Los múltiples vestigios arqueológicos y escritos que se conservan de la antigua civilización Maya nos hablan de un pueblo que sustentó todas sus creaciones en una concepción religiosa del universo ya que piensa que todo lo existente proviene de energías sagradas y que ellas permanecen actuantes sobre el cosmos, al manifestarse de múltiples maneras y en variados seres naturales, incluido el hombre mismo, según el orden del tiempo.

El rito es una acción simbólica tradicional que tiene como función introducir al hombre en el ámbito de lo sagrado, K’aam Nikte’. Matrimonio en la práctica de la espiritualidad Maya es considerado un rito de paso que produce el cambio de lo profano a lo sagrado y que  ha sobrevivido a la impositiva y sangrienta  conquista española y al cual se tiene acceso gracias al Kuch kaab Yéetel J-men Maaya’ob, (Consejo de Ancianos y Sacerdotes Mayas).

 

En el espacio sagrado en donde se lleva a cabo el ritual  K’aam Nikte’, se produce una concentración de energías sagradas, donde queda en manos del hombre un punto central desde el cual es posible influir sobre el cosmos íntegro; un sitio para convocar a los Dioses mediante los ritos que aseguran su presencia en el lugar.

 

Al centro del espacio sagrado delimitado por una cuerda formando un cuadrado, el cual representa el marco del cosmos es colocado  el Ya’axche’ árbol de la vida (axis mundi) que consta de tres espacios determinados por las tres partes del mismo árbol. La raíz es la región del metnal donde están los nueve Yuumtsilo’ob de la obscuridad, de la  muerte, de las enfermedades y las grandes desgracias. Otro espacio es donde se desarrolla  la vida terrestre, donde se encuentran también los animales,  las plantas, las montañas, el agua  de los cenotes y lugar donde habitan los hombres. El tercero las ramas del ya’axche’ con trece capas  que corresponden a los espacios celestiales, hasta llegar a la más alta donde se encuentra el creador Junab K’uj.

 

Visto de arriba forma una cruz, símbolo Maya de la cuadruplicidad cósmica; Representada por Los Cuatro Bakabes, señores de los vientos, encargados de los cuatro puntos cardinales. Los puntos cardinales se inician con el Oriente donde sale el sol (Lak’in) y se representa por el color rojo de la luz; el Norte (Xaman) paso lento de los vientos, región de los vientos fríos y la estrella polar, se representa por el color blanco; el Poniente (Chik’in) donde el sol se inclina para ocultarse y recorrer el inframundo en forma de jaguar para levantarse nuevamente en forma de serpiente emplumada (K’u’uk’umkaan) su color el negro; y el Sur (Nojol) gran agujero que conduce al espacio oscuro y silencioso; su color el amarillo color de la muerte

 

Los caracoles son llamados a los dioses, para consagrar el sitio donde se invoca la presencia de Hunab K’uj, los Bakabes, los trece dioses celestiales y los nueve del inframundo, propicios al ritual para ser testigos de la ceremonia.

 

Editorial por Anabell Castañeda

 

 

Lee más sobre las Bodas y Ceremonias en Yucatán:

 

 

Información especializada de Bodas Mayas:

Mexico Tourism Board
www.visitmexico.com/es/bodas

Bodas Destino Latinoamérica
www.facebook.com/BodasDestinoMexico

 

 

Sacerdotes Mayas en Yucatán

J-men Maya
Don Tiburcio
Cel. 9992 65 35 02

Hermano Maya Israel
Tel. 988 957 5366
FB: Hermano Maya
IG: Hermano Maya
[email protected]
www.shamanismomaya.com

 

Organización de eventos en Yucatán:

Bakú Eventos
Contacto: Angélica Espinosa y Cristina Arroyave
Email: ang[email protected] y [email protected]
Web: www.bakuevents.com

Hacienda Chichén (Chichén Itzá)
Contacto: Belisa Barbachano
Email: [email protected]
Website: www.haciendachichen.com

Hacienda Xcanatun:
Email: [email protected]
Website: www.xcanatun.com

Catherwood Travels
Email: [email protected]
Website: www.catherwoodtravels.com

Quinta Montes Molina:
Contacto: Agustin Illescas
Website: www.laquintamm.com

Hacienda Teya:
Website: www.haciendateya.com

Haciendas Temozon, 
San José Cholul, Sta. Rosa:
Website: www.thehaciendas.com

Hotel Reef Yucatán (Telchac Puerto playa)
Website: www.reefyucatan.com

Mayaland Resorts (Chichén Itzá y Uxmal):
www.mayaland.com

 

Fotografía

Liz Medina
www.elizabethmedina.com

Eduardo Cervantes
www.eduardocervantes.com

Enrique Osorno
www.enriqueosorno.com

 

Organizadores de bodas mayas:

Hacienda Santa Cruz 
www.haciendasantacruz.com

Hacienda Viva Sotuta de Peón
www.haciendaviva.com

 

Esta entrada también está disponible en: EN