
Cómo disfrutar del Festival de Ánimas de Mérida sin morir en el intento
Apenas llega octubre, Mérida (o quizá todo Yucatán) empieza a transformarse. Comienza a sentirse el “aire de finados" y el inicio del descenso de las temperaturas, que anuncian la llegada de uno de los festivales más esperados del año: el Festival de las Ánimas.
Este evento es mucho más que una celebración. Aunque en Yucatán el Día de Muertos (o Finados, como se les conoce localmente) se conmemora en casa, el festival sirve como una forma más de honrar a nuestros difuntos a través de actividades llenas de color, tradición y cultura, todas inspiradas en las prácticas y creencias del Janal Pixan.
Y si me lo preguntas, es de mis temporadas favoritas: el ambiente como que se llena del olor del xe’ek’ y el pan de muerto (aunque éste venga importado del centro de México), y eso es sólo una de las señales de que los eventos del festival ya casi van a comenzar. Pero déjame decirte algo: disfrutarlo puede ser toda una odisea.
Por eso, en Yucatán Today nos dimos a la tarea de armar esta guía de supervivencia para el Festival de las Ánimas. Seas primerizo o experimentado, estamos seguros de que estos tips y hacks te ayudarán a vivir la experiencia al máximo… sin morir en el intento (muajaja).
¿Qué es el Festival de las Ánimas?
El Festival de las Ánimas es un evento que comenzó en el año 2008, cuando se realizó por primera vez el Paseo de las Ánimas en Mérida. El Paseo de las Ánimas es un desfile basado en la creencia de que las almas de los finados (difuntos) salen del cementerio para pasar unos días de regreso en el mundo de los vivos. Con el paso del tiempo al desfile se han incorporado más eventos a lo largo de más días, de manera que el Festival ha evolucionado y se ha convertido en un conjunto de eventos que buscan preservar y promover la rica herencia cultural maya.
Tips generales para el Festival de las Ánimas
Prepárate para la experiencia
- Vístete cómodamente: Usa ropa ligera y calzado cómodo, ya que caminarás mucho. Aunque anochezca, el calor en Mérida puede seguir siendo intenso, y la multitud se suma a la sensación térmica.
- Ve preparado: Lleva agua para mantenerte hidratado. Un celular bien cargado es una buena idea, pero no dependas de él para comunicarte o navegar entre las multitudes más densas, ya que suele colapsar la red y no tendrás acceso a enviar o recibir mensajes.
- Llega temprano: Para los eventos más populares (por ejemplo, la inauguración del Altar Monumental, el Desfile de Catrinas y el Paseo de las Ánimas), llegar con al menos una o dos horas de anticipación es clave para conseguir un buen lugar, especialmente si quieres sentarte en las gradas.
- Sé paciente: Espera grandes multitudes, sobre todo en los eventos principales. Respira profundo y simplemente disfruta de la experiencia.
- No te separes de tu grupo: Si vas con tu familia o amigos, establezcan un punto de encuentro y una hora para reunirse en caso de separarse. Con la señal limitada y tantas cosas que ver, es muy fácil separarse.
- Lleva efectivo, de preferencia en billetes pequeños: Si quieres comprar algo durante el evento (antojitos, bebidas, souvenirs) seguramente necesitarás pagar en efectivo. Asegúrate de llevar suficiente dinero, de preferencia en billetes de $200 pesos o menos.
- Disfruta el ambiente: Tómate el tiempo para disfrutar la música, los bailes, los aromas y el arte. El festival está diseñado para ser una experiencia que deleite todos los sentidos.
Cómo llegar y moverte
- Olvídate del coche: Las calles cercanas a los desfiles estarán cerradas y estacionarse es casi imposible. Lo mejor es usar transporte público o algún servicio de taxi, pero prepárate para caminar unas cuantas calles al salir para poder conseguir una buena señal y pedir tu vehículo.
- Píntate la cara: Puedes encontrar puestos que ofrecen el servicio de pintacaritas por una contribución voluntaria en eventos como la Rodada de las Ánimas y el Paseo de las Ánimas. Es una excelente manera de sentirte parte de la celebración.
- Únete a la celebración: Si bien no puedes unirte a los desfiles oficiales, sí puedes vestirte de "catrina" o "ánima". También tendrás muchas oportunidades de tomarte fotos con otras personas disfrazadas y de disfrutar del ambiente.
- Muévete a tu gusto: Puedes quedarte en un solo lugar para ver los desfiles y listo, pero también puedes moverte a lo largo de las calles para verlo más de una vez y experimentar atmósferas diferentes.
