“Múul Meyaj” es una organización independiente conformada por aproximadamente 20 comunidades del estado, entre esas Tekit de Regil, Acanceh, Tetiz, Hunucmá y Ebtún. El nombre en maya yucateco significa “trabajar en conjunto”, y entre sus principios está el de rescatar los saberes tradicionales de la cultura maya a través de la elaboración de productos agroecológicos y artesanales mediante redes solidarias de trabajo.

Amir Tun, originario de Timucuy y fundador del colectivo, me contó que el proyecto lleva apenas un año. ¡Me parece increíble! Cuando nos reunimos a platicar del proyecto, me llevó una canasta de bejuco con algunas muestras de lo que venden: de verdad no lo podía creer. Palanquetas de cacao, pepita molida, condimentos y tostadas horneadas de diferentes sabores. Empecé a sentir ese tipo de cosquillas en el estómago porque supe que acababa de descubrir algo grande. Es todo lo que había estado buscando en Mérida en cuanto a productos locales, orgánicos y de comercio justo. Todo viene directamente de los pequeños productores y a precios realmente accesibles.

Amir trabaja para crear nuevas fuentes de empleo para todas las familias o grupos indígenas que quieran participar, respetando el estilo de vida de quienes elaboran los productos. “La gente no tiene que salir para vender, desde sus casas preparan todo y somos otros quienes pasamos a buscarlo y lo distribuimos”, me explica.

Múul Meyaj ofrece desde semillas locales como pepita o cacahuate, hasta productos procesados artesanalmente como tortillas hechas a mano, tostadas horneadas de diferentes tipos de maíz, palanquetas de diferentes semillas, condimentos de la región, miel, e incluso artesanías.

Amir viene a la ciudad tres veces por semana a hacer entregas personales. Además cuentan con más de siete puntos de venta en Mérida; entre esos: Vida Sustentable en el barrio de Santiago, Ya’axtal en Prolongación Paseo de Montejo, y Biorgánicos en Avenida García Lavín.

El colectivo invita al público en general para hacer visitas guiadas a Acanceh, en donde ofrecen tours por los huertos y al jardín botánico que están comenzando a hacer. Te invito a saber más de este colectivo a través Amir (cel. 9994 50 21 04) o través del Facebook “Múul Meyaj”.

Editorial y fotografías por Valentina Álvarez para uso en Yucatán Today

Esta entrada también está disponible en: EN