Cenote Kankirixche

El cenote Kankirixché es nombrado por el árbol Kankirixche, “árbol de fruta amarilla.” Una de las maravillas de Yucatán son los cenotes. Los Mayas los nombraron dzonot, y los españoles lo cambió a cenote. Giraldo Díaz Alpuche (1579) fue comandante militar quien intentó explicar el sentido de la palabra dzonot, que en español significa cosa profunda. El diccionario Motul lo define como abismo y profundo. Los cenotes le impresionó mucho.

Cenotes son mágicos, enigmáticos, y únicos en el mundo, y eran el único recurso para obtener agua fresca y dulce en la selva. Eran los lugares sagrados de los Mayas porque representaron la entrada al mundo de abajo.

La península Yucatán es una plataforma porosa de roca caliza sin ríos o lagos visibles; todo el agua fresca está debajo de la tierra. Siendo poroso, cavernas y grutas se formaron donde recolecta el agua fresca; de ahí los cenotes. El agua que recolecta en los cenotes debajo de la tierra es perfectamente clara de color turquesa con una temperatura agradable de 26 grados C.

Las estalactitas y estalagmitas que forman adentro de los cenotes son verdaderas obras de arte naturales. En muchos, huecos en el techo permite la luz del sol a filtrar a los cenotes, dando el área un sentido mágico. Los cenotes de Yucatán son un tesoro natural que deben ser vistos por todos, pero con la idea clara que deben ser protegidos para que el hombre no destruya in unos días lo que la naturaleza creyó en millones de años.

En cenote Kankirixché hay una grandiosa caverna sub-acuática con aguas claras que permite excelente visibilidad pare el snorkel o scuba. También hay estalactitas y raíces de árbol alamo en formaciones impresionantes del techo al agua. Kankirixché es un cenote semi-abierto de profundidad de 10 metros, 28 metros de largo, y 23 metros de ancho.

UNA OPCIÓN PARA VISITAR EL CENOTE ES EN UN TOUR GUIADO CON:

MAYAN ECOTOURS
Calle 51 #488 x 56 y 54
Centro Histórico, C.P. 97000
Mérida, Yucatán, México
Tel: (999) 987 37 10
Cel: 9991 05 46 14
E-mail: [email protected]
Website: www.mayanecotours.com

Esta entrada también está disponible en: EN