
Aunque los cenotes se crearon cuando se formó el planeta, o cuando cayó un meteorito hace 65 millón de años, se dice que hay un cenote nuevo cuando el camino está preparado y las medidas de seguridad implementadas.
El nuevo cenote, o mejor dicho el cenote más recientemente preparado para visitantes, es Cenote Yokdzonot, ubicado 18 kilómetros al poniente de Pisté/Chichén Itzá.
Yucatan Today fue en un viaje de reconocimiento al oriente del estado, visitó el cenote y lo encontró hermoso. Como todavía es nuevo, no tiene demasiados turistas, así que ahora es el momento de visitarlo.
El esfuerzo para trabajar en este cenote comenzó en 2005 cuando la gente del pueblo de Yokdzonot (población 750) se dio cuenta de que necesitaba encontrar nuevas formas de ganar dinero, porque trabajando en las milpas ya no era suficiente. Con su privilegiada ubicación tan cerca de Chichén Itzá y el conocimiento de que otros cenotes en área estan abiertos a visitantes, les dio la idea de hacer lo mismo con el cenote en su pueblo.
Cincuenta mujeres Mayas del pueblo se reunieron y en una manera muy inteligente formaron una cooperativa y recibieron una concesión de 50 años en el cenote y la tierra a su alrededor. Luego obtuvieron ayuda e información de un arquitecto para construir los baños, la cocina, restaurante de palapa, y caminos de madera y escaleras al agua. Esto fue un esfuerzo.
Cada día por dos años, a las 3 pm, después de realizar sus labores domésticas, cocinar, y traer sus hijos de la escuela, fueron a la tierra a trasladar piedras, pequeñas y grandes, para formar los caminos, podar la vegetación y árboles vivos, quitar años de basura, y construir una valla bonita alrededor del área.
Esta fue un labor muy dura. Durante el transcurso de dos años, muchas mujeres se desanimaron y abandonaron el proyecto. La labor fue físicamente dura y no compartieron el sueño de las otras mujeres.
Cuando inauguraron el cenote en enero de 2007, había 17 mujeres en la cooperativa, cuya membresía es heredable, asegurando que el espacio de cada mujer puede pasar a uno de sus hijos.
Entrada al Cenote Yokdzonot:
Abierto todos los días de 9 am a 5 pm (8 am a 6 pm durante vacaciones). Se puede rentar chalecos salvavidas y equipo para snorkel. Si tiene deseo por la aventura, puede rentar una bicicleta de montaña y ver otros cenotes. Un guía le puede llevar, el viaje dura dos horas.
La cocina es muy limpia y ofrece excelente (no cara) comida yucateca. Una orden de cuatro salbutes o panuchos cuesta 30 pesos, y empanadas de pollo o queso también cuestan 30 pesos. Sopes cuestan 40 pesos, y poc-chuc o pollo a la parrilla cuestan 50 pesos. También ofrecen sopa de lima todos los días.
Nuevos planes incluyen la construcción algunas palapas para que familias puedan colgar sus hamacas y pasar un día tranquilo con la naturaleza, nadando en un cenote que es refrescante, vigorizante, rejuveneciente, y una manera espiritualmente excelente para refrescarse del calor yucateco. Puede pasar el día aquí o combinarlo con la visita a Chichén Itzá. Nadar después de visitar la zona arqueológica le hará sentirse como nuevo.
El cenote está a sólo 300 metros de la carretera libre de Mérida a Chichén Itzá. Cel. (044) 985 101 3128.
Hospedaje:
– Yucatan Mayan Retreat
Mapas:
– Peninsula de Yucatan
Tours a cenotes:
MAYAN ECOTOURS
Calle 51 # 488 x 56 y 54
Centro Histórico, C.P. 97000
Mérida, Yucatán, México
Tel: 52- 999-9 87 37 10
Cel: 52-1- 99 91 05 46 14
E-mail: [email protected]
Website: www.mayanecotours.com
Entradas relacionadas
Esta entrada también está disponible en: EN
Excelente lugar para apreciar y ayudar a conservar los espacios de nuestras culturas. Un placer conocer un poco la enorme riqueza maya…
disculpe cual es el precio actual de la entrada al cenote?