
El Cementerio General de la ciudad de Mérida empieza a operar en 1821, siendo el teniente Felipe Trejo el primer “inquilino” del sitio. Anteriormente, los meridanos acudían a las iglesias para enterrar a sus difuntos; y cuando un decreto del gobierno ordenó que se establecieran los panteones fuera de la ciudad, se crea el cementerio en los terrenos que pertenecían a una hacienda.
Este sitio histórico narra los últimos momentos de los meridanos desde hace más de 200 años; aunque actualmente existen otros recintos, por mucho tiempo fue el único cementerio. En él podrás encontrar edificios tipo neoclásico, ecléctico, griego, gótico o afrancesado, elaborados con cantera, granito o piedra que fueron traídos desde Europa en la época de auge del cultivo del henequén por las familias más adineradas.
Una peculiaridad que notarás cuando camines por el cementerio, es que los edificios mantienen el estilo de arquitectura de las casas que habitaban los fallecidos, como una manera de hacer más fácil la transición a la nueva morada.
Los recorridos nocturnos en el Cementerio General de la ciudad se realizan todos los miércoles a las 8 de la noche en forma gratuita. Son una excelente oportunidad para conocer la historia de Mérida a través de los ritos funerarios que se realizan desde tiempos prehispánicos hasta el día de hoy. Puedes escuchar las historias de personajes, leyendas y tradiciones, además de apreciar estilos arquitectónicos en las tumbas y mausoleos.
Con una duración aproximada de 50 minutos, el guía Wilbert Sosa Gutiérrez, quien lleva más de 15 años trabajando en el cementerio, te brindará en una forma muy amena y entretenida anécdotas e historias que mezclan hechos y leyendas de gran atractivo para los meridanos y turistas nacionales e internacionales. No dejes de preguntar todo lo que quieras saber sobre el cementerio, siempre surgen anécdotas e historias que te asombrarán.
En tu recorrido podrás apreciar la Rotonda de los Hombres Ilustres, en la que se encuentran los restos de Felipe Carrillo Puerto, primer gobernante socialista en Yucatán. También conocerás el paredón en el que fue fusilado en 1924, que todavía se encuentra en el cementerio. Además, visitarás mausoleos de políticos, compositores, maestros y otros personajes importantes en la historia de Yucatán. ¡Una experiencia única en la que conocerás este Patrimonio Cultural de la ciudad!
Durante octubre se mantendrán estos recorridos. Haz clic aquí para conocer más de las actividades por la celebración del Día de los Muertos.
Las salidas se realizan en la casona principal ubicada dentro del panteón.
Cementerio General
Calle 81A x 90, Centro
Por Violeta H. Cantarell
Con información del Ayuntamiento de Mérida
Entradas relacionadas
Esta entrada también está disponible en: EN
Hola, quisiera saber si estan dando este tour al cementerio en diciembre y como puedo reservar mis lugares (2)?
Hola Lizbeth,
En este momento no tengo acceso a esta información.
Sin embargo puedes contactar al guía local Vicente Esparza via whatsapp (9993 52 8266) que puede darte información sobre este tour.