Dzan es un municipio verde, con olor a cítricos por todos lados y con una calma y abundante parsimonia que confirma el profundo Yucatán maya. Al entrar, una comunidad de flamboyanes te reciben. Posterior a ellos, uno puede mirar cientos de árboles de naranja. Ahí, a los lados de la carretera, también hay zanjas y huecos que, dicen, fueron túneles para proteger a los rebeldes mayas que pelearon en la Revolución Social Maya, también conocida como Guerra de Castas

 

En el corazón de Dzan, pasando caminos donde se intercalan parcelas, casas mayas, comercios pequeños, parques semi hundidos y casas remodeladas por los ciudadanos de Dzan que han migrado a los Estados Unidos, arribas al taller Ko’ox Túukul Ko’ox Boom (Vamos a pensar, vamos a pintar) de José Chi Dzul. 

 

Un taller muy especial

Al llegar puedes ver un muro grande que dice “Éste es el primer taller de arte contemporáneo del sur de Yucatán”, firmado por el propio José. Y no se equivoca. Así como suena, el taller de José funciona como tal, compartiendo los fundamentos, conocimientos y técnicas que José ha aprendido en la Universidad de las Artes de Yucatán, en las residencias de arte que ha realizado en el extranjero y, sobre todas las cosas, en el conocimiento conceptual de la sabiduría ancestral maya. 

 

Dzan Centro de Arte Contemporaneo del Sur José Chi Dzul by Raúl GasqueEs importante no imaginarse un taller lujoso ni ostentoso. El taller de José se encuentra en un inicio de desarrollo, y versa su sofisticación en el trato directo con el artista. La misión del taller es compartir sus conocimientos a los alumnos que tiene en Dzan y desarrollar la obra que posteriormente expone en museos e instituciones nacional e internacionalmente.

 

Alrededor de José, en municipios vecinos (como Ticul), hay renombrados artesanos y maestros del arte de la cerámica. El trabajo de José tiende a una línea diferente, dadas las corrientes de arte que él ha aprendido en las diversas fuentes a las que ha accedido. José en paralelo une el taller de arte con un centro de producción de rótulos, oficio que él destaca como formación y eje angular de su técnica. 

 

Las obras de José tienen una serie de características y arquetipos originales. La caligrafía, el mensaje de sus textos en lengua Maya y la técnica que ha ido desarrollando lo hacen un artista muy completo. El taller cohabita con la casa de la familia de José. Ahí, como en la antigua usanza de la casa yucateca, hay gallinas, puercos y hasta vacas.

 

De esa forma conjunta los tres ejes fundamentales de una casa tradicional: hogar, granja para autoconsumo y taller de trabajo. Cuando llegas al taller de José te sientes en un lugar alejado del ajetreo de una ciudad. Acá las cosas son sencillas, muy simples y a un paso lento. Todo esto destaca y marcha a un solo ritmo, en armonía con el estudio taller de José Chi Dzul. 

 

Los condimentos también son arte

José siempre tiene la vitalidad para explicarle a quien dialogue con él absolutamente todo lo que tiene que ver con el taller y la práctica que desarrolla. Las obras están hechas con pintura acrílica y óleo, pero también con recado negro, recado rojo y tierra. Estos últimos los empezó a adherir a sus obras durante la pandemia. Él dice que durante ese periodo las entradas de dinero fueron muy limitadas y la compra de pintura fue muy difícil. De ahí que empezó a trabajar con lo primero que tenía cerca de él. En otras palabras, con la tierra y los condimentos del día a día en la cocina vernácula maya de la península de Yucatán. 

 

Una comunidad agradecida

Por las tardes durante la semana, un grupo de alumnas acuden para aprender un curso de arte en el taller de José. José les imparte una clase de técnica de dibujo y pintura. La comunidad de Dzan está muy agradecida con él por ser un artista que comparte sus conocimientos, ya que es el único artista en el municipio que trabaja a puertas abiertas para que cualquier persona pueda asistir a sus clases. 

 

 

Las puertas del taller están efectivamente abiertas. Para concertar una cita con José simplemente hay que escribirle un mensaje por correo electrónico. Durante la visita, José comparte sus obras y puede mostrarte el municipio de Dzan. Es sin duda una experiencia íntima, sencilla pero profunda que se recomienda a cualquier persona que esté buscando autenticidad, calidad y un profundo arraigo de lo maya en la gestación de arte contemporáneo. 

 

Ko’ox Túukul Ko’ox Boom
José Chi Dzul
Calle 32 x 21 y 23 S/N Dzan
[email protected]
IG: @josechidzul

 

 

Por Raúl Gasque
Raúl Gasque es un artista multidisciplinario que escribe. 

 

 

 

Fotografías por Raúl Gasque y José Chi Dzul para su uso en Yucatán Today.

Esta entrada también está disponible en: EN