<span id="hs_cos_wrapper_name" class="hs_cos_wrapper hs_cos_wrapper_meta_field hs_cos_wrapper_type_text" style="" data-hs-cos-general-type="meta_field" data-hs-cos-type="text" >Festival de las Ánimas 2025: Tradición viva en Mérida</span>

Festival de las Ánimas 2025: Tradición viva en Mérida

09 septiembre 2025
/
7 min. de lectura
Compartir

Mérida es una ciudad que respira cultura, historia y tradición. Cada año, durante los días en que el velo entre el mundo de los vivos y los muertos se vuelve más delgado, la capital yucateca honra con orgullo el Janal Pixan, la ancestral celebración maya dedicada a los fieles difuntos.

 

Del 25 de octubre al 2 de noviembre de 2025, el Ayuntamiento de Mérida, encabezado por la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada, invita a locales y visitantes a ser parte del Festival de las Ánimas, un encuentro que combina lo místico, lo emotivo y lo artístico en una experiencia única. Este festival busca transmitir el legado cultural maya de generación en generación.

 

El festival inicia con la magia del encendido de figuras monumentales en el emblemático Parque de San Juan. Árboles iluminados, decoraciones colgantes, velas y esculturas gigantes inspiradas en la cosmovisión maya transforman el espacio en un universo místico perfecto para recorrer en familia. Caminar entre estas luces es como adentrarse en un altar viviente, donde cada detalle honra al día de muertos (Janal Pixan) y ofrece rincones ideales para capturar fotografías memorables.

 

 

Feria del “Mucbipollo” 2025

2410 Janal Pixan Mérida Plaza Grande Pib by Yucatán TodayEn el barrio de San Sebastián, el corazón late al compás del horno de tierra. Allí se vivirá la octava edición de la Feria del Mucbipollo (mukbilpollo o pib), el platillo más representativo del Janal Pixan. Este manjar consiste en un gran tamal elaborado con masa de maíz, manteca de cerdo, pollo, cerdo y especias, envuelto en hojas de plátano y cocido bajo tierra en un tradicional horno maya.

 

Durante la feria, los visitantes podrán presenciar el ritual del entierro y desentierro del pib, saborear sus distintas versiones y disfrutar de un ambiente familiar lleno de música y bailes regionales. Cada bocado es un viaje al pasado, a las cocinas mayas donde este guiso ancestral se preparaba para honrar a las almas.

 

 

El Altar Monumental en la Plaza Grande de Mérida

Altar-Monumental-2024-by-Sharon-CetinaA partir del 26 de octubre la Plaza Grande, el corazón de Mérida, se convierte en un gran santuario con un Altar Monumental de más de 14 metros donde las velas, flores y fotografías transforman la plaza en un espacio donde la memoria colectiva se hace visible y palpable. Las familias locales y turistas que no cuentan con altar propio podrán dejar sus ofrendas a sus seres queridos.

 

 

Catrinas y mascotas

Noche-de-Catrinas-en-Merida-by-Sharon-CetinaEl Paseo de Montejo se llenará de vida y color con el Desfile de Catrinas, donde el contraste entre la elegancia de las catrinas y la arquitectura la avenida crea un escenario mágico que transporta al visitante a un carnaval de tradición y modernidad.

 

La tradición también incluye a los amigos de cuatro patas. El Pixan Pee’k en su cuarta edición es un evento dedicado a las mascotas, con pasarela canina y altares especiales en su honor. Es una celebración alegre, familiar y conmovedora que muestra cómo el cariño por los animales también forma parte de la vida cotidiana meridana.

 

 

Rodada de las Ánimas 2025

Festival-Animas-Rodada-Nocturna-Cicloturixes-1-by-Sara-AlbaSe tendrá la Rodada en compañía de los Cicloturixes, ciclistas de todas las edades recorren las calles del centro histórico iluminados con velas y linternas, para finalmente llegar al Cementerio General. El sonido de las ruedas sobre el pavimento se mezclará con la emoción de participar en una tradición renovada que fomenta el respeto, el deporte y la convivencia.

