Yucatán es rico en flora, fauna y ¡en cenotes! que te asombrarán. En toda la Península podemos encontrar muchos “dzonot”, como eran llamados por los mayas, formados hace miles de años gracias a la acción de la naturaleza.
Solo en Homún (a una hora de Mérida), población ubicada en la zona del anillo de cenotes que surgieron a raíz del cráter de Chicxulub, hay más de 15 que se han descubierto y habilitados para visitar, ya sea en familia y con actividad tranquila o en versión “extrema” para los más aventureros. Hay cenotes abiertos a nivel tierra, otros a los que tienes que descender por una escalera de metal o de madera y los más interesantes ubicados dentro de una gruta o caverna.
Para llegar: toma la carretera rumbo a Chichén Itzá, avanza y entra a Tahmek, de ahí sigue las indicaciones para Homún. 1 hr aproximadamente. Lleva ropa y calzado cómodo, mochila impermeable y una toalla. Cuidar la flora y fauna en los cenotes.
Homún, en la época de auge henequenero, fue un sitio importante que tenía desfibradoras y mucha vida alrededor de la siembra y cosecha del henequén. Actualmente es conocido por sus grutas, cenotes y por sus fiestas populares. Si realizas tu visita del 6 al 14 de julio podrás ver los preparativos en honor de San Buenaventura, un verdadero festejo tradicional con “voladores” y peregrinaciones.
También en el Centro visita la plaza principal y la iglesia dedicada al santo patrono, con un atrio pintoresco, verás sembradas plantas de sisal. Si andas con suerte también podrás comprar frutas locales como las huayas (similar al lichi), que simplemente tienes que probar.
Para iniciar el recorrido por los cenotes lo ideal es contratar un guía local con mototaxi incluido (4 pasajeros máximo, costo $300 pesos), ya que los accesos no son los ideales para vehículos; eso sí, busca que cuente con certificación turística.
Elige el número de cenotes que quieras visitar o pídele al guía por su recomendación. En todos los cenotes se cobra una cuota de $30 pesos por persona, no incluida en la transportación.
Es importante que te indiquen como bajar y que zonas pisar, además de contarte anécdotas mayas que te sorprenderán. Recuerda que los mayas consideraban a los cenotes como sitios sagrados.
En plan familiar puedes visitar el cenote Tza Ujun Kat, uno de los más conocidos, muy cerca del cementerio. Cuenta con una entrada de luz que permite que veas el agua de color verde. Si te animas a entrar al agua para refrescarte, recuerda que no debes de traer puesto bloqueador ni repelente.
El cenote Canunchén es la siguiente parada, ubicado en las afueras de Homún, cuenta con un parador y escaleras de entrada y salida. Su amplitud permite que puedas nadar o practicar el espeleobuceo.
En tu camino al cenote Balmil te acompañarán las mariposas, una experiencia única que querrás grabar y fotografiar. Ubicado en las afueras del pueblo, te recibe un gran árbol de álamo, con una entrada pequeña de luz. Descenderás casi 10 metros a las aguas cristalinas; ahí podrás ver al pájaro Toh, y formaciones inesperadas de estalactitas, así como pinturas representando unas manos. En esta caverna los mayas solían esconderse o realizar ceremonias sagradas. Te sentirás como un explorador en un lugar mágico.
Si aún tienes tiempo, visita las grutas y cenotes de Santa María y vive la experiencia del barro maya, y los cenotes de Yaxcabaltún. Regresarás maravillado de la vida subterránea de Homún, un paraíso listo para que lo descubras.
Guías:
Eloy Pisté
Cel. 9992 47 7567
[email protected]
Gabriel García
Cel. 9993 55 5151
Jacinto
Cel. 9993 52 3579
Mas información:
Situado a 50 minutos de Mérida, en Homún puedes encontrar más de 15 cenotes: abiertos, cerrados, cavernas y grutas. Hay pequeños hoteles y lugares para acampar. Desde el Centro de Mérida hay colectivos que salen desde la Calle 67 x 50 y 52, que te llevan a la plaza principal de Homún, donde hay guías listos para llevarte a los cenotes. O puedes contactar a Gabriel García, para reservar tu experiencia, incluyendo transporte desde Mérida si lo necesitas: Cel. 9993 55 51 51.
Editorial por Violeta H. Cantarell
Descarga el mapa de:
Lee más sobre el área:
Entradas relacionadas
Esta entrada también está disponible en: EN