Maravillosamente restaurada, la Hacienda San Pedro Ochil (“Lugar del Zorro” en maya), es una de las siete haciendas cuya producción de fibra henequenera a fines del siglo XIX dio prosperidad al municipio de Abalá (“Lugar de las ciruelas” en maya), al cual pertenece.
Su estructura fue levantada entre las ruinas de asentamientos prehispánicos y ha sido modificada repetidamente hasta adquirir la fisionomía característica de fines del siglo XIX. En ella destaca especialmente el hermoso portón principal, con un arco de estilo morisco y con influencia neoclásica. La fachada de la casa principal cuenta con cuatro arcos torales y una fuente; ahora se utiliza la casa principal como restaurante, debido a su amplio espacio. Una escalinata de piedra da acceso a una terraza de techumbre con tejas originales de la época. También puedes apreciar la terraza principal, la casa del capataz, la chimenea original de la hacienda, y la ex casa de máquinas donde se conserva hasta la fecha la maquinaria que ponían en movimiento a la desfibradora.
San Pedro Ochil actualmente cuenta con una reciente instalación del artista californiano James Turrell construida en la boca del cenote de la hacienda: “Árbol de Luz”. Es una propuesta artística de iluminación, una sinfonía de luz dentro de un anfiteatro, y por si fuera poco, ha sido escenario de espectáculos místicos y sofisticados de varios artistas de la talla del pianista Philip Glass. Además, busca convertirse en un centro cultural en cual tengan cabida espectáculos de distintas expresiones artísticas del más alto nivel.
En tu visita, podrás apreciar el henequén, los tendederos, la maquinaria, la chimenea y capilla originales de la hacienda, visitar el cenote y observar como los artesanos trabajan dentro de los talleres o visitar un pequeño museo de arte popular.
Uno de los placeres de la hacienda es hacer una caminata por sus terrenos, también puedes disfrutar de un paseo en “truck” por las antiguas vías, las cuales aún se conservan intactas, o una vuelta a caballo por los campos de henequén.
En el restaurante, tu paladar quedará fascinado al probar las delicias yucatecas a la carta o en bufet como la sopa de lima, panuchos, cochinita, relleno negro, y pollo pibil con tortillas hechas a mano al momento, en un entorno rodeado de naturaleza, historia, artesanías y cultura.
Sin duda alguna, no te puedes perder camino a Uxmal en la Ruta Puuc, el lugar perfecto para comer, la Hacienda San Pedro Ochil, pues es un espacio íntimo y encantador que seguramente te dejará con ganas de volver.
Se encuentra abierto de 10 am – 6 pm, con reservaciones para grupos.
Carretera Mérida – Uxmal Km 36
Tel. (999) 924 7465
Email: [email protected]
www.haciendaochil.com
Facebook: Hacienda San Pedro Ochil
Entradas relacionadas
Esta entrada también está disponible en: EN
buenas noches, tendremos la oportunidar de ir a Merida a un viaje de estudio con un grupo de aprox. 100 jovenes y nos gustaria llegar a la hacienda, pero tambien nos gustaria saber los precios de los alimentos ya que son jovenes de preparatoria y vamos economizando. estaremos por ahi del 11 al 14 de octrubre.
Hola Roberto, buenos días. Para la información que requieres te sugiero contactar directamente con el personal de la hacienda para que tengas información actualizada.
Carretera Mérida – Uxmal Km 36
Tel. (999) 924 7465
Email: [email protected]
http://www.haciendaochil.com
Facebook: Hacienda San Pedro Ochil
aún está la installación de James Turrell?