- Baños: Este año, los organizadores planean ofrecer baños públicos en varios puntos de los eventos principales. Aún así, es buena idea llevar gel antibacterial y papel de baño, pues es posible que los sanitarios públicos no estén bien equipados. Ten en cuenta que los baños dentro de hoteles y restaurantes suelen ser para uso exclusivo de sus clientes.
Puntos importantes a tomar en cuenta
- Señal limitada: Debido a la gran cantidad de gente, las redes de celular suelen colapsar. No cuentes con subir fotos o videos al instante y, si vas en grupo, planifiquen sus puntos de encuentro por adelantado en caso de que pierdan señal. En el 2024 ni los mensajes de WhatsApp funcionaban.
- Accesibilidad: El festival es familiar, pero la accesibilidad no está garantizada. Moverse en silla de ruedas o con carriolas puede ser un desafío en muchos eventos. Ten mucho cuidado al caminar por el Centro, ya que tanto las calles como las banquetas suelen ser irregulares. Puedes preguntar por zonas designadas a los trabajadores del Ayuntamiento, pero considera que la demanda es alta. Es posible que no puedan ayudarte, y te pedimos que aprecies su esfuerzo y paciencia.
- Seguridad: El Festival de las Ánimas y todos los eventos que lo conforman son muy seguros y tranquilos. Sin embargo, como en cualquier evento masivo, es buena idea siempre estar conscientes de lo que sucede a su alrededor. Es recomendable llevar un bolso seguro y, si tienes que llevar objetos de valor, mantenlos fuera de la vista. La policía y los servicios de emergencia suelen estar presentes y visibles durante todo el festival, especialmente en los eventos más concurridos.
Altar Monumental
26 de octube al 2 noviembre
Uno de los eventos más esperados en los primeros días del Festival de las Ánimas es, sin duda, el Altar Monumental. Y de verdad que hace honor a su nombre: suele montarse en la Plaza Grande, justo frente a la Catedral, y llega a medir hasta 4 metros de altura y 16 metros de ancho: definitivamente muy monumental.
La inauguración comienza con una ceremonia donde se explica el significado de cada elemento, nivel y detalle del altar. Pero más allá de la explicación, lo que te espera es un verdadero banquete para la vista: velas, frutas, flores, fotografías y platillos regionales que juntos transforman esos más de 15 metros en una obra que simplemente te deja sin palabras y te llena el corazón al pensar que todo eso es en honor a nuestros difuntos.
El altar monumental es una representación en gran escala de lo que las familias generalmente hacen en casa para recordar a sus antepasados. Ahí, el altar suele consistir en una mesa sencilla donde se colocan alimentos para compartir con quienes ya no caminan en este mundo.
Si no alcanzas la inauguración, no pasa nada: durante los días siguientes se realizan las famosas “Entregas de ofrendas”, donde vuelven a explicar el altar y sus elementos; mantente al tanto de nuestras redes para tener información sobre fechas y horarios.
Tips de supervivencia:
Si quieres estar en la inauguración, llega temprano: la Plaza Grande siempre está llena y más en estas fechas. Pero, no te estreses: el altar suele permanecer abierto al público todos los días, así que también puedes visitarlo con calma y sin tanto gentío en algún otro día que pases por la Plaza Grande.
Un buen horario para visitar es por la tarde; el altar luce más cuando ya está iluminado con velas. En 2025, el Altar Monumental estará expuesto del 26 de octubre al 2 de noviembre.
Rodada de las Ánimas con CicloTurixes
29 de octubre
Si quieres vivir el Festival de las Ánimas sobre dos ruedas, no te pierdas la Rodada de las Ánimas. Año con año, esta cita nocturna reúne a ciclistas de todas las edades para divertirse al tiempo que rinden homenaje a quienes han perdido la vida en accidentes de tránsito.
El punto de partida es la Ermita de Santa Isabel. Desde ahí, el recorrido avanza hasta el Cementerio General de Mérida, donde todos bajan de la bici para caminar con respeto entre las tumbas. Luego, se retoma la ruta hacia la calle 66 y se regresa al parque de la Ermita, cerrando el circuito. La rodada arranca alrededor de las 8 pm y suele terminar cerca de las 11 pm, lo justo para pedalear bajo la luna, divertirte…y aún así volver antes de que las ánimas pregunten por ti.
La vibra es relajada y festiva: verás gente disfrazada, con el rostro pintado de calavera. Puedes llegar un poco antes de que comience la ruta para aprovechar el servicio gratuito de pintacaritas. Éste no tiene un costo fijo; puedes dar la aportación voluntaria que prefieras. Ahora sí, súbete a las bicicletas adornadas con motivos spooky-ooky. Si no tienes bici, no pasa nada: hay servicio de renta. Durante el trayecto, algunos llevan bocinas para ponerle ritmo a la rodada y, al pasar por el cementerio, encontrarás personajes caracterizados que posan entre los mausoleos para que te lleves fotos memorables.