 

Dedicado a los niños, el Pixan Paalal en el Fracc. Juan Pablo II, revivirá cuentos y leyendas mayas de barrios y comisarías. Los pequeños participarán en desfiles, escuchando relatos del inframundo y presentarán altares con flores y dulces típicos. Es una manera de asegurar que las nuevas generaciones vivan, comprendan y continúen con las tradiciones de sus abuelos.

 

 

El Paseo de las Ánimas: corazón del festival

Janal-Pixan-Paseo-de-las-Animas-by-Cassie-Pearse-con-logo-2La noche del 31 de octubre es quizá la más esperada. Desde el Cementerio General, las ánimas emprenden su recorrido hacia el Parque de San Juan. Son cientos de figuras vestidas de blanco, iluminadas con velas, que avanzan en silencio, mientras a su alrededor los altares, los rezos y los aromas de la comida típica acompañan su camino.

 

Se dice que esa noche, la alcaldesa da simbólicamente el permiso para que las ánimas crucen del inframundo al mundo terrenal y visiten los altares de sus familiares. Caminar junto a ellas es una experiencia que estremece: un recordatorio de que la memoria y la tradición siguen vivas en cada paso.

 

Durante el trayecto, los asistentes podrán admirar altares elaborados por la participación ciudadana, asociaciones y escuelas; degustar comida típica y dulces regionales; y disfrutar de una atmósfera profundamente espiritual y auténtica. La procesión culmina con una magna vaquería yucateca, donde la jarana hará vibrar a los asistentes en un estallido de música, danza y orgullo regional.

 

 

Otras atracciones especiales durante el Festival de las ánimas

 

  •   Portal de Luz en la entrada del Cementerio General: un arco iluminado con proyecciones láser que simula el paso al inframundo.
  •   Mojigangas: calaveras de hasta 4 metros que desfilarán por las calles, creando un espectáculo callejero vibrante.
  •   Video Mapping en la Ermita: imágenes proyectadas que narran la cosmovisión maya y el Janal Pixan.
  •   Callejones de la Historia: listones de colores y decoración aérea en la ruta del desfile, envolviendo a los visitantes en un ambiente de ensueño.

 

 

Una invitación a vivir el Janal Pixan

El Festival de las Ánimas 2025 no es solo un calendario de eventos: es una experiencia que nos envuelve y une a lo ancestral con lo contemporáneo, invitando a propios y extraños a participar en un viaje místico donde la memoria y la vida se celebran al mismo tiempo.

 

Mérida abre sus puertas con orgullo para compartir esta tradición única, que conserva su autenticidad y esencia.

 

Si visitas Yucatán entre el 25 de octubre y el 2 de noviembre, prepárate para vivir uno de los festivales más emotivos de México. Éste es el momento ideal para dejarte envolver por su magia donde la ciudad se transforma en un altar viviente, un espacio donde lo sagrado y lo festivo se encuentran para celebrar la memoria, la vida y la comunidad. La cartelera completa podrá consultarse en:

www.merida.gob.mx/animas

 

 

Cartelera completa de eventos

A partir del 18 de octubre, conoce todas las celebraciones, fiestas, y eventos en este mes de octubre, descubre dónde se llevarán a cabo y qué actividades formarán parte de esta gran fiesta.

 

Podrás encontrar más información tanto en las redes sociales y sitio web del Ayuntamiento de Mérida como en los de Yucatán Today.

 

¡No te pierdas esta oportunidad de vivir una de las festividades del Janal Pixan más importantes de Yucatán!

paseo-animas-logo-NEGROAyunt Merida 2024-2027

 

 

 

Fotografía por H. Ayuntamiento de Mérida, para su uso en Yucatán Today.

 

Publicado por primera vez en la revista impresa y digital Yucatán Today, edición no. 454 de octubre de 2025. 

 

 

Yucatán Today

Autor: Yucatán Today

Yucatán Today, la compañera del viajero, es un medio bilingüe de información turística sobre destinos, cultura, gastronomía y el qué hacer en Yucatán con 37 años de trayectoria.

¿Enamorado de Yucatán? Recibe en tu correo lo mejor de Yucatán Today.

 

No te pierdas nuestros mejores artículos y la edición digital cada mes antes que nadie.



Artículos relacionados