• Home
  • Blog
  • 
        
    
        
        
  • Siete lugares indispensables para visitar desde Mérida
<span id="hs_cos_wrapper_name" class="hs_cos_wrapper hs_cos_wrapper_meta_field hs_cos_wrapper_type_text" style="" data-hs-cos-general-type="meta_field" data-hs-cos-type="text" >Siete lugares indispensables para visitar desde Mérida</span>

Siete lugares indispensables para visitar desde Mérida

25 septiembre 2025
/
10 min. de lectura
Compartir

Mérida, la capital de Yucatán, te espera con la calidez de su gente, la elegancia de su arquitectura colonial y un legado maya que se siente en cada rincón. Es una ciudad que te invita a caminar, a descubrir su historia en sus fachadas y a saborear una gastronomía que es un verdadero tesoro

 

Con su atmósfera tranquila y segura, Mérida es el punto de partida perfecto para una aventura inolvidable en el sureste de México. En esta guía, te llevaremos a explorar siete lugares que no puedes perderte. Desde el corazón de su centro histórico hasta maravillas naturales y arqueológicas, te mostraremos por qué Mérida es un destino que te cautivará. 

 

¡Prepárate para descubrir la "Ciudad Blanca" y sus alrededores!

 

 

1. En Mérida: El Centro Histórico y la Plaza Grande

Merida-Catedral-Plaza-GrandeEl alma de Mérida reside en su Centro Histórico, una cuadrícula de calles adoquinadas donde el pasado y el presente conviven en armonía. La Plaza Grande es el corazón de la vida social. Es el lugar ideal para empezar tu recorrido, rodeado de edificios emblemáticos que narran la historia de la ciudad.

 

En el lado este de la plaza se alza imponente la Catedral de San Ildefonso, una de las más antiguas de América continental. Su sobria fachada de estilo renacentista esconde un interior que alberga un imponente Cristo de bronce de casi ocho metros de altura. Su construcción duró casi 40 años, comenzando a finales del siglo XVI.

 

Frente a la catedral, el Palacio de Gobierno te sorprende con murales de gran formato que representan momentos clave de la historia de Yucatán. El Palacio Municipal y la Casa de Montejo, una elegante casona del siglo XVI con una elaborada fachada plateresca, completan el icónico paisaje de la plaza. La Casa de Montejo fue la residencia de la familia fundadora de la ciudad y es uno de los mejores ejemplos de arquitectura colonial de la región.

 

 

2. En Mérida: El majestuoso Paseo de Montejo

2407 Montejo 495 Mérida Centro Fachada de Montejo 495 Casas Gemelas by Yucatan TodayEl Paseo de Montejo es la avenida más elegante y emblemática de Mérida. Inspirado en los Campos Elíseos de París, este boulevard está flanqueado por árboles, glorietas y hermosas casonas construidas durante el auge de la industria henequenera. Es el lugar perfecto para un paseo relajado, ya sea a pie, en bicicleta o en una calesa tradicional.

 

Las mansiones, conocidas como “casonas”, son verdaderas joyas arquitectónicas. El Museo Regional de Antropología Palacio Cantón y las Casas Gemelas o Casas Cámara son ejemplos de la opulencia y el poder de las familias que vivieron en la época. Muchas de estas residencias han sido restauradas y ahora funcionan como museos, galerías de arte u hoteles boutique.

 

Un dato curioso es que estas mansiones se construyeron con la riqueza generada por el henequén, conocido como el "oro verde". Esta fibra natural, utilizada para fabricar cuerdas, posicionó a Yucatán como una de las regiones más prósperas de México a principios del siglo XX.

 

 

3. Al norte de Mérida: La zona arqueológica de Dzibilchaltún

Dzibilchaltun-tempo-siete-munecas-by-Yucatan-TodayA solo unos kilómetros al norte de Mérida, la zona arqueológica de Dzibilchaltún es una parada obligatoria para quienes buscan combinar historia con naturaleza. Aunque es menos conocida que Chichén Itzá, tiene un encanto único y es famosa por un fenómeno astronómico espectacular. 

 

La principal estructura es el Templo de las Siete Muñecas, en cuyo interior se encontraron siete figuras de barro. Dos veces al año, durante los equinoccios de primavera y otoño, el sol naciente se alinea con la puerta del templo, creando una estampa que atrae a miles de visitantes. Este fenómeno demuestra el avanzado conocimiento astronómico de la civilización maya.

 

Dzibilchaltún también alberga el Cenote Xlacah, que significa "pueblo viejo". Es un cenote abierto de aguas cristalinas, cuya tranquilidad suele ser refugio de aves, peces y tortugas. Un dato histórico es que los arqueólogos han encontrado cientos de vasijas, herramientas y objetos ceremoniales en el fondo del cenote, lo que sugiere que era un lugar sagrado para los mayas.

 

 

4. Alrededor de Mérida: Las haciendas henequeneras

2402-Destacada-Hacienda-Sotuta-de-PeonLas haciendas henequeneras son una ventana al pasado próspero y complejo de Yucatán. Estas antiguas fincas, que alguna vez fueron el corazón de la producción del "oro verde", se han transformado en hoteles de lujo, restaurantes y museos. 