Tip de supervivencia: Usa ropa cómoda para poder pedalear, llega con tiempo para encontrar estacionamiento cerca, alistarte sin prisas y disfrutar la rodada a tu propio ritmo.
Tours por el Cementerio General
Fecha por definir
¿Te atreves a caminar entre sombras y misterio en el cementerio más emblemático de Yucatán?
El Festival de las Ánimas te invita a vivir una de sus experiencias más esperadas y demandadas: un paseo nocturno por el Cementerio General de Mérida durante la mística temporada de Janal Pixan.
Prepárate para recorrer tumbas antiguas, mausoleos salidos de otra época y estatuas que susurran secretos. Incluso caminarás por lugares cargados de historia, como el sitio donde el ilustre gobernador y defensor de los mayas, Felipe Carrillo Puerto, fue fusilado. Durante 40 minutos a 1 hora aproximadamente, la noche se llenará de leyendas, historias fantasmales y secretos del pasado. Además, este tour, disponible tanto en inglés como en español, suele ser gratuito; sólo asegúrate de darle propina a tu guía una vez que termine el recorrido.
Tips para sobrevivir y disfrutar al máximo:
- Llega temprano: estas aventuras se llenan rápido y no querrás quedarte fuera.
- Infórmate sobre horarios según el idioma (español o inglés) y entradas al cementerio para aprovechar al máximo la experiencia.
- Sigue al guía en todo momento: la oscuridad y el tamaño del cementerio pueden jugarte bromas si te separas del grupo.
- Viste ropa y calzado cómodos, lleva agua y tu celular cargado; nunca se sabe qué querrás capturar.
- Lleva dinero para transporte o para un antojito al salir.
- Lo más importante: disfruta cada hecho perturbador y cada historia, porque esta experiencia no está disponible todo el año.
Tip extra: Para escuchar los secretos mejor que nadie, colócate hasta adelante. Los megáfonos no son muy potentes y créenos, no querrás perderte ningún momento.
La Noche de las Mil Catrinas en Paseo de Montejo
1 de noviembre
“La Catrina” es el nombre que se le dio a una famosa ilustración de una calavera elegantemente ataviada a la usanza del México de principios del siglo XX. La figura de la catrina no es yucateca, sino que se asocia al centro del país; es por eso que, durante el Festival de las Ánimas, la Noche Mexicana del Ayuntamiento de Mérida (que sucede todos los sábados en el Remate del Paseo de Montejo) muy literalmente se pinta la cara y se transforma en una noche inolvidable. Usualmente, aquí se combinan dos de las actividades más mágicas y espectaculares del Festival de las Ánimas: el desfile de catrinas y la noche de catrinas, llenando de color, música y mexicanidad la avenida más icónica de Mérida: el Paseo de Montejo. En 2025, el Desfile de Catrinas está programado para la noche del 1 de noviembre.
Desfile de Catrinas
Cientos de catrinas y catrines de todas las formas, tamaños y edades se reúnen para pasear, bailar y celebrar con todo el estilo y detalle de la tradición mexicana. El recorrido iniciará en la Plaza Grande, y se dirigirá al norte hacia Paseo de Montejo, terminando unas cuadras antes del Monumento a la Patria. Durante aproximadamente una hora de pura fiesta, podrás disfrutar de carros alegóricos, comparsas, danzas, música y figuras icónicas del imaginario mexicano, desde diablitos y calaveritas hasta coloridos alebrijes.
Noche de Catrinas
Al llegar al Remate, sentirás que entraste al más allá. Altares, decoraciones de Día de Muertos y Janal Pixan, y un escenario principal con espectáculos de danza y canto —o incluso una mezcla de ambos— te envolverán por completo. Y lo mejor: las catrinas que pasean con vestuarios llenos de detalles y colores vivos, que parecen saltar de la fantasía a la realidad.
Tips de supervivencia:
- Llega con tiempo: este es un evento multitudinario y querer estar al frente requiere estrategia, paciencia y bastante tiempo de anticipación.
- Mantente atento del recorrido: si quieres vivir todas las partes del festival, tendrás que moverte entre puntos del desfile.
- Ten paciencia: el aforo es grande, pero respira, observa y disfruta cada detalle que sucede frente a ti.
Paseo de las Ánimas
31 de octubre
Ahora sí, llegamos al corazón del Festival: el Paseo de las Ánimas, el evento más concurrido, esperado y fotogénico de toda la celebración. Éste suele ocurrir el 31 de octubre, sin importar el día de la semana.
