
San Crisanto es un pequeño pueblo de pescadores ubicado a 52 kilómetros al este del puerto de Progreso y 10 kilómetros después del poblado de Telchac Puerto. Se caracteriza por su abundante producción de cocos lo que le ha merecido ser sede del Festival Anual del Coco, donde este fruto es ofrecido en varios postres hechos por productores locales.
Sus playas permiten el arribo de visitantes que buscan tranquilidad y descanso. No obstante, el poblado cuenta con pequeños restaurantes (como el Restaurante La Palapa en la orrilla del mar) y prestadores de servicios que son importantes para la economía del pueblo. San Crisanto cuenta con cerca de 850 hectáreas de manglar habitadas por cerca de 137 especies de animales. Entre la fauna hay ejemplares como el pájaro carpintero, la garza blanca y negra así como el oso hormiguero. En el año 2010, Naciones Unidas reconoció a los pobladores por combatir la pobreza mediante la conservación de la biodiversidad.
Uno de sus atractivos es el paseo por los manglares hacia el ojo de agua. A este se accede luego de un fascinante recorrido en un ligero bote de madera manejado a remo por el guía. La sombra del alto mangle vigila el recorrido por un sendero de agua dulce hasta el muelle. Ahí el visitante puede refrescarse durante unos minutos mientras aprecia la cantidad de aves y peces que conviven en un ambiente de equilibrio ecológico.
Dicha excursión nació de la idea de los pescadores de San Crisanto de aprovechar los recursos naturales del lugar, como el mangle, los cenotes, ojos de agua y pájaros. Con sus machetes hicieron una serie de canales entre el mangle que interconectan cenotes y ojos de agua. Estos canales tienen una profundidad de unos 25 centímetros y metro y medio de ancho. Actualmente sólo uno de los cenotes está abierto al público.
El paseo que pareciera ser hecho a través de una Venecia tropical, consiste en un viaje en alijo de madera impulsado por un gondolero con un largo palo de madera, através de los canales bordeados por árboles de manglar y pájaros, donde el agua cristalina permite ver el fondo. En este viaje predomina una armoniosa combinación de silencio y canto de pájaros.
Luego de un recorrido de 25 minutos llegará al cenote donde podrá nadar en el agua dulce de su ojo de agua, jugar en el columpio de madera y observar de forma mas detenida las plantas endémicas de la región. Pasado un rato es tiempo de volver y nuevamente vivir la experiencia del viaje en alijo.
Para llegar a San Crisanto desde Mérida, primero, tome la carretera a Progreso y después hacia el este, vía Uaymitun y Telchac Puerto; San Crisanto es el pueblo que se encuentra después de Telchac Puerto sobre la carretera costera a unos 10 kilómetros. En el crucero del pueblo, doble a la derecha y avance una cuadra. La oficina de atención al público está a mano derecha (enfrente del campo de béisbol). Después de pagar, siga a los guías, quienes en bicicleta, le llevarán por un camino de terracería hasta el muelle donde están los alijos.
La mejor hora para hacer este viaje es por la mañana cuando la marea está alta, como a las 9:00 de la mañana. El costo del viaje es de $40 pesos y los guías siempre aprecian una propina. Llame al (999) 926 0236 para más información o para hacer reservaciones, aunque no son necesarias. Sugerimos que lleve agua para tomar, su traje de baño, binoculares, una cámara y tenis. ¡Que se divierta! www.sancrisanto.org
Y mira esta hermosa película de 20 minutos sobre la gente de San Crisanto:
Info sobre la película: www.estanciathefilm.com
Entradas relacionadas
Esta entrada también está disponible en: EN
esta muy padre que agan este tipo de turismo para que la gente conosca mas hacerca de los manglares y asi los podamos conservar y cuidar.
Lea nuestro articulo y contacte alguna de las compañías de excursiones: https://yucatantoday.com/es/topics/tours-en-yucatan
quiciera saber si proximamente habrá alguna excurcion a las gritas de calcehtok, o so se puede solicitar, ya sea para el domingo 14 de febrero ida-vuelta, o para el 13 de febrero y regresar el 14.
Gracias.