De todas las formas de arte, la música es la más conciliadora de todas, acercando a gente de todas las edades y entornos. México ha entretejido un variado tapete cultural musical, resultando en el nuevo museo de la música en Mérida, único de su tipo en el país. Aquí podrás descubrir o revisitar, los sonidos, las melodías, intérpretes y compositores del pasado.
El recientemente inaugurado Palacio de la Música en el Centro Histórico es un homenaje vanguardista a la música popular y tradicional mexicana. Hay un auditorio con perfecta acústica para espectáculos musicales, un programa académico en proceso aún y un museo interactivo, que encantará a todos los visitantes de cualquier edad y gusto musical, ya sea que la música mexicana sea algo nuevo para ellos o algo con lo que han crecido y corre por sus venas.
Recientemente tuvimos la oportunidad de asistir al concierto inaugural, presentado por el ícono musical local Armando Manzanero, después tuvimos un tour del museo a cargo del diseñador de la exposición, Diego Nevarez de Exhibiscopio, una compañía que se especializa en la planeación y diseño de museos, centros científicos y parques temáticos. Él trabajó con un grupo de arquitectos para crear una experiencia única e interactiva. “El museo es una ventana al alma de México”, nos explica. “Nuestra meta es proporcionar una experiencia emocional y memorable para todos”. Es también, simplemente, muy divertido.
El museo está dividido en secciones, cada una de ellas proporciona un vistazo a las diferentes formas en las que la música popular y tradicional han evolucionado y se han dado a conocer en México. Hay estaciones con audífonos en todo el museo y atractivos gráficos para intensificar tu experiencia, con la ayuda de pantallas táctiles.
Un área está dedicada a la música prehispánica, colonial y del siglo XIX (especialmente ópera y teatro, así como la importancia del piano en las reuniones privadas). Gran parte de la música antigua ha sido perdida, pero ha sido recreada fielmente aquí. La influencia de ésta en el futuro de la música es indiscutible.
La zona contigua está dedicada a las influencias culturales en nuestra música y en la construcción de la identidad musical mexicana. Eventos históricos como la Revolución e Independencia, así como los intercambios culturales con otros, todos forman parte de nuestra evolución musical. Música tradicional y yucateca (Jarana, Trova, serenatas e interpretaciones privadas) todas tienen su lugar aquí.
Una de las secciones más populares del museo es la dedicada a la música en los medios: teatro, radio, discos, cine y televisión. Cada uno de estos tiene un área propia en el museo donde los visitantes pueden viajar en el tiempo a los años dorados cuando la música se abría paso en nuestras vidas a través de todas estas formas. Podrás ver representaciones teatrales, escuchar programación radiofónica del pasado, tocar tu LP favorito, escuchar historias narradas por el taquillero del cine y ver los programas de televisión de tu niñez… o la de tus papás.
Un aspecto destacado del museo es la sección que exhibe a los intérpretes y compositores: sin revelar como se logra, digamos que sentirás como si estuvieras en el mismo lugar que un ícono musical de antaño.
Llevando al visitante de regreso al presente, hay secciones que exploran como la música mexicana se ha expandido y transformado, en géneros y tecnológicamente. Después de absorber todo esto, hay un lugar donde podrás reflexionar sobre lo que somos como personas, como resultado de la música que escuchamos.
Cuando le preguntamos a Diego Nevarez cómo se siente sobre el museo ahora que ha sigo inaugurado, dijo, “No me percaté la felicidad que me daría ser testigo de las expresiones en las caras de las personas cuando escuchan música que les trae recuerdos felices. He visto familias enteras, de todas las edades, ponerse a cantar y bailar mientras ven una presentación que les conecta con su historia familiar. No podría imaginar nada más gratificante que eso”.
Palacio de la Música
Calle 58 x 59, Centro, Mérida
FB: Cultura Yucatán
Editorial por Juanita Stein
Fotografías por Yucatán Today
Descarga el mapa de:
Lee más sobre museos:
Entradas relacionadas
Esta entrada también está disponible en: EN