 

Visitar una de ellas te permite sumergirte en una época de esplendor y entender el impacto social y económico que tuvo esta industria en la región.

 

Haciendas como Sotuta de Peón o Yaxcopoil están abiertas al público. Sotuta de Peón, por ejemplo, ofrece un recorrido que te muestra el proceso del henequén, desde la planta hasta el producto final, e incluso puedes montar en un "truck" (un pequeño carro jalado por mulas) para moverte por la propiedad.

 

 

5. Al sur de Mérida: Uxmal y la Ruta Puuc

2410 Uxmal Ruta Puuc by Alicia NavarreteSi bien Chichén Itzá es el sitio arqueológico más famoso, Uxmal es considerado por muchos como uno de los más bellos y arquitectónicamente significativos de la cultura maya. A poco más de una hora de Mérida, esta zona declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO te dejará sin aliento. 

 

La Pirámide del Adivino es la estructura más imponente, con su forma redondeada y su leyenda de haber sido construida en una sola noche por un enano. El Cuadrángulo de las Monjas es otro de los puntos destacados, con sus detallados grabados de símbolos mayas. Recorrer Uxmal te permite sentir una conexión más íntima con la historia maya, sin las multitudes de otros sitios.

 

Uxmal es parte de la Ruta Puuc, que incluye otros sitios arqueológicos como Labná y Sayil. Para los apasionados de la historia y la arqueología, esta ruta es una joya que permite explorar a fondo este estilo arquitectónico único en la región.

 

 

6. Al oeste de Mérida: Celestún y su Reserva de la Biósfera

2404 Celestun Flamingos by andrea mytPara una escapada a la naturaleza, Celestún es el lugar perfecto. A sólo 95 kilómetros de Mérida, este pequeño pueblo pesquero es la puerta de entrada a la Reserva de la Biósfera Ría Celestún, un paraíso natural de manglares y humedales. La atracción principal son las miles de aves que habitan la reserva, especialmente los flamencos rosados.

 

Durante un recorrido en lancha, podrás observar de cerca estas elegantes aves alimentándose, creando un espectáculo visual inigualable. El tour también te llevará a través de los manglares, un ecosistema fascinante donde podrás ver otras especies de aves, cocodrilos y peces. La reserva también alberga un "bosque petrificado" creado por la salinidad del agua.

 

 

7. Alrededor de Mérida: Los cenotes de Yucatán

2310-Cenote-Choj-Ha-Catedral-de-las-Maravillas-by-Yucatan-Today-Dec-07-2023-05-20-14-3010-AMEl subsuelo de la Península de Yucatán es un laberinto de ríos subterráneos y cavernas que albergan los cenotes. Estas piscinas naturales de agua dulce, formadas por el colapso de la piedra caliza, eran consideradas lugares sagrados por los mayas y son una parada obligatoria en tu viaje. Hay miles de ellos, cada uno con su propia belleza y características.

 

Si sólo quiere ver un cenote, puedes ir al cenote Ka’ Kutsal, dentro de la ciudad, en el estacionamiento de una tienda de autoservicio, o al mismo Xlacah, en Dzibilchaltún. Si quieres nadar, algunos cenotes cercanos a Mérida son X’batún y Dzonbacal en Cacao, San Antonio Mulix, y los Cenotes Santa Bárbara, en Homún. La experiencia de nadar en estas aguas frescas y transparentes es simplemente mágica, y te conecta de una manera especial con la naturaleza y la historia de la región. No te pierdas esta aventura refrescante y única.

 

 

Vuela a Mérida y comienza tu aventura

Mérida es una ciudad que lo tiene todo: historia, cultura, gastronomía, y acceso a algunas de las maravillas naturales y arqueológicas más impresionantes del mundo. 

 

Desde la elegancia de sus mansiones coloniales hasta la mística de sus cenotes, cada día será una nueva oportunidad para explorar. El encanto de la "Ciudad Blanca" y la riqueza de su entorno la convierten en un destino que te invita a regresar una y otra vez.

 

¿Listo para descubrir todo lo que Mérida tiene para ofrecer? Con la promesa de que volar puede ser fácil y económico, tu aventura está más cerca de lo que crees. Con Viva, encontrarás tarifas bajas que hacen posible viajar a este destino y a muchos más cualquier día del año. 

 

Uno de los vuelos a Mérida más demandados son los que parten desde Hermosillo. Comienza ya a buscar los mejores vuelos desde Hermosillo a Mérida  y empieza a planificar el viaje que te llevará a explorar los tesoros de Yucatán.

 

Yucatán Today

Autor: Yucatán Today

Yucatán Today, la compañera del viajero, es un medio bilingüe de información turística sobre destinos, cultura, gastronomía y el qué hacer en Yucatán con 37 años de trayectoria.

¿Enamorado de Yucatán? Recibe en tu correo lo mejor de Yucatán Today.

 

No te pierdas nuestros mejores artículos y la edición digital cada mes antes que nadie.



Artículos relacionados