Las auténticas prácticas de los Días de Finados o Janal Pixan
Las auténticas prácticas de los Días de Finados o Janal Pixan
Como quizá ya sepas, por siglos la Península de Yucatán se encontró muy aislada del resto de México. Esto dio lugar a creencias, prácticas y tradiciones similares a las del resto del país, pero al mismo tiempo con características propias muy distintas y particulares. Éste es el caso con lo que en el resto de México (y ahora alrededor del mundo) se conoce como el Día de Muertos. En Yucatán, históricamente, se había conocido como “Días de Finados” y más recientemente como Janal Pixan (comida de las ánimas).
Ahora que las fronteras se difuminan y tantas culturas parecen fundirse en un crisol, es cada vez más común ver también una mezcla de elementos en lo que a Janal Pixan y Día de Muertos se refiere. El Dr. Fidencio Briceño Chel, renombrado lingüista e investigador maya (y co-autor de la Norma para la Escritura de la Lengua Maya publicada por el Instituto Nacional de las Lenguas Indígenas), resalta los elementos auténticos de las prácticas de los días de Finados en una breve ponencia (de apenas 12 minutos de duración) que se encuentra disponible en línea, en la página del Dr. Briceño en Facebook.
Aquí recabamos un resumen de algunos de sus puntos centrales.
U k’iinilo’ob finados: Los días de finados, por el Dr. Fidencio Briceño Chel
Entre los mayas, la conmemoración de los fieles difuntos representa la unión con los ancestros, y posee un significado más amplio que el de sólo colocar la comida sobre la mesa; por eso, esta conmemoración es mucho más que lo que se conoce turísticamente como Janal Pixan. Este acto ceremonial requiere de una preparación de varios días, que incluye limpiar la casa y lavar la ropa (para no dejar trabajo a las ánimas a su llegada), preparar los manteles, recordar los guisos preferidos del difunto que se espera nos visite. En fin, se espera su llegada con mucho cariño, pues se cree que todos los que recuerdan con amor las almas de los difuntos en esta tierra recibirán protección de ellos en este mundo.
Se habla de los pixanes (almas, o pixano’ob, en maya) como personas vivas: se recuerdan sus consejos, sus enseñanzas, su bondad, o su maldad, porque según vivió en la tierra, así será recordado ahora que es finado.
Los altares en Yucatán
Las ofrendas con las que se reciben son también una expresión simbólica de nuestro afecto hacia las almas. Hoy día ha habido variaciones en los altares, pero lo tradicional es que en la mesa se acomoden alimentos, dulces, flores, bebidas y velas en un solo nivel. El acompañar la mesa-altar de utensilios o herramientas de trabajo es una folklorización para que admiren los turistas, pero no es del agrado de los pixanes.
Los alimentos u ofrendas de los altares en Yucatán
A las almas se les recibe y alimenta con distintos tipos de comida, colocada en platos de barro o en su defecto en jícaras; no se usan utensilios de vidrio o cristal para que las ánimas no se vean reflejadas en ellos. Generalmente a los finados adultos se les ofrecen los alimentos que les agradaban; por ejemplo, en el desayuno, además de atole nuevo o chocolate, se ofrecen tamales, pan dulce o pan de elote (que es lo que se está cosechando en la milpa), así como frutas de temporada.
A la hora de la comida, suelen prepararse platillos predilectos como el relleno negro, el chilmole, el k’óol (caldo pastoso, conocido también como pebre) u otros que hayan sido de su agrado. Éstos se acompañan con dulces típicos y frutas de la temporada como jícamas, naranjas dulces, mandarinas; por eso también entre nosotros el xe’ek’ (ensalada de jícama con cítricos) es algo infaltable. A los niños generalmente se les ponen comidas que no sean picosas, muchos dulces típicos, frutas y velas de colores; algunas familias colocan también juguetes en la mesa-altar.
En la cena generalmente se preparan vaporcitos, pan dulce, café, chocolate o nuevamente atole.
Estos platillos son los que se ofrecen a las almas para recibirlas a su llegada, porque pueden disfrutarlo durante el tiempo que pasarán en nuestros hogares, acompañando y acompañados de la familia.
La comida en el biix, ochovario u ochavario
En cambio, las ofrendas para la octava o el biix (ochovario u ochavario) se preparan especialmente para que el alma las pueda llevar de regreso a su morada; por eso se procura que sea comida seca. Es entonces cuando se les pone el pib o mukbilpollo, el tradicional tamal que se hornea bajo tierra. Algunas familias incluyen otros tipos de tamales y píibinales (del maya píibil nal, elote cocido bajo tierra) que son considerados también favoritos de los santos difuntos por su relación con la tierra y sus aromas.
Los colores en los altares de Yucatán
Los colores van a ser muy muy importantes, como se puede ver en el caso del uso de flores. Generalmente vemos flores de la de la época como el xpujuk (Bidens sulphurea), que son las flores típicas locales para estos eventos por su color amarillo que es característico para recibir a los fieles. También se colocan otras flores, como el amor seco (amaranto globo, o Gomphrena globosa) que es morado y algunas flores blancas o amarillas de otras especies (incluyendo variedades locales del cempasúchil) que complementan toda la parafernalia para recibir a los pixanes con todo el colorido, la belleza, y también obviamente con el aroma de estas flores en algunas regiones.
También se dice que justamente el árbol conocido como báalcheʼ (Lonchocarpus violaceus) florece para recibir a las ánimas con su color y aroma característico.
El recibimiento de los difuntos, parte de la identidad maya
Así pues, la comida y el recibimiento de los difuntos no es una simple conmemoración folklórica, sino un espacio en el ciclo anual maya que nos permite asimilar y reproducir nuestra cosmopercepción: la muerte es parte de la vida y el recibir a nuestros ancestros es también enseñarles que todavía pervive el amor hacia estos seres queridos que han fallecido.
El mantener viva la relación con nuestros ancestros permite que también los aprendizajes, los conocimientos que nos heredaron sigan vigentes; así, hay una permanente y mutua comunicación entre nuestros muertos y nosotros que permanecemos vivos en esta tierra.
Te invitamos a ver la ponencia completa en voz del Dr. Fidencio Briceño en su página de Facebook: https://yuc.today/finados-FBC
De acuerdo con la Enciclopedia de la Literatura en México, el Dr. Fidencio Briceño Chel es lingüista, académico, investigador, traductor, editor y locutor maya. Licenciado en Lingüística y Literatura por la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). Maestro con Especialidad en Lingüística por la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH). Doctor en Lingüística Antropológica por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Profesor-investigador del Centro INAH Yucatán y coordinador de la Sección de Lingüística del mismo.
Fotografías por para su uso en Yucatán Today.
Publicado por primera vez en la revista impresa y digital Yucatán Today, edición no. 442 de octubre de 2024.
Autor: Yucatán Today
Yucatán Today, la compañera del viajero, es un medio bilingüe de información turística sobre destinos, cultura, gastronomía y el qué hacer en Yucatán con 36 años de trayectoria.
¿Enamorado de Yucatán? Recibe en tu correo lo mejor de Yucatán Today.
No te pierdas nuestros mejores artículos y la edición digital cada mes antes que nadie.