• Home
  • Blog
  • 
        
    
        
        
  • Joyas Ocultas de Yaxcabá: Templos, Cenotes y Leyendas
<span id="hs_cos_wrapper_name" class="hs_cos_wrapper hs_cos_wrapper_meta_field hs_cos_wrapper_type_text" style="" data-hs-cos-general-type="meta_field" data-hs-cos-type="text" >Joyas Ocultas de Yaxcabá: Templos, Cenotes y Leyendas</span>

Joyas Ocultas de Yaxcabá: Templos, Cenotes y Leyendas

29 agosto 2025
/
5 min. de lectura
Compartir

Yaxcabá, "el lugar de la primera tierra y agua", es un municipio yucateco situado en la antigua zona maicera del estado. Se encuentra a poco más de 100 kilómetros de la ciudad de Mérida y a menos de 40 kilómetros de Chichén Itzá. Considerado la puerta de entrada al oriente maya, Yaxcabá es conocido por albergar algunas joyas virreinales que poca gente conoce. Si eres amante del arte sacro, te sorprenderán sus imponentes iglesias, cuya historia está muy apegada a la Guerra Social Maya o Guerra de Castas.

 

 

Templo de San Francisco y la Ermita

Yaxcaba-Templo-de-San-Francisco-de-Asis-by-Andrea-Mier-y-TeranEn el centro histórico de Yaxcabá, observarás el templo de San Francisco de Asís, una imponente construcción de mediados del siglo XVIII. Su arquitectura destaca por sus tres enormes torres, que le confieren un carácter único. En el interior de esta hermosa iglesia parroquial, un retablo mayor dorado con hoja de oro y formado por una serie de paneles de madera tallada, articulados por pilastras salomónicas (aquellas que parecen estar en espiral), captura la mirada. Además, posee coloridos retablos laterales llenos de antiguas imágenes religiosas.

 

A un costado de la iglesia principal, encontrarás el arco de entrada y la capilla del antiguo camposanto, terminado en 1789 y considerado uno de los cementerios coloniales mejor conservados de Yucatán. El atrio está cercado, y en las dos esquinas se levantan dos casamatas o garitas que sirvieron como defensas o refugios durante las batallas de las que este poblado fue testigo.

 

Yaxcaba-retablo-de-tamplo-de-San-Francisco-de-Asis-by-Leobardo-Cox

 

Continuando con el recorrido, podrás contemplar el enorme cenote Yaax Há, justamente a un costado de la iglesia. A pocos pasos de él, sobre una gran laja rocosa, se levanta la singular Ermita, que posee una preciosa escalinata de acceso. Este pequeño santuario, que data de 1830, imita la forma de una corona.

 

Cerca de la Ermita se encuentra un edificio histórico muy importante para el pueblo: “La Casa de las Cien Puertas” o la “Casa del J-Wáay Kóot. Cuenta la leyenda que esta casona perteneció a Claudio Padilla, el comerciante más rico de la región en el siglo XIX. Uno de sus empleados, se dice, tenía la capacidad de convertirse en un gran brujo águila para ir en busca de mercancía para surtir la tienda que tenía lugar en el edificio. En este sitio, existe una capilla dedicada a la Santa Cruz Verde.

 

 

Iglesia abandonada de Mopila

Yaxcaba-hacienda-abandonada-en-Mopila-by-Leobardo-CoxA menos de 2 kilómetros al noroeste del centro de Yaxcabá se localizan los vestigios del antiguo pueblo de Mopila, abandonado entre finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Al llegar a la entrada del lugar, se puede observar una escalinata que se levanta entre la vegetación. Al subir, te encontrarás con una construcción de mampostería: la gran iglesia del pueblo. Verás que sus paredes están ennegrecidas por la humedad, y si prestas atención, podrás observar los restos del antiguo techo de rollizos de madera que fue dinamitado en 1848 durante la guerra.

 

El templo posee un retablo de madera muy antiguo donde, según la tradición, se encontró a la Virgen de Mopila, la imagen religiosa más importante del municipio que actualmente se encuentra resguardada en la iglesia de Yaxcabá. Cada año, la imagen es regresada a su antiguo hogar por un día y una noche para organizarle una gran fiesta. Si te gusta explorar, es posible caminar por los senderos del lugar para observar su flora y fauna y, si lo deseas, adentrarte en la caverna Áaktun Ch’e’en.

 

 

Templo de San Juan Bautista

Yaxcaba-Templo-de-San-Juan-Bautista-en-Tixcacaltuyub-by-Leobardo-CoxA 11 kilómetros de Mopila se encuentra el pueblo maya de Tixcacaltuyub, una comisaría perteneciente a Yaxcabá. Al llegar a su centro histórico, su hermoso conjunto de edificios te dará la bienvenida. El más impresionante, sin duda alguna, es el templo de San Juan Bautista, que se localiza en lo que probablemente fue un basamento piramidal. Su altura y belleza poco comunes te transportan al Yucatán del siglo XVIII. Además, sus Casas Reales y su enorme camposanto amurallado complementan esta escena.

 

En su interior, observarás retablos de madera bellamente decorados, así como bellos rosetones pintados y murales que muestran diversas escenas de la vida de San Juan y la coronación de la Virgen. Sus impresionantes imágenes talladas, así como sus nichos y altares, te dejarán fascinado.

 

Yaxcaba-Mural-Tixcacaltuyub-Coronacion-de-la-Virgen-by-Leobardo-Cox

 

Ya lo sabes: una pequeña desviación del camino entre Mérida y Chichén Itzá puede convertirse en una oportunidad única de descubrir algunos tesoros escondidos de Yucatán.

 

 

Leobardo Cox Tec

Autor: Leobardo Cox Tec

Leobardo Cox Tec es un talentoso fotógrafo y escritor originario de Tixcacaltuyub, Yaxcabá. A través de su trabajo, se especializa en la difusión del patrimonio cultural y natural del estado de Yucatán, compartiendo las historias de sus pueblos y sus joyas escondidas.

¿Enamorado de Yucatán? Recibe en tu correo lo mejor de Yucatán Today.

 

No te pierdas nuestros mejores artículos y la edición digital cada mes antes que nadie.



Artículos relacionados