
¿Quieres celebrar tu boda al estilo maya? ¡Entérate cómo!
“In yaakumech” (“Te amo” en lengua maya)
Si buscas un ritual simbólico, espiritual, sagrado y lleno de misticismo para celebrar tus nupcias, entonces la boda maya es para ti. Imagínate tu ceremonia rodeada de símbolos de gran tradición y raíces prehispánicas, con música de caracol, olor a miel, cacao y balché (vino maya). Pues si decides realizar tu boda o renovar tus votos matrimoniales con un ritual simbólico, espiritual y sagrado, la ceremonia maya es la ideal para ti.
Aunque no tiene valor legal, recupera la unión que los mayas tenían con la naturaleza. Generalmente es dirigida por un chamán (sacerdote) en lengua maya e inicia desde un día antes con un baño en temazcal que purifica y prepara a los novios para esta unión.
El día de la ceremonia los futuros esposos acuden vestidos de blanco, también los invitados pueden portar colores claros. Los novios entran a un círculo de azúcar marcado en la tierra por el chamán, quien previamente ya solicitó permiso a los bacabes (dioses mayas) correspondientes a los cuatro puntos cardinales. En el centro se prepara un altar con elementos representativos de los cuatro elementos naturales usando los colores blanco, negro, azul, verde, rojo y amarillo, que simbolizan la vida y sus ciclos.
Al igual que en otras ceremonias religiosas, a la pareja se les entregan símbolos de prosperidad. En la boda maya, está representado por el cacao; el maíz, para que no falte alimento en su mesa; y la miel, para que la dulzura del amor permanezca siempre en la relación.
El ambiente se inunda con aroma de copal, canela e incienso. Se ofrendan flores, agua como símbolo de la simpleza de la vida, semillas y balché, bebida maya elaborada con la corteza de dicho árbol fermentada en agua. Cantos tradicionales y música con tambores, maracas y caracol impregnan de mística este momento especial. Los asistentes rodean a la pareja y acompañan con velas el final de la ceremonia, alumbrando con buenos deseos su nuevo camino.
El banquete puede consistir en Queso Relleno, tamales, Pavo en Escabeche, Pollo Pibil, Poc Chuc y pozol, bebida local hecha con maíz. Las bodas mayas se pueden realizar en lugares ancestrales bendecidos, como cavernas, cenotes o bien en exteriores rodeados de naturaleza. Su simplicidad, originalidad y profundo significado hacen que ese momento especial se convierta en una experiencia única.
Información especializada de Bodas Mayas:
Mexico Tourism Board
Bodas Destino Latinoamérica
www.facebook.com/BodasDestinoMexico
Organización de eventos en Yucatán:
Bakú Eventos
Contacto: Angélica Espinosa y Cristina Arroyave Email: angelica.espinosa@bakuevents.com y cristina.arroyave@bakuevents.com
Web: www.bakuevents.com
Hacienda Chichén (Chichén Itzá)
Contacto: Belisa Barbachano
Email: belisa@hacindachichen.com
Website: www.haciendachichen.com
Contacto: Cristina Baker
Email: hacienda@xcanatun.com
Website: www.xcanatun.com
Catherwood Travels
Email: reservations@catherwoodtravels.com
Website: www.catherwoodtravels.com
Contacto: Agustin Illescas
Website: www.laquintamm.com
Website: www.haciendateya.com
Haciendas Temozon, San José Cholul, Sta. Rosa:
Website: www.thehaciendas.com
Hotel Reef Yucatán (Telchac Puerto playa)
Website: www.reefyucatan.com
Mayaland Resorts (Chichén Itzá y Uxmal):
Fotografía
Liz Medina
Eduardo Cervantes
Enrique Osorno
www.enriqueosorno.com
Organizadores de bodas mayas:
Mi boda maya
X’men Ixchel
http://tubodamaya.wixsite.com/misitio
IG: @tubodamaya1
Cel. 9992 442649
Hotel Xixim Celestún
Hacienda Viva Sotuta de Peón
X-men Maya
Don Tiburcio
Cel. 9992 65 35 02
Lee más sobre las Bodas y Ceremonias en Yucatán:

Autor: Violeta H. Cantarell
Nacida en Mérida, Violeta es una comunicóloga dedicada a escribir y crear contenidos en temas de turismo, moda y emprendimiento. Recientemente incursionó como traductora inglés-español.
¡Recibe en tu correo los últimos artículos y mucho más de lo mejor de Yucatán!
Artículos relacionados

Lugares increíbles para una boda maya en Yucatán
¿Te imaginas intercambiar tus votos rodeado de naturaleza en una hacienda, al borde de un cenote sagrado o teniendo de fondo una playa?
Bodas en Yucatán
¿Te gusta la idea de una ceremonia tradicional Maya o casarte en una hacienda en Yucatán? Estas son tus opciones para vivir una boda increíble