<span id="hs_cos_wrapper_name" class="hs_cos_wrapper hs_cos_wrapper_meta_field hs_cos_wrapper_type_text" style="" data-hs-cos-general-type="meta_field" data-hs-cos-type="text" >Piedra y madera, tesoros de Dzityá</span>

Piedra y madera, tesoros de Dzityá

27 junio 2024
/
7 min. de lectura
Compartir

Piedra y madera, tesoros de Dzityá, Dónde encontrar artesanías cerca de Mérida, artesanos de Dzityá, ¿qué artesanías se hacen en Dzityá. Cómo llegar a Dzityá
Dzityá es una de las 47 comisarías del municipio de Mérida, capital del estado de Yucatán. A sólo media hora del Centro de la Ciudad.

A pesar de que su historia moderna aparenta ser muy corta (el poblado fue fundado oficialmente en 1890), en el área en el que se encuentra se reportan asentamientos mayas prehispánicos desde el 300 a.C. hasta aproximadamente el año 800 d.C. Además, tanto su Capilla dedicada a la Inmaculada Concepción como la sede de su comisariado se encuentran registradas como Patrimonio Cultural del Municipio de Mérida.

 

 

Los artesanos de Dzityá

 

2407 Taller Feria Tunich Dzitya Artesanias de Madera Artesano by Edwin Aguilar slogo

 

Sin embargo, lo que ha puesto a Dzityá en el radar del mundo no es tanto su historia como su gente, y específicamente, lo que sus manos son capaces de crear. Sucede que un buen número de los pobladores de Dzityá (más de 1,200, según el censo de 2010) se dedica a crear artesanías tanto de piedra como de madera. 

No es que ésa sea su única ocupación; según la investigadora Elda María Ancona Ricalde, muchos de los artesanos de Dzityá cuentan con empleos de tiempo completo que les permiten proveer sustento a sus familias. Es durante sus tiempos libres y fines de semana que muchos de ellos retornan a los oficios que aprendieron de sus mayores, y que descienden de técnicas y enseñanzas que se conservan en Yucatán desde la época prehispánica.

 

 

Artesanías de madera en Dzityá, Yucatán

 

2407 Taller Feria Tunich Dzitya Artesanias de Madera Artesano by Edwin Aguilar slogo (1)

 

En cuanto a la madera, los mayas prehispánicos se valían de su labrado para la elaboración de muebles y herramientas, con técnicas que se vieron enriquecidas con la llegada de los españoles. En nuestros días, los artesanos se valen de maquinaria y herramientas sencillas para convertir la madera —proveniente sobre todo de los árboles de Huayacán (Guaiacum sanctum), Belsinanché (Alvaradoa amorphoides), caoba (Swietenia macrophylla), cedro (Cedrela odorata) y, en menor medida, ciricote (Cordia dodecandra), pino (Pinus montezumae), Chukum (Havardia albicans) y Tzalam (Lysiloma latisiliquum)— en artículos decorativos y utilitarios que es imposible no encontrar sorprendentes.

 

2407 Feria Tunich Dzitya Artesanias de Madera by H. AYUNTAMIENTO DE MERIDA slogo (1)
2407 Feria Tunich Dzitya Artesanias de Madera by H. AYUNTAMIENTO DE MERIDA slogo

 

 

Artesanías de piedra en Dzityá, Yucatán

De la piedra, sólo es necesario pensar un momento en la enorme cantidad de vestigios arqueológicos que ostentan una gran cantidad de piedra labrada delicada y artesanalmente (de la única forma posible) para ubicar la maestría de los mayas sobre este material. Según los investigadores Gabriela Reyes Morales, José Francisco Sarmiento Franco y Mayanin A. Sosa Alcaraz, Dzityá cuenta con alrededor de 40 talleres, en su mayoría pequeños o medianos, en donde artesanos tallan y esculpen seis variedades de piedra (Ticul, Macedonia, Conchuela, Fósil, Venado y Toc) para transformarlas en imágenes religiosas, fuentes, lámparas y otro sinnúmero de artículos. 

 

2407 Feria Tunich Dzitya Escultura by Yucatan Today
2407 Feria Tunich Dzitya Artesania de Piedra by H. AYUNTAMIENTO DE MERIDA slogo

 

 

Los retos de los artesanos yucatecos

En todo el mundo se sabe que el trabajo artesanal se encuentra constantemente amenazado debido a la influencia de técnicas industriales que dan lugar a objetos uniformizados a menor costo; para que un artesano pueda continuar con su labor, ésta tiene que ser redituable. Para lograrlo, los artesanos deben enfrentarse a esa competencia desleal, a intermediarios que en muchos casos son abusivos, y a la desvalorización de sus creaciones por parte de sus posibles compradores. 

En Yucatán tenemos la fortuna de contar con varios escaparates donde los artesanos tienen la oportunidad de presentar directamente al público sus creaciones, para tener mayor oportunidad de encontrarles un hogar donde éstas sean valoradas y apreciadas por todo lo que representan. Sea en la feria Tunich, en Dzityá o en los bazares artesanales que se encuentran en Mérida o en cualquier otro poblado que visites en tu camino, asegúrate de que tu compra contribuya a mantener vivos estos oficios que por años han formado parte de la vida cotidiana del pueblo yucateco

 

2407 Feria Tunich Dzitya Artesanias de Madera by H. AYUNTAMIENTO DE MERIDA slogo (1) (1)

2407 Taller Feria Tunich Dzitya Artesanias de Madera by Edwin Aguilar slogo (1)
2407 Taller Feria Tunich Dzitya Artesanias de Madera by Edwin Aguilar slogo

 

 

Fuentes:

 

Fotografía por Edwin Aguilar, H. Ayuntamiento de Mérida y Yucatán Today para su uso en Yucatán Today.

Alicia Navarrete Alonso

Autor: Alicia Navarrete Alonso

Comunicóloga nacida circunstancialmente en la Ciudad de México, pero que dice “uay” desde 1985. La vida me ha dejado ver el mundo, lo que a su vez me ha permitido descubrir cuánto amo el lugar en el que vivo. Fotografía por Cassie Pearse y Claudia Améndola para su uso en Yucatán Today.

¿Enamorado de Yucatán? Recibe en tu correo lo mejor de Yucatán Today.

 

No te pierdas nuestros mejores artículos y la edición digital cada mes antes que nadie.



Artículos relacionados