Adentrarse en Yucatán es explorar sitios, revisitar la historia, disfrutar de bellos paisajes, y observar la vida que transcurre en las comunidades como Maní, el “Lugar donde todo pasó”. Por su arquitectura y tradición es un destino gastronómico, histórico y cultural.
Con una población que mantiene la lengua maya presente en el habla cotidiana, es común observar en sus calles a las mujeres luciendo un hipil, probablemente bordado por ellas mismas; a niños y hombres en bicicleta, todos a color y tan reales como en un cuadro viviente. Así es Maní, un paisaje yucateco preservado.
Ruta de los Conventos
Ubicada como punto estratégico en la Ruta de los Conventos, es precisamente la Iglesia y ex Convento de San Miguel Arcángel uno de sus grandes atractivos. Este sitio es conocido particularmente por ser el lugar en donde Fray Diego de Landa ordenó la destrucción y quema de una gran cantidad de documentos y estatuas mayas en el llamado «Auto de fe».
Este convento data aproximadamente de 1549, es uno de los más antiguos de la región y se considera un ejemplo de la arquitectura virreinal. Fue construido con piedras de edificios mayas, como solía hacerse en la mayoría de las iglesias.
Destacan sus largos corredores con muros sencillos, los claustros, la noria, el huerto, sus murales, los detalles labrados en piedra, y en el altar principal, un retablo tipo sacro bañado en oro y dedicado a San Miguel Arcángel. Su gran atrio principal es impresionante. Es fácil imaginar las ceremonias que se realizaban ahí.
Maní fue un sitio de gran importancia durante la Conquista española. Su iglesia fue construida después de las realizadas en Campeche y Mérida.
Bordados multicolores
Descubre el trabajo de las artesanas locales dedicadas a la confección y bordado de blusas, hipiles y ternos, ya sea realizado de manera manual o con máquinas de coser. En ocasiones se combinan las puntadas a mano con la máquina, resultando en piezas multicolores de gran belleza y complejidad.
Alrededor de la plaza y enfrente del ex convento puedes encontrar varias tiendas en las que podrás apreciar y adquirir estas prendas así como otras artesanías.
El lugar para comer Poc Chuc
Este plato estrella de la gastronomía yucateca es también otro de los grandes atractivos de Maní. El sabor particular de este platillo, acompañado de tortillas hechas a mano, cebolla morada y aguas frescas, han convertido a esta localidad en un destino gastronómico. Disfruta un Poc Chuc exquisito en el restaurante Principe Tutul Xiú o en La Conquista.
¡Maní, tu siguiente destino!
Cómo llegar
En auto: Desde Mérida toma la carretera hacia Cancún, sigue hasta la salida a Chetumal. Sigue por esta carretera hasta tomar la salida a Teabo y de ahí continúa hasta llegar a Maní.
En autobús: Terminal Noreste con salidas durante el día.
Restaurantes
El príncipe Tutul Xiú
FB: El príncipe Tutul Xiu
La Conquista
FB: La Conquista
Ropa bordada y artesanías
Alrededor de la plaza y enfrente del ex Convento
Artículo por Violeta H. Cantarell
Nacida en Mérida, Violeta es una comunicóloga dedicada a escribir y crear contenidos en temas de turismo, moda y emprendimiento. Recientemente incursionó como traductora inglés-español.
Entradas relacionadas
Esta entrada también está disponible en: EN