Valladolid, su tranquilidad y agradable ambiente rodeada de edificios coloniales de colores pastel, es como su gente local: gentiles, genuinos y amables. Los viajeros muchas veces tienden a “brincarse” Valladolid e irse directamente a Quintana Roo o a Mérida; pero, hospedarse por lo menos dos días en esta modesta pero vibrante ciudad es altamente recomendable para iluminar tu mente. ¡Aquí te dejo una opción simple de un día para viajeros ocupados!

Para los amantes del café, que tienen que comenzar el día con una rica taza, empieza tu día en la Coffee Bike Station (Calle 40 x 43). Esta pequeña tienda de café sirve el mejor y más fresco café y agua de horchata. Una de sus especialidades es “El Dirty Happy Hippie”, hecho con chai latte, un “shot” de espresso, y chocolate maya local de gran calidad. Baristas alegres felices de apoyarte con recomendaciones y bebidas a tu medida. En mi segunda visita pedí mi propia creación de café la cuál fue hecha con agua de horchata, chai y un shot de espresso, realmente estimulo a que tuviera un día muy feliz.

A una cuadra de distancia encontrarás la plaza principal y el parque Francisco Cantón. El aroma de flores frescas y árboles son transportadas por una brisa fresca, trayéndote una linda sonrisa a tu cara. Durante los fines de semana, la plaza principal es sede de un gran mercado y tiene música en vivo los domingos por la noche. El área del parque es siempre vibrante, con muchos vendedores locales y comerciantes de artesanías. Las mujeres mayas con sus vestidos tradicionales se te acercan frecuentemente ofreciéndote sus productos, los cuales nunca debes de subestimar. Ropa maya y bandanas para el cabello para niñas y mujeres, son hechas a mano por estas mujeres locales quienes se sientan todo el día en la calle, tejiendo con mucho orgullo cultural y espíritu tradicional. Ellas tratan de mantener y persuadir los valores mayas a través de la moda tradicional y tradiciones a pesar de la gran influencia en cultural moderna en vestimenta y las boutiques de diseñadores europeos en Valladolid. Así que en realidad estás caminando a través de la historia, viéndola revivir en la plaza principal de Valladolid.

Si todavía no te has metido en un cenote en Yucatán, este sería el momento perfecto para visitar el cenote Zací (Calle 37 x 36), ubicado en el corazón del centro de Valladolid, solamente a unas cuadras del parque Francisco Cantón. El precio de entrada son $30 pesos y la renta del chaleco salvavidas es de $30 pesos. Después de una caminata muy corta dentro de la cueva, quedarás asombrado por el agua color esmeralda totalmente limpia y una hermosa cascada. ¡Refresca tu cuerpo después del brillante sol! Es una jungla escondida que refresca el cuerpo y mente de todos los visitantes.

Caminar por la Calzada de los Frailes es algo obligatorio, con sus tiendas únicas, yo la consideré la más linda calle de Valladolid. Eventualmente te lleva al convento de San Bernardino de Siena y su parque. Para satisfacer tu hambre o saciar tu sed, prueba las paletas heladas de frutas locales o un helado de coco de los vendedores locales, o ten una comida rápida en La Ville Bistro (Calle 40 x 37), en el camino a la Calzada de los Frailes. Sus smoothies y pasteles son extraordinarios, además tendrás un pretexto perfecto después de haber quemado tantas calorías caminando y nadando.

¡No te pierdas la oportunidad de tomar increíbles fotos en la Calzada de los Frailes! Los hermosos edificios coloniales y rústicos o tiendas decoradas modernamente harán que tus fotos se vean como las de un blogger profesional o de una revista de estilo de vida. Tresvanbien es una hermosa casa de te y café con comida rápida, definitivamente vas a querer ver los detalles de su interior, decoración y estilo.

Para quienes aman la arqueología e historia, visita Ek Balam, una zona arqueológica maya rodeada de jungla, por la mañana y pasa la demás parte del día en el centro para poder tener excelente comida y música en vivo o actuaciones cerca del parque central de Valladolid. Puedes encontrar taxis colectivos a Ek Balam a unas cuadras de la estación de autobuses de ADO. Los choferes frecuentemente gritan “Ek Balam” en cada esquina para encontrar pasajeros. Cuesta $50 pesos por persona, a un viaje sencillo; usualmente un máximo de cuatro personas lo comparten. La entrada a la zona arqueológica es de $413 pesos para extranjeros y $153 pesos para visitantes mexicanos; la entrada al cenote es de $50 pesos. También puedes rentar una bicicleta para recorrer la jungla, el área y el cenote. El cenote es hermoso y muy bien acondicionado para personas aventureras. Si quieres ser un Indiana Jones, prueba saltar o usar la tirolesa, ¡el tiempo se irá volando!

Contribución por la viajera AJ Kim
www.ribbonajphoto.com

Esta entrada también está disponible en: EN