
Una escapada: Uxmal y sus alrededores en dos días
Embárcate en una fascinante exploración de Uxmal y sus alrededores, un rincón de Yucatán donde la majestuosidad de la antigua civilización maya se entrelaza con experiencias culturales únicas. Este itinerario te propone una inmersión de uno o dos días, según tu tiempo y curiosidad, desvelando los secretos de la impresionante zona arqueológica de Uxmal, la dulce historia del cacao en Choco-Story, la autenticidad de la Ruta Puuc, y la magia del renacido color azul maya en el taller de Luis May. Prepárate para un viaje inolvidable a través del tiempo y la tradición en el corazón de la península yucateca.
Día 1
- Recorrido sitio arqueológico de Uxmal
- Recorrido Museo del Cacao Choco-Story
- Almuerzo
- Kabah (y otros sitios de la Ruta Puuc)
- Alojamiento: The Lodge at Uxmal u opciones entre Muna y Ticul
- Video mapping Ecos de Uxmal
De todos los sitios arqueológicos que existen en Yucatán, Uxmal es uno de los que más corazones suele robarse. Hay algo en sus exquisitos detalles, en su geometría sagrada y en la paz que ofrece que hace imposible no sentirse marcado por la experiencia de una visita realizada sin prisas y admirando con detenimiento cada detalle.
Para sacar el máximo provecho a una visita de dos días a Uxmal y sus alrededores, lo primero que debes hacer es decidir dónde querrás hospedarte. Para una experiencia de lujo en el corazón de la selva, considera los hoteles The Lodge at Uxmal y Hacienda Uxmal (este último, en modalidad todo incluido). Encontrarás también un buen número de opciones en los poblados de Muna y Ticul, y a lo largo de las carreteras que los conectan. Esta decisión, junto con los horarios en los que tu estómago te pida alimentos, determinarán algunos de los puntos de tu ruta.
Empezaremos el recorrido, ya habiendo desayunado, en la zona arqueológica de Uxmal. Asegúrate de tomarte el tiempo para absorber y realmente admirar los detalles que ésta te ofrece; si deseas, puedes consultar nuestra guía de Uxmal para enriquecer tu recorrido.
Cuando termines, deberás decidir si tienes hambre de comida o de aventura. Justo atravesando la carretera encontrarás Choco-Story Uxmal, el eco-museo del cacao. Ésta se trata de una experiencia muy completa, donde aprenderás sobre el cultivo del cacao desde los tiempos prehispánicos hasta su industrialización y comercialización en nuestros días; además, Choco-Story es también una unidad de manejo ambiental, donde residen diversos animales (incluyendo monos, aves y hasta un par de jaguares) que no pueden reintegrarse a la vida silvestre por haber sido víctimas de maltrato.
Si quieres comer en esta área, el restaurante Coole Chepa Chi, parte del hotel The Lodge at Uxmal, está justo entre el sitio arqueológico y el complejo de Choco-Story. Si quieres aprovechar tu visita para refrescarte, pregunta por sus paquetes de alimentos y uso de las piscinas del hotel. Si la hora de la comida te sorprende más tarde, puedes hacer una parada en Santa Elena, cuyo restaurante La Central ofrece platillos típicos preparados por una cocinera tradicional. Si el tiempo te lo permite, sube el cerro de Santa Elena (que es más como una pequeña colina, si no eres yucateco) y visita el Museo de las Momias. A pesar de que su atractivo original eran los restos momificados que le dan su nombre, actualmente contiene una interesante muestra sobre la Guerra Social Maya o Guerra de Castas, durante la cual la población indígena se rebeló contra sus opresores blancos y mestizos.
Si deseas continuar con el recorrido hacia el sureste, serás recompensado con visitas a algunos otros de los sitios distinguidos como Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO: el más cercano en el recorrido es Kabah, pero puedes también seguir hasta Labná —que es el punto más lejano en la Ruta Puuc— antes de dirigirte a descansar un rato y refrescarte en la piscina de tu hotel.
Ya que estés sintiéndote como nuevo, regresa a donde comenzó el día para disfrutar del espectáculo de video mapping “Ecos de Uxmal”, donde, además de recorrer el sitio de noche, verás una proyección que narra la famosa leyenda de su fundación.
Día 2
- Taller Azul Maya en Dzan
- Artesanías en Ticul
- Almuerzo en Ticul o Muna
Dirígete al poblado de Dzan para visitar (con previa reservación al WhatsApp 997 113 6803) el taller de Luis May, un artista yucateco que, además de ser un escultor y tallador consagrado, ha re-desarrollado la técnica prehispánica para la creación del color azul maya a partir de una planta local. No importa cuál de las dos técnicas te parezca más interesante, Luis está dispuesto a compartir su destreza y ayudarte a desarrollar la tuya.
Después, Ticul te espera para ofrecerte sus principales productos: el barro y el calzado. Ya sea que busques algo específico o que sólo quieras echar un vistazo a lo que aquí se produce, asegúrate de mantener un ojo en el reloj, pues puedes pasarte horas curioseando entre un sinfín de opciones sin percatarte del paso del tiempo.
Si el hambre ya toca a tu puerta, puedes disfrutar el célebre poc chuc de la sucursal del Príncipe Tutul Xiu en Ticul, o dirigirte a alguna de las opciones que te esperan en Muna, como el restaurante Lol Pich o la Finca Puuc.
En un día
- Recorrido sitio arqueológico de Uxmal
- Recorrido Museo del Cacao Choco-Story
- Almuerzo
- Taller Azul Maya de Luis May (Dzan)
Otros tours de 1 y 2 días

Autor: Yucatán Today
Yucatán Today, la compañera del viajero, es un medio bilingüe de información turística sobre destinos, cultura, gastronomía y el qué hacer en Yucatán con 37 años de trayectoria.
¿Enamorado de Yucatán? Recibe en tu correo lo mejor de Yucatán Today.
No te pierdas nuestros mejores artículos y la edición digital cada mes antes que nadie.
Artículos relacionados

Estancia de Siete Días: Teabo, Uxmal, Mérida, Kimbilá, Tizimín
¡Viaja por Yucatán en la mejor época del año! Desde antiguas ciudades mayas hasta coloridas ferias. ¡Historia, cultura y aventura te esperan!
Estancia de Siete Días: Ruta Homún, Chichén Itzá, Valladolid, San Felipe
Lunes Iniciamos la semana en Mérida. Descubre dos aspectos de la cultura maya en el Museo Palacio Cantón y luego en el Gran Museo del Mundo Maya....