Los nuevos carriles para bici están en boca de todos. Con una extensión de 72 km y atravesando toda la ciudad, ofrecen a vecinos y visitantes una segura y novedosa forma de moverse. Déjame contarte un poco más sobre la cultura de la bicicleta en la ciudad y prepárate para explorar a dos ruedas.
Si no te sientes especialmente cómodo o con experiencia en lo que a ciclismo urbano se refiere, quizá quieras echar un vistazo a la Biciruta de Mérida – en Paseo de Montejo – antes de ir más lejos.
La Biciruta es un evento semanal durante el cual el Paseo de Montejo de Mérida está cerrado a los automovilistas desde las 8 am hasta las 12 pm. Esto permite a los ciclistas circular libremente y disfrutar de la belleza de esta histórica avenida y del Centro Histórico. Si no tienes una bicicleta, no te preocupes; puedes alquilar una por unos $20 pesos la hora.
En la avenida hay todo tipo de desayunos y cafés, así como artesanos y artistas que venden sus creaciones a lo largo de la banqueta. La Biciruta es una tradición de la ciudad desde hace varios años, pero tiene poco que ha vuelto a funcionar a raíz de la pandemia del Covid-19.
Como ocurre en todos los lugares de Mérida, los ciclistas de la Biciruta deben llevar cubrebocas y mantener el distanciamiento social. A decir verdad, la avenida es tan amplia que mantener la distancia no es nada difícil. También hay varios puestos de gel y de lavado de manos instalados a lo largo de la avenida por si sientes la necesidad de desinfectarte las manos.
Si eres un ciclista urbano experimentado, los carriles bici de la ciudad son una forma estupenda de conocerla. Sólo hay que tener en cuenta que la cultura de la bicicleta en Mérida todavía es bastante joven, y muchos conductores aún se están acostumbrando a las nuevas normas de circulación.
Los carriles para bicicletas en Mérida son esencialmente de tres tipos. Para empezar, hay carriles independientes que están separados de los carriles para vehículos por límites físicos, como pavimento elevado o reflectores. También hay carriles que están definidos por líneas verdes. Al igual que carriles en el lado derecho de la calle con una gran flecha verde que indica espacios compartidos tanto por los ciclistas como el transporte público.
Ya sea que pienses dirigirte a la Biciruta o explorar toda la ciudad en bicicleta, es buena idea evitar las horas más calurosas del día, entre las 12 pm y 4 pm. Esto es especialmente cierto de abril a agosto, cuando las temperaturas suelen superar los 40°C.
Lleva un sombrero, usa protector solar y asegúrate de tener suficiente agua. Si vas a dar un paseo especialmente largo, te conviene llevar una botella de agua congelada. Te ayudará a refrescarte y se derretirá mucho más rápido de lo que crees. Si tienes previsto montar en bicicleta al anochecer, evita pasar por zonas poco iluminadas y llevar ropa oscura.
Si viajas solo y te apetece tener compañía, ¿por qué no acudes a uno de los clubes de ciclismo de Mérida? La mayoría se encuentran fácilmente en las redes sociales y, como todos los yucatecos, suelen ser muy acogedores con los recién llegados. Estos grupos a menudo organizan paseos en bicicleta más largos a las comunidades cercanas en los fines de semana, así que sólo asegúrate de preguntar cuál es el itinerario para asegurarte de que coincide con tu nivel de habilidad.
Puede que el ciclismo en Mérida aún no sea tan fácil y popular como en otras ciudades, por ejemplo, Ámsterdam o Copenhague, pero sin duda va por buen camino. Sólo recuerda divertirte y mantenerte seguro.
Clubes de ciclismo en Mérida:
FB: CicloTurixes
FB: Ciclistas Libres de Mérida
FB: Comunidad Ciclista MTB Mérida
Editorial por Carlos Rosado.
Proveniente de una familia mexicana/canadiense, Carlos Rosado es guía de viajes de aventura, blogger y fotógrafo con estudios en Multimedia, Filosofía y Traducción.
Fotografía por Carlos Rosado para uso en Yucatán Today.
Entradas relacionadas
Esta entrada también está disponible en: EN