¿En qué consiste?
El recorrido inicia con la salida simbólica de las ánimas desde el Cementerio General hacia el mundo de los vivos. De ahí parte por un trayecto que abarca del Panteón Florido a los parques de San Sebastián, La Ermita y San Juan.
¿Cómo ver el Paseo de las Ánimas de Mérida?
A lo largo del camino encontrarás gradas para sentarte y ver tranquilamente la procesión, aunque, si quieres un buen lugar, y aparte estar sentado, tendrás que llegar con mucho tiempo de anticipación y nos referimos a cuando menos una o dos horas antes. La buena noticia es que la espera nunca es aburrida: desde mucho antes comienzan a desfilar personas disfrazadas de catrinas o personajes de Halloween que hacen el ambiente aún más divertido.
Y si te animas, tú mismo puedes convertirte en ánima: en la entrada del Cementerio General suele haber stands de pinta caritas, con precios accesibles o colaboración voluntaria.
Otros eventos durante el Paseo de las Ánimas
Si logras acomodarte cerca de la salida, antes de que arranque el desfile, podrás disfrutar del Pok Ta Pok de las Ánimas, un espectáculo único que vale totalmente la pena. Es una representación del juego de pelota maya, pero con actores caracterizados como ánimas del inframundo.
El Paseo de las Ánimas es mucho más que un simple desfile. En todo el trayecto te toparás con muestras de altares, bazares, escenarios con música regional, venta de comida y antojitos, muestras artísticas y mucho color. En pocas palabras: una fiesta viva con un aire de misticismo que sólo el Janal Pixan sabe regalar.
Tips de supervivencia
- Olvídate del coche: Las calles cercanas al derrotero se cierran y estacionarse es casi imposible. Mejor llega en transporte público o taxi de plataforma.
- Outfit y comodidad: La ocasión es perfecta para lucir una blusa o vestido bordado, guayabera o hasta un disfraz de catrina, pero no sacrifiques la comodidad: lleva zapatos ligeros, porque caminarás mucho y el calor, sumado a la multitud, puede ser intenso.
- Señal limitada: Con tanta gente, la red de celular suele colapsar. No cuentes con subir stories en el momento ni con pedir taxi fácilmente; tendrás que caminar unas calles para recuperar señal.
- En grupo: Si vas con familia o amigos, fijen puntos de encuentro (y horarios). Con tan poca señal y tantas cosas por ver, perderse del grupo es muy fácil.
- Plan B: Si no alcanzas lugar al inicio, busca un punto más alejado para ver el paseo completo o muévete entre calles alternas para volver a cruzarte con las ánimas. Requiere buena condición y calzado, pero ¡es toda una experiencia!
¿Puedo unirme al Paseo de las Ánimas o al Desfile de Catrinas?
Desafortunadamente no, aunque estés perfectamente caracterizado. En ambos casos, puedes decidir si quieres ver el desfile pasar una sola vez o si quieres moverte de sitio para verlos en más de un punto. Lo que sí es un hecho es que tendrás un sinfín de oportunidades de tomarte fotos tanto con Ánimas como con Catrinas, y, si no llegas con la cara pintada, seguramente encontrarás personas que brinden el servicio.
Sabemos que todo esto puede sonar un poco abrumador, pero créenos: vale totalmente la pena. Con estos consejos en mano, seguro disfrutarás los eventos del festival sin contratiempos. Al final, el Festival de las Ánimas no son solo eventos, es una manera de honrar a quienes ya partieron y de sentir que, al menos por unos días, podemos volver a celebrar la vida junto a ellos.
Por Sara Alba, Sharon Cetina y Carlos Guzmán
Publicado por primera vez en la revista impresa y digital Yucatán Today, edición no. 454 de octubre de 2025.

Autor: Yucatán Today
Yucatán Today, la compañera del viajero, es un medio bilingüe de información turística sobre destinos, cultura, gastronomía y el qué hacer en Yucatán con 37 años de trayectoria.
¿Enamorado de Yucatán? Recibe en tu correo lo mejor de Yucatán Today.
No te pierdas nuestros mejores artículos y la edición digital cada mes antes que nadie.
Artículos relacionados

Festival de las Ánimas 2025: Tradición viva en Mérida
Festival de las Ánimas 2025: Vive el Janal Pixan en Mérida. Desfiles, altares, catrinas, pib y el mágico Paseo de las Ánimas te esperan del 25 oct....
El verdadero Paseo de las Ánimas
Lee cómo se vive el Janal Pixan para las familias yucatecas, y la leyenda del Paseo de las Ánimas, una perspectiva distinta de esta emblemática...