Regresar de un viaje por Yucatán con una artesanía o souvenir no puede faltar. También hay locales a quienes nos encanta decorar nuestros hogares con artesanías, obsequiarlas e incluso integrar prendas, accesorios y joyería artesanal a nuestros guardarropas.
Sabemos que es determinada artesanía, porque así se llama… ¿pero su calidad corresponde al precio? ¿Lo hace un artesano o es un objeto industrializado? Por naturaleza, la pieza artesanal requiere de mayor destreza y tiempo; a comparación de una pieza elaborada en masa con ayuda de máquinas.
¿Hay algún truco de magia? No, pero sí recomendaciones que puedes llevarte al momento de realizar tu compra. En primera instancia, dirígete a un establecimiento con los precios a la vista. Allí podrás encontrar vendedores más profesionales, quizá algunos sean artesanos. Ellos te podrán guiar, pero aquí te compartimos las características importantes de algunas artesanías que podrás encontrar en tus viajes por Yucatán.
Filigrana
La filigrana es más que una técnica de orfebrería para hacer joyería, rosarios y figuras, es un arte. Cada pieza de filigrana es hecha a mano a través de un proceso de moldeado, ya sea de plata u oro. Además de derretir el metal y convertirlo en hilos, te sorprenderá saber que se corchan dos de estos al mismo tiempo para formar una fina cuerda. Posteriormente, se alisan los costados y se plancha con un trocito de madera con mucha delicadeza.
Una pieza de filigrana no debe verse tosca, mucho menos omitir la textura de los bordes superiores. Aunque puedes hallar dijes pequeños en $250 pesos (Taller Maya), el precio común de aretes y anillos está entre los $450 pesos y los $2,000 pesos; otras piezas pueden ascender hasta los $8,000 pesos. Como observación general, existe la filigrana de oro y plata, siendo la primera más cara.
Encuentra tu próxima pieza de filigrana en Casa de las Artesanías, Taller Maya o Amandina.
Hamacas
Yucateco que se respeta duerme en hamaca; o mínimo así se dice por aquí. La hamaca es una artesanía popular y aunque resulte extraño, no es autóctona de Yucatán. La adoptamos con mucho gusto. Tradicionalmente están hechas con hilos opacos de algodón que le dan su característica frescura.
Hay que tener mucho cuidado con el grosor de la hebra y el grado de separación en la red, ya que entre más grueso sea el algodón y más cerrada la red, tendrá mayor resistencia. Una hamaca de algodón tradicional puede estar entre los $800 y $3,000 pesos en tiendas, dependiendo del tamaño (matrimonial o jumbo). Otra variante de las hamacas de algodón son las de crochet que son más caras por ser más suaves y con hilos un tanto más gruesos; estas tienen un precio entre $2,500 y $4,000 pesos.
¿Cómo diferenciar una de algodón de las hamacas de nylon? Solo necesitas mirar el hilo y notar la textura del hilo y si tiene el brillo característico de la fibra sintética. Las hamacas de nylon no deben pasar de $1,000 pesos.
Algunas tiendas donde podrás encontrar piezas únicas y hermosas: Cielo Hamacas, Úumbah, Taller Maya y Casa de las Artesanías. También encontrarás tiendas en Tixkokob, como Hamacas Mezeta (hacen envíos a domicilio en Mérida).
Si te preguntas por los vendedores de hamaca que andan por la calle, déjame decirte que pese a tener mala fama, quizá te puedas encontrar un par de sorpresas. Recuerda siempre checar la calidad del hilo (si es algodón o nylon), qué tan abierto está el tejido (entre más cerrados los huequitos, mejor) y el tamaño al extender la hamaca (¿cuántas personas entran?). ¡La clave está en conocer los trucos y revisar la artesanía!
Editorial por Olivia Camarena
Comunicóloga yucateca. Tu Assistant Editor favorita. Escritora, blogger y bookstagrammer en su tiempo libre; experimenta con TikTok.
Fotografías por Olivia Camarena y Yucatán Today para su uso en Yucatán Today.
Taller Maya
Calle 60 #417, Parque Santa Ana
www.tallermaya.org
IG: tallermaya
Mar. – sáb. 10 am – 8 pm
Amandina
Casa T’HO, Paseo de Montejo #498 x 45 y 47
www.amandinajoyeria.com
IG: Amandina Joyería
Todos los días. 10 am – 9 p.m
Casa de las Artesanías
Calle 63 entre 64 y 66, Centro
(al lado de la Iglesia de Monjas)
FB: Casa de las Artesanías del Estado de Yucatán
Mar. – sáb. 10 am – 5 pm, dom. 10 am – 2 pm
Cielo Hamacas
Calle 65 #510 Loc. 2 x 62 y 64, Centro
Cel. (999) 949 4109
www.cielohamacas.com.mx
IG: Cielo Hammocks
Lun. – sáb. 9 am – 7 pm
Úumbah
Plaza Carmesí, Calle 53 x 60 y 62, Centro
FB: Uumbah Arte Mexicano
IG: Uumbah Arte Mexicano
Mar. – dom. 10 am – 7 pm
Hamacas Mezeta
Cel. (999) 993 1826
[email protected]
www.hamacasmezeta.com
FB: Hamacas Mezeta Tixkokob
Lun. – sáb. 9 am – 6 pm, dom. 9 am – 2 pm
Entradas relacionadas
Esta entrada también está disponible en: EN