Frescos, divertidos y dignos de una escapada para soltar la pesadez de la ciudad, estas son algunas de las cualidades que acompañan a los cenotes. No son lagunas, tampoco charcas o estanques. Los cenotes son maravillosos espacios subterráneos inundados por agua filtrada a través del suelo calcáreo. Algunos, si es que no la mayoría, están conectados bajo la tierra y sí, también tienen corrientes subterráneas. 

 

Tipos

Encontrarás que vienen en muchos colores, formas y condiciones; no hay dos iguales. Tradicionalmente hay tres tipos: los abiertos (a la intemperie), los semiabiertos (parcialmente a la intemperie) y los cerrados. Unos son muy turísticos, otros son más rústicos. Sea uno u otro, los cenotes son enigmáticos, hermosos y una ventana para echar un vistazo a otro aspecto de la cultura maya: el inframundo. 

 

Los cenotes y el Xibalbá

Los mayas creían que los cenotes y las cuevas eran la entrada al inframundo, Xibalbá. Algunos han sido objeto de estudio por sus vestigios arqueológicos – por ejemplo, el cenote sagrado de Chichén Itzá – y otros todavía cuentan con pequeñas esculturas de sus guardianes. Si lo que quieres es aprender de mitos y leyendas, un guía o los pobladores del área te podrán llenar de magníficas historias. Te sorprenderá lo que podrás descubrir. 

 

¿Como escoger qué cenote visitar?

Ahora bien… ¿a dónde ir? Quizá la pregunta más complicada de resolver, ¡hay demasiados! Y cada uno más bello que el anterior. Por excelencia, algunos de los favoritos por su estética son Suytún con su plataforma al centro, Ik-Kil por su exuberante vegetación, el pasillo verde en Hacienda Mucuyché y el cenote en Hacienda Oxmán con raíces cayendo en su interior y una cuerda de salto. Además, los cenotes de Homún y Cuzamá son ideales para disfrutar de su belleza y divertirse al máximo; el Parador de Santa Bárbara cuenta con buenas escaleras de acceso y una plataforma de descanso, haciéndolo ideal para pequeños y adultos mayores. 

 

Para tener un poco de luz respecto a dónde ir, empieza seleccionando un puñado según su ubicación, accesibilidad al agua y nivel de producción (¿buscas uno con parador turístico o una experiencia más rural?). ¡Fíjate bien! Algunos cuentan con vestidores, baños y opciones para comer, ya que es posible que termines con ganas de un bocadillo o una bebida.

 

La realidad es que hay cientos en Yucatán, muchos tienen señales coquetas sobre la carretera. Explora con cuidado, diviértete al máximo y, por favor, entra al agua libre de bloqueador solar o repelente para proteger las formaciones de piedra en crecimiento. 

 

Homún y Cuzamá:

  • Excelente opción por que hay mas de 30 para escoger
  • Conócelos en mototaxi, buggie o cuatrimoto
  • Todos son bellos y divertidos
  • Parador de Santa Bárbara es especialmente bueno para niños pequeños y adultos mayores por tener buenas escaleras de acceso y una plataforma de descanso en la base.
  • Visita la guía mas completa de cenotes de Homún

 

Instagrameables:

  • Hacienda Mucuyché, en el municipio de Abalá
  • Hacienda Oxmán, muy cerca de Valladolid
  • Suytún, muy cerca de Valladolid
  • Ik-Kil, muy cerca de Chichén Itzá

 

Con muchas actividades adicionales:

 

Los semi perdidos por Valladolid:

 

Los semi perdidos por Uxmal:

  • Kankirixché
  • Xbatún

 

Un trío dinámico por Mayapán y la Ruta de los Conventos:

  • Trio: Noh Mozón, Nah Yah y Suem

 

 

Los que te esperan de noche:

  • San Ignacio
  • Zazil Tunich

 

Dentro de la ciudad:

  • Costco (Mérida)
  • Zací (Valladolid)

 

En sitios arqueológicos:

  • Xlacah (Dzibilchaltún)
  • X’Canché (Ek Balam)
  • Cenote Sagrado (Chichén Itzá, no apto para nadar)

 

 

 

Editorial por Olivia Camarena
Comunicóloga yucateca. Tu Assistant Editor favorita. Escritora, blogger y bookstagrammer en su tiempo libre; experimenta con TikTok.

 

 

Fotografías por Yucatán Today, Arturo Sánchez, Cenote Suytun, Melissa Trejo, Violeta H. Cantarell, Zazil Tunich y Co’ox Mayab para su uso en Yucatán Today.

Esta entrada también está disponible en: EN