En el estado de Yucatán no solamente hay pirámides mayas, ciudades coloniales y 256 kilómetros de playas de recreo, sino que cuenta también con una zona agrícola-ganadera de aproximadamente 450,000 hectáreas (900,000 acres). Esta zona, ubicada alrededor de la bulliciosa y pequeña ciudad de Tizimín, a 200 kilómetros (125 millas) al oeste de Cancún y a 42 kilómetros (26 millas) al sur del puerto de Río Lagartos, en el Golfo de México, es famoso por sus colonias de flamencos. Desde Tizimín quedan cerca pirámides mayas y numerosos cenotes, Kikil en particular.

 

Tizimin iglesiaTizimín, que significa «Tapir o Danta» (el animal sagrado y totémico del Supremo Dios de los mayas), fue fundada por los padres franciscanos que venían con los conquistadores en 1544. También es conocida como Othe (ciudad de Reyes). Tizimín no es el clásico lugar turístico. Usted hallará hoteles confortables, restaurantes con cocina variada y agencias de viajes promoviendo «tours» a los lugares cercanos. También verá a la gente local, vaqueros e indios mayas mezclados entre sí, formando un solo pueblo.

 

Desde finales de diciembre hasta mediados de enero, siendo el principal día el 6 de enero, Tizimín se viste de fiesta al conmemorar a sus santos patrones los bíblicos «Tres Reyes Magos«, Melchor, Gaspar y Baltasar. Las festividades incluyen misas, peregrinaciones, desfiles, vaquerías, exhibiciones ganaderas, agrícolas, industriales y comerciales, así como también palenque que dura más de una semana. La devoción a los Reyes Magos es muy fuerte, los peregrinos vienen desde muy lejos, a veces desde varios kilómetros.

 

Las pirámides mayas cercanas incluyen Ek Balam, un sitio que se ha hecho más popular en cuanto las excavaciones y restauraciones avanzan. El trabajo masivo de estatuaria en Ek Balam es increíble. Otro sitio arqueológico es la casi desconocida Kulubá, ubicada al suroeste de Tizimín.

 

La tierra que rodea a Tizimín es plana y fértil a diferencia del resto de la península que tiene poca tierra cubriendo una placa enorme de piedra caliza. Esta tierra fértil, junto con la temporada de lluvia que va desde junio hasta octubre, mantienen los pastos y granos para el ganado y también una activa industria de aserradero. Árboles de maderas preciosas tales como el cedro, jabín, tzalam, bojom, zapote y otros son aserrados en Tizimín.

 

La tierra fértil de Tizimín mantiene los pastos y granos para el ganado y también una activa industria de aserradero.

 

Cómo llegar a Tizimín:

 

En coche: Desde Mérida toma la autopista de Cuota a Valladolid y en el kilómetro 150 dirígete a al norte siguiendo las indicaciones.

En autobús: Desde Mérida se puede tomar un taxi colectivo desde el centro en la calle 65 x 52 y 54.

 

Esta entrada también está disponible en: EN