
Dioses Mayas
Itzamná, dios del sol
Este dios es frecuentemente asociado con Hunab Kú (una entidad amorfa considerada creadora del universo), en parte por sus mutuas representaciones del sol, la luz y los cielos. A su vez, a Itzamná se le relaciona con Kiin, el sol mismo. La iglesia de la colonia Itzimná, en Mérida, yace sobre los restos de un gran templo y de T’hó, la ciudad satélite dedicada a este dios. También puedes visitar otros templos en honor al sol, por ejemplo, el Kinich Kakmó en Izamal.
Kukulkán, la serpiente emplumada
Seguramente has escuchado mencionar a Kukulkán (o Quetzalcóatl en la cultura azteca). A esta entidad se le veneró particularmente en Chichén Itzá, Maní y Mayapán. Una de sus apariciones más icónicas es durante los equinoccios de primavera y otoño (21 de marzo y 22 de septiembre). En estos días se puede observar el descenso de Kukulkán a nuestro plano terrenal en un efecto de luz y sombra sobre las escaleras del Castillo de Chichén Itzá.Cha-chaak, dios de la lluvia

Ixchel, diosa de la fertilidad
Cercanamente vinculada con la luna, Ixchel es considerada esposa de Itzamná. La mayoría de los sitios de culto relacionados con ella se ubican sobre la costa de Quintana Roo (en Cozumel e Isla Mujeres).Ah Puuch, dios del inframundo![]()
Se dice que habita en Xibalbá y que tiene una conexión cercana con los cenotes y las grutas, considerados pasajes al inframundo maya. Otro ser que se suele asociar con él es el Monstruo de la Tierra, del que se pueden ver representaciones en varios sitios del estado. La más impresionante se encuentra en Ek Balam, cuyas fauces abiertas se consideran un camino directo al Xibalbá. Yuum Kaax, dios del maíz y la agricultura


La mitología maya es compleja y tiene un rico contexto, colocando al maíz como la naturaleza creadora de la humanidad tal como la conocemos hoy. Los dioses mayas se caracterizan por el uso de energías duales como la malevolencia/benevolencia; sus asociaciones cambiaron de acuerdo a los días del calendario maya. Las deidades mayas están asociadas con números, siembras, días del calendario y periodos de tiempo.
Los dioses mayas, deidades y seres sobrenaturales frecuentemente muestran aspectos únicos de la naturaleza en correlación con los cuatro bacabes o puntos cardinales y el centro de la tierra representado por el árbol sagrado de la ceiba, que aún mantiene la posición central de todas los rituales sagrados mayas y ceremonias espirituales. El árbol es colocado como símbolo de la fuerza de la vida, un vortex de energía o interconección entre los Trece Cielos (donde dioses y deidades mitológicas moran), nuestro plano terrenal (donde hombre, flora y fauna residen) y los Nueve Inframundos (donde mora la muerte y la noche con sus correspondientes deidades).
Ah muzencab - Dios de las abejas y la miel.
Ah Puch - también conocido como Hun Ahua es el Dios de la Muerte y mora en el inframundo.
Bacab - Las cuatro deidades guardianes, relacionadas con los puntos cadinales, cargando el cielo en el centro de ellos está el árbol sagrado de la ceiba.
Chaac - Dios de la lluvia, un dios muy venerado.
Chak Chel - Esposa de Itzamnaaj, una joven diosa guerrera del arcoiris rojo con orejas de jaguar y garras; se piensa que es la versión juvenil de Ixchel, patrona de las mujeres en el inframundo.
Camazotz - Dios malvado, también una deidad monstruosa en el inframundo.
Gukumatz - Serpiente emplumada y uno de los dioses creadores de la humanidad.
Kukulkán – Mensajero de Venus; la Soberana Serpiente Emplumanada reverenciada en Chichén Itzá y Mayapán (Quetzalcoatl para los Aztecas).
Hun-Hunahpu - La sagrada deidad del maíz. Él es el ideal maya de la belleza y la juventud. Hunahpu - Una deidad jugador de pelota caracterizado como cazador de pájaros.
Huracán - Dios de la tormenta y el viento y el fuego, una de las dedidades creadoras. Itzamnaaj - El Dios creador supremo que comanda los cielos e inventó la escritura; asociado con el sol. También conocido como dios del cacao.
Ixchel - Envejecida diosa jaguar de los partos y la medicina: asociada con la lune, el agua, la fertilidad y el nacimiento.
Ixtab - Diosa del suicidio honorable; descrita como la “mujer cuerda”, ya que colgarse era para los mayas una forma honorable de morir; ella llevará el alma valiente al paraíso. También descrita como símbolo de los eclipses lunares y solares.
K’awiil - Dios del relámpago; también Dios Jaguar del inframundo.
Xbalanque - Una deidad jugadora de pelota cuyo nombre significa Hijo del Jaguar o Sol Oculto.
Xochiquetzal - Diosa del Xocolatl (chocolate; una bebida sagrada preparada sólo para la realeza maya).
Zipacna - Demonio del Inframundo con gran apetito sexual, simbolizado por su comida favorita: cangrejos. Una deidad muy poderosa y arrogante que se creía había creado las montañas.
Por Maggie Rosado y Carlos Rosado
Fotografía por Nora Garrett, SEDECULTA, Carlos Rosado, Esteban Dupinet y Laura Pasos para su uso en Yucatán Today.
Fuente:

Autor: Yucatán Today
Yucatán Today, la compañera del viajero, es un medio bilingüe de información turística sobre destinos, cultura, gastronomía y el qué hacer en Yucatán con 36 años de trayectoria.
¡Recibe en tu correo los últimos artículos y mucho más de lo mejor de Yucatán!
Artículos relacionados

¿Quién es Kukulkán?
Escrito en maya como K'uk'ulkaan, se interpreta como "serpiente emplumada". Muchos lo vinculan con el Quetzalcóatl azteca.
Diosa Maya Ixchel
Ixchel era la diosa maya de la luna, del amor, de la gestación, de la medicina y los trabajos textiles. Era la esposa del dios solar Ak Kin.