Esta ex hacienda henequenera ubicada en Mucuyché (“árbol de la tórtola”), al sur de la entidad, muestra a sus visitantes el esplendor de sus edificios parcialmente restaurados, pero lo más impresionante son los cenotes que alberga: el llamado Cenote Carlota, con un canal rodeado de vegetación; y el Cenote Azul,  de tipo caverna con estalactitas aún formándose, dos maravillas que puedes visitar en Yucatán.

Toma la carretera hacia Uxmal, recorre aproximadamente 57 kilómetros, pasa la Hacienda San Pedro Ochil y el siguiente pueblo es Abalá, continúa las indicaciones para Mucuyché hasta llegar la hacienda. Un imponente arco de piedra te dará la bienvenida.

Cuenta con espacio para estacionamiento, así como vestidores, baños, lockers. Lleva ropa cómoda, tenis o sandalias, traje de baño, agua y mucha actitud exploradora para disfrutar tu visita.

Mis ojos aún continúan sorprendidos con la belleza arquitectónica y del lugar, tanto que mientras hacía el recorrido guiado podía imaginarme perfectamente la época de esplendor del henequén y entendí por qué Carlota de Bélgica quedó maravillada en su visita a esta hacienda.

Construida por módulos, puedes ver arcos tipo árabe y estilo francés en las 11 hectáreas que quedan e incluyen la fachada con 10 arcos, el comedor, los establos, la capilla, el cuarto de máquinas (obligatorio regresar luego de nadar y tomarte muchas fotos con los restos de maquinarias que muestran la gran capacidad de producción de la época) y el casco. Esta hacienda se distinguía por estar pintada de azul, a diferencia de las demás que suelen ser de color amarillo o rojo.

Hacia 1865, la emperatriz Carlota visitó Yucatán y llegó a conocer esta hacienda, entonces propiedad de don Manuel José Peón y su esposa, doña Loreto. La hacienda contaba con 5 mil hectáreas, maquinarias produciendo henequén y grandes salones dispuestos para recibir a las visitas. Carlota, al igual que todos lo hacemos actualmente, descendió por las escalinatas que te conducen al cenote semi abierto, que hoy lleva su nombre, y se bañó en estas cristalinas aguas.

Finaliza el recorrido de media hora y llega el momento de refrescarse en los cenotes. Sigue las indicaciones del personal acerca del uso obligatorio del chaleco y sobre todo de no tocar las estalactitas. También te proporcionan visor y snorkel para que puedas apreciar el fondo, aunque realmente las aguas son tan cristalinas que puedes ver fácilmente.

Desciende cuidadosamente las escalinatas para llegar al Cenote Carlota, tiene una profundidad de 5 a 7 metros, luego puedes avanzar por un canal que te dejará impactado por sus paredes de vegetación. Prepárate para lo que sigue, un cenote tipo caverna con estalactitas formándose. Lleva por nombre “Azul” porque la luz entra e ilumina este espacio de agua de una forma espectacular. Lo ideal es lo visites entre 11 y 12 del día para apreciar esta iluminación natural.

Luego de nadar visita con calma los jardines y la vegetación, hay muchos lugares que te servirán de inspiración para sesiones fotográficas improvisadas.  Muy cerca se encuentra la Hacienda Ochil con restaurante de comida yucateca. Si tienes energía para más aventura, recorre unos 20 kilómetros más hasta llegar a Ticul, cuna zapatera de la entidad. Ahí tienes otra opción para disfrutar comida regional yucateca en el restaurante “El Príncipe Tutul Xiú”.

Hacienda Mucuyché prepara sorpresas próximamente, una gran piscina y ampliación de horarios de visita, no dejes de seguirlos en las redes sociales para enterarte de todo lo que se está organizando.

Actualmente no tiene servicio de restaurante, pero si puedes adquirir agua o refrescos en la hacienda.

Entrada General:
Adultos $400 pesos
Niños de 6 – 12 años $200 pesos
Adultos mayores con INAPAM $200 pesos
5 años y menores no pagan.

Entrada para Yucatán, Campeche y Quintana Roo (con identificación):
Adultos $250 pesos
Niños de 6 – 12 años $125 pesos
Adultos mayores con INAPAM $125 pesos
5 años y menores no pagan.

Incluye: recorrido histórico por la hacienda, recorrido en los cenotes, chaleco y equipo de snorkel. Estacionamiento, área de picnic, baños, regaderas y cambiadores, renta de lockers.
Recorridos cada hora de 9 am a 2 pm. El cierre es a las 4 pm.

Es necesario hacer reservación:
Cel. 9995 47 60 87 (horario de atención lunes a viernes 9 am – 7pm, sábado y domingo 9 am – 2 pm).
FB: Cenotes Hacienda Mucuyche

Editorial por Violeta H. Cantarell
Fotografías por Andrea Mier y Terán para Yucatán Today

Descarga el mapa de:

Lee más sobre:

Esta entrada también está disponible en: EN