Ubicada en la zona sur del estado, en el camino de la Ruta Puuc, Oxkutzcab es una ciudad tranquila, con gente amable – en su mayoría maya parlantes – y forma parte de la Ruta de los Conventos. En ella puedes encontrar paz, naturaleza, conventos y, por supuesto, rica gastronomía.

Es el principal centro productor de cítricos de Yucatán y exporta a Estados Unidos y Europa. Es el sitio ideal para adquirir frutas frescas: ¿qué te parecen unas limas para preparar un delicioso caldo? También hay naranjas, toronjas, saramuyos y exóticas pitahayas, todo a precios muy accesibles en el pintoresco mercado municipal “20 de noviembre”. Con una peculiar fachada que exhibe un mural como homenaje a la gastronomía y tradiciones yucatecas, es el epicentro de la vida local. Visítalo para experimentar un ambiente lleno de colores y sonidos, porque seguramente la belleza y variedad de las frutas y citrícos te inspirarán a tomar muchas fotografías. Prepárate para escuchar hablar en maya y anímate a preguntar por algunas palabras, estamos seguros que podrás aprender algunas.

Otro lugar que no puedes perderte es la antigua estación de trenes, construida en 1949 bajo un estilo arquitectónico tipo Puuc con piedras labradas extraídas de edificios prehispánicos encontrados en zonas y haciendas cercanas. Actualmente funciona como el Centro Cultural de Oxkutzcab y concentra en la parte principal algunas fotos que exponen la evolución de la estación, algunos datos de construcción y funcionamiento del mismo. En las otras habitaciones se imparten clases de danza, guitarra, entre otros eventos de tipo artístico.

Un edificio histórico que también debes visitar es el ex convento e iglesia San Francisco de Asis, terminada en 1699 bajo un estilo toscano. Desde 2011 se incluyó en la Ruta de los Conventos y durante la restauración de la fachada se cambió el blanco original por un amarillo colonial, como lo puedes ver actualmente. Se conserva parte de lo que fue el convento, el campanario, las arcadas del claustro y algunas habitaciones. La capilla actualmente es el huerto de la iglesia y aún conserva las tumbas de los primeros franciscanos que habitaron ahí.

Otro lugar que te encantará es la Ermita de la Virgen del Pilar, construida en 1697 y ubicada estratégicamente al sur de la ciudad de Oxkutzcab. Te recibirá un hermoso arco de piedra, que marca la entrada al sendero y las escalinatas de piedra que te llevarán a la cima donde se encuentra la iglesia. Al subir te verás una explanada de piedra y al centro la pequeña capilla pintada de rojo con un interior sencillo pero con una vista panorámica que hace que valga la pena la caminata.

Seguramente a estas alturas ya se te apetecerá algo para comer, una opción es el restaurante Príncipe Tutul Xiú con su tradicional Poc Chuc, Relleno Blanco o Negro, Panuchos y los postres tradicionales de frutas en almíbar.

Si aún tienes energía y ganas de seguir turisteando en los alrededores, puedes llegar a la imponente Hacienda Tabi que se encuentra en el municipio de Ticul, pero a la que se accede por Oxkutzcab. O bien, a las Grutas de Loltún, a tan solo 8 km.

Oxkutzcab, un lugar con atractivos y mucho por visitar, para un día completo y también para seguir el rumbo maya hacia zonas arqueológicas y grutas.

Oxkutzcab, la huerta del estado se ubica a 110 km de Mérida.
Forma parte de la Ruta de los Conventos y está en la carretera que te lleva a la Ruta Puuc.

Por Violeta H. Cantarell

Esta entrada también está disponible en: EN