Plaza Carmesí es un espacio en el que conviven cinco temas de libros, diseño, gastronomía y cultura de la región. Por su ubicación privilegiada (Calle 53 x 60 y 62), transitan viajeros, locales y estudiantes que encuentran en esta antigua casona, restaurada por el Estudio Reyes Ríos + Larraín, elementos arquitectónicos originales como el color rojo carmesí de sus pisos de pasta. Los visitantes descubrirán sobre todo propuestas de comercio justo e inclusivo, diseño estético y funcional, así como un fuerte compromiso con la sustentabilidad (reduciendo el uso de plásticos) y el beneficio social (parte de las utilidades van a la Asociación Cedidown).

FB: Plaza Carmesí
IG: Plaza Carmesí

 

 

Voltacafé – Cafetería, Coctelería y Cocina de Autor

Inspirado en la tertulia, este espacio de encuentro informal en torno al café, la comida y la coctelería es ideal para reuniones pequeñas, ya sea en las mesas distribuidas en el patio o las que se encuentran en el interior. El delicioso aroma del café 100% mexicano traído desde Oaxaca, así como los platillos que reúnen lo mejor de la cocina mexicana, americana y francesa con ingredientes e insumos regionales, tiene todo para convertirse en un espacio versátil para desayunos hasta cenas o disfrutar de un trago. Los platillos han sido creados por la chef Sara Arnaud.

FB: Voltacafé
IG: Voltacafé
Reservaciones al Tel. (999) 750 3319
Mar. – dom. 9 am – 10 pm

 

 

Básica Sociedad – Arte y comercio justo

A lo largo de varios años dedicados a la arquitectura contemporánea, la restauración de casas antiguas y haciendas, Josefina Larraín se ha encontrado con artistas y diseñadores que la han inspirado para crear un espacio donde pueden compartir su obra a puertas abiertas. Comprometida con la búsqueda de soluciones a problemas sociales, Josefina ha curado una selección donde arte y diseño se entrelazan para comunicar los valores de nuestra sociedad a través de materiales regionales y autóctonos. En Básica Sociedad podrás encontrar morteros de sal y porta-velas de jícara (Región), especieros de piedra volcánica y macetas estilo tzompantli (Piedra Fuego), bolsas y estuches con telas donadas por CalleVeinte (Helen Ingles), libretas con pasta de tela (ElePapel), cuadernos de dibujo (Daniel Rodríguez), y cubrecamas hechos en telar oaxaqueño (Abuelita Borrego).

FB: Básica Sociedad
IG: Básica Sociedad
Lun. – sáb. 10 am – 7 pm

 

 

Between the Lines – More Than a Bookstore

Como su nombre lo dice, es más que una librería, es toda una experiencia que mantiene vigente la tradición de comprar y hojear un libro nuevo, de escribir un diario o dedicar una tarjeta. Con un amplio catálogo 100% en inglés, hay libros para todos los gustos: de arte, biografías, juvenil, ficción, no ficción y, por supuesto, sobre gatos. También encontrarás lentes de sol y para leer, originales tarjetas de felicitación, papel de regalo, rompecabezas, juegos de mesa para niños y adultos, agendas, así como abanicos traídos de Sevilla y máscaras de Venecia. Pon especial atención al rincón de lectura, un sillón verde junto a una ventana y una lámpara pueden ser tu nuevo rincón favorito.

FB: Between the Lines Mérida
IG: Between the Lines Mérida
Mie. – dom. 10 am – 4 pm

 

 

Miel Nativa Kaban – Miel Melipona Yucateca

Andrea y Rodrigo crearon este proyecto con el objetivo de fomentar la conservación de las abejas nativas (sólo en Yucatán hay más de 17 especies de abejas sin aguijón), así como para conectar productores con clientes de una manera justa generando cadenas de valor que beneficien a todos. Creando mayor conciencia sobre las prácticas de la meliponicultura, sus propiedades medicinales y técnicas ancestrales, abrirás tus ojos al mundo de las abejas ya sea consumiendo la miel natural apis y melipona que ahí encuentras o disfrutando de tu primera cata de miel. Éstas se organizan cada sábado (10 – 11:30 am, previa reservación) con miel de seis abejas diferentes. Aprende, contribuye y honra la miel que se produce en Yucatán.

FB: Miel Nativa Kaban
IG: Miel Nativa Kaban
Mar. – dom. 10 am – 7 pm

 

 

Uumbah – Hamacas y Arte Yucateco

Una hamaca es un símbolo de identidad cultural en Yucatán, es un producto que te acompaña desde que naces. Así surge Uumbah, que comercializa hamacas tradicionales de hilo de algodón así como adornadas con macramé. Bajo la batuta de Gaby e Ivonne, también encuentras cerámica y objetos de arte mexicano contemporáneos. Pregunta por las novedades.

FB: Uumbah Arte Mexicano
IG: Uumbah Arte Mexicano
Mar. – dom. 10 am – 7 pm

 

 

 

 

Editorial por Violeta H. Cantarell
Locutora y escritora de viajes

 

 

 

Fotografía por Violeta H. Cantarell y Jasson Rodríguez para uso en Yucatán Today

Esta entrada también está disponible en: EN