tiempo, notarás que el limón comenzará a arrugarse, cambiar de color y a endurecerse. Esto significa que está funcionando y que te está quitando tu dolor.

 

¿Y el dolor de panza?

El estrés, la tensión y algunas comidas pueden lastimar nuestros estómagos. Si puedes conseguir un poco de X-t’a Ulum Maax (en Maya), también conocida como cola de alacrán (no es la cola de un arácnido, sino la planta Heliotropium angiospermum), prepárate un té al hervir un puño de esta planta con dos litros de agua y bébelo durante el día. Encontrarás la cola de alacrán con más facilidad si estás en un pueblo. Otro remedio estomacal efectivo es la guayaba (Psidium guajava). Hierve dos o tres guayabas en dos litros de agua y bebe el té a lo largo del día. También puedes curarte al darte un masaje en el abdomen. Comienza en tus costados y trabaja en movimientos circulares hacia el centro de tu estómago. Respira profundo o tararea una melodía relajante. Esto te ayudará a desestresarte.

 

¿Tienes dolor de garganta?

Nuevamente el limón indio y la miel yucateca al rescate. Combina partes iguales de estos ingredientes y toma la mezcla lentamente a cucharadas. Permite que la medicina recubra tu garganta y alivie la irritación. Deja que pase un tiempo antes de beber o comer otra cosa. Toma esta mezcla a lo largo del día.

 

Recuerda que siempre debes pedir permiso antes de cosechar alguna de estas plantas medicinales o frutas. Cuando las hayas cosechado (o comprado), coloca tu intención en ellas. Haz esto tomándolas entre tus manos y pidiéndoles que cumplan sus propiedades curativas y agradeciéndoles por estar disponibles y por el trabajo que harán. Cuando crees, ocurren cosas increíbles.

 

Si eres lo suficientemente afortunado de encontrarte en un pueblo, probablemente encuentres sanadores que sepan tratar varios malestares. También puedes pedirles la receta que necesites con precaución.

 

Editorial por Andrea Medina


Fotos por Valentina Álvarez, Amy Humphries y Maggie Rosado para su uso para Yucatán Today.

Esta entrada también está disponible en: EN