• Home
  • Blog
  • 
        
    
        
        
  • Proyecto Santa María: la lucha por los loros en Yucatán
<span id="hs_cos_wrapper_name" class="hs_cos_wrapper hs_cos_wrapper_meta_field hs_cos_wrapper_type_text" style="" data-hs-cos-general-type="meta_field" data-hs-cos-type="text" >Proyecto Santa María: la lucha por los loros en Yucatán</span>

Proyecto Santa María: la lucha por los loros en Yucatán

08 agosto 2025
/
3 min. de lectura
Compartir

Cuando pensamos en aves en Yucatán, es fácil imaginar flamencos rosados o majestuosas garzas a lo largo de la Costa Esmeralda. Pero hay otras especies, igual de emblemáticas, que llevan años enfrentando una lucha mucho más silenciosa. Te hablo de los pericos y guacamayas. En México existen 22 especies de estas aves y, lamentablemente, todas están en alguna categoría de riesgo. Aunque hay leyes que buscan protegerlas, el tráfico ilegal sigue siendo una amenaza constante. Y el problema no es sólo un tema legal: también está profundamente arraigado en lo cultural, ya que por generaciones se ha normalizado tener “un lorito” en casa.

 

Loros-4-by-Proyecto-Santa-Maria

 

En medio de este panorama, Proyecto Santa María, una unidad de manejo ambiental, ubicada cerca de Hunucmá, trabaja incansablemente desde 2011 para ofrecerles una nueva oportunidad. Su labor se centra en rescatar, rehabilitar y, cuando es posible, liberar a aves que han sido decomisadas, entregadas voluntariamente o que han pasado la mayor parte de su vida como mascotas. Esto no es un zoológico ni un atractivo turístico decorativo: es un espacio de recuperación con un objetivo claro: devolverles la libertad.

 

Hoy en día, el proyecto alberga a más de 170 aves, muchas de ellas con historias complejas y dolorosas. Una de las aves que conocimos fue Patachín, un loro que vivió 17 años junto a su hermano Patachón, arrancándose las plumas por ansiedad. Algunas de estas aves logran recuperarse por completo y son liberadas; otras, por distintos motivos, no pueden volver a la vida silvestre, pero aún así reciben atención especializada y una vida digna.

 

Aunque no está abierto al público en general, el espacio recibe visitas educativas de escuelas y organizaciones. No es una atracción turística, pero conocer su labor, aunque sea desde fuera, aporta una nueva mirada a la riqueza natural y los desafíos ambientales de Yucatán.

 

 

Más allá del rescate

La labor de Proyecto Santa María no termina con la rehabilitación. También impulsan campañas de concientización, colaboran con autoridades y organizaciones internacionales, y promueven cambios en las políticas públicas.  El año pasado, lanzaron la campaña “tu forma de amar lastima” misma que fue presentada en la Cumbre sobre la Crisis de los Loros 2024, reforzando su compromiso con una causa global: proteger a las aves más traficadas del mundo.

 

Loros-2-by-Proyecto-Santa-Maria

 

 

¿Quieres ayudar?

El proyecto se sostiene gracias a donaciones, tanto económicas como en especie. Si estás de visita por Yucatán o te interesa apoyar, puedes hacer un donativo monetario, apadrinar un ave a través de su sitio web, o llevar alimentos como alpiste, linaza, cebada, garbanzo o maíz blanco. También cuentan con un programa de monitoreo ciudadano en Mérida: si ves alguna ave que necesita ayuda o escuchas algo relevante, puedes escribirles a través de sus redes sociales y ellos se encargarán de canalizar la información.

 

Loros-3-by-Proyecto-Santa-Maria

 

Además, imparten talleres y actividades educativas relacionados con la conservación de aves y el medio ambiente. Para enterarte de sus próximas iniciativas y formas de participar, mantente al tanto en sus redes sociales, donde publican actualizaciones, convocatorias y campañas especiales.

 

Cada día, a las 6 am y a las 6 pm, los loros rehabilitados alzan en vuelo. Y aunque muchos emprenden el viaje hacia una nueva vida en libertad, muchos también regresan, por voluntad propia, al mismo lugar que los cuidó y preparó para volar. Ese momento, cuando un loro vuelve a encontrar sus alas y aun así decide volver, es un recordatorio de que todavía hay esperanza. Y proyectos como Santa María son parte esencial de ella.



 

Proyecto Santa María

www.proyectosantamaria.org

proyecto.santamariamx@gmail.com 

IG: proyecto_santa_maria

FB: Proyecto Santa María

 

Yucatán Today

Autor: Yucatán Today

Yucatán Today, la compañera del viajero, es un medio bilingüe de información turística sobre destinos, cultura, gastronomía y el qué hacer en Yucatán con 37 años de trayectoria.

¿Enamorado de Yucatán? Recibe en tu correo lo mejor de Yucatán Today.

 

No te pierdas nuestros mejores artículos y la edición digital cada mes antes que nadie.

Temas principales que te pueden interesar
Tabla de contenido


Artículos relacionados