¿Te imaginas encontrar en un sólo lugar una amplia variedad de hamacas de todos colores y tamaños? Sí, en las hamacas también hay versión individual, matrimonial e incluso familiar, siempre tejidas con hilos de algodón o seda por manos artesanas yucatecas. Pues eso y mucho más, como poder platicar con los propios creadores, podrás encontrar en la Feria de las Hamacas en Tecoh, a tan sólo 30 minutos de Mérida.

 

Este festival celebra la agilidad, creatividad y dedicación de los artesanos yucatecos que durante meses van preparando sus productos para este evento que se realiza solamente el 20 de marzo. Y es que hacer una hamaca lleva aproximadamente de uno a dos meses dedicando diariamente varias horas a su elaboración en un proceso que se ha ido perfeccionando, ya que ahora puedes encontrar figuras diversas en las hamacas e incluso hay quienes logran poner nombres. Increíble, ¿verdad?

 

Si andas buscando qué hacer cerca de Mérida, ésta puede ser una excelente opción, ya que también en Tecoh puedes disfrutar de varios de sus atractivos, por algo está considerada dentro de la Ruta de los Conventos. Visita la iglesia de la Virgen de la Candelaria, la capilla de la Santa Cruz y, por supuesto, la parroquia y convento de la Virgen de la Asunción de tipo franciscano, construida sobre la base de una pirámide maya. Alberga corredores, salas y varias pinturas. Las tres edificaciones datan de la época colonial, en el siglo XVII y XVIII.

 

No dejes de visitar su colorido mercado “García Buela” y probar las “costritas”, panes tipo hojaldrado. Recuerda también utilizar las tricicletas, un medio de transporte muy tradicional.

 

Muy cerca de Tecoh se encuentra la zona arqueológica de Mayapán, identificada por sus murallas y considerada la última gran capital maya, con una pirámide principal de gran semejanza a El Castillo de Chichén Itzá. Visita también el Crematorio, Observatorio, el Templo Redondo, el Templo de los Nichos Pintados, entre otras edificaciones impresionantes. Abierto de lunes a domingo de 8 am a 5 pm.

 

Si eres un poco más aventurero, puedes disfrutar de las grutas de Tzabnah, que cuentan con 13 cenotes en su interior, en un recorrido que dura aproximadamente dos horas. Eso sí, tendrás que llevar ropa cómoda y mucha energía para recorrer los pasadizos que te guían a lo más profundo de la tierra.

 

Hamacas, arqueología, comida, aventura, cenotes, grutas y mucho más puedes encontrar en este pueblo maravilloso que está esperando que lo descubras.

 

Mapas
– Peninsula de Yucatán
– Ruta de los Conventos

 

 

Editorial por Violeta H. Cantarell
Nacida en Mérida, Violeta es una comunicóloga dedicada a escribir y crear contenidos en temas de turismo, moda y emprendimiento. Recientemente incursionó como traductora inglés-español.

Esta entrada también está disponible en: EN