
El mito del colapso de la civilización maya
La creencia errónea de que la civilización maya colapsó y desapareció misteriosamente ha persistido por décadas, a pesar de que el pueblo y su lengua continúan siendo parte integral de la identidad yucateca y, por lo tanto, mexicana. “Los mayas somos más que simples piedras”, escribe el Dr. Fidencio Briceño Chel en la presentación del libro “La nación maya: gestación, devenir y resistencia. “Si bien nuestros antepasados dejaron ‘su huella’ en las piedras y monumentos que representan su historia,” continúa, “seguir creyendo que eso es lo maya es sentenciarnos al olvido y, sobre todo, al menosprecio y discriminación”.
Un artículo publicado en la Revista de Arqueología Antropológica (Journal of Anthropological Archaeology) en diciembre de 2024 viene a confirmar que la idea del “colapso” maya fue parte de un ciclo de renovación que se vio interrumpido por la llegada de los españoles. Las construcciones monumentales de piedra caliza son asombrosas, sí, pero son sólo una de las muchas dimensiones de esta impresionante civilización. El estudio señala que, a pesar de sucesos catastróficos como sequías, cambios sociales y hasta enfrentamientos entre las distintas ciudades-estado, el número de habitantes del área maya se habría mantenido estable, aunque con cambios en su distribución. La que hoy conocemos como “selva” maya habría sido en ese entonces una enorme extensión de asentamientos rurales en casas mayas (de materiales perecederos) que cubrían básicamente toda la Península.
La llegada de los españoles cambió el curso de este desarrollo. La población maya que sobrevivió a las enfermedades que éstos trajeron consigo —para las cuales no contaban con defensa alguna— y, luego, a la guerra de conquista, debió adaptarse para sobrevivir. La religión y el estilo de vida europeos se integraron al conocimiento, a las creencias y a las prácticas milenarias. Este encuentro forzoso dio lugar a la cultura maya que hoy en día existe, y que va mucho más allá de las “simples piedras” mencionadas por el Dr. Briceño, y que mucha gente considera su único rastro.
Los sitios arqueológicos mayas (que son reconstrucciones, no ruinas) son una parte importante de la identidad de la cultura maya prehispánica, y, como te contamos en nuestra página dedicada a ellos, uno de los más importantes atractivos turísticos de Yucatán. Realmente son monumentos a la voluntad, al ingenio, al conocimiento y a la destreza de una nación, y cada uno tiene algo qué ofrecer. Pero no lo son todo. Te invitamos entusiastamente a complementar tu visita a los sitios con visitas a museos (como el Museo Regional de Antropología Palacio Cantón o el Gran Museo de Chichén Itzá) donde puedas admirar también artefactos como esculturas, cerámica, joyería y otros tantos que se han hallado y resguardado para su conservación. Mejor aun, aventúrate a explorar el verdadero mundo maya: explora Yucatán, sus caminos, sus ciudades y sus pueblos; conversa con su gente y descubre realmente quiénes son los mayas de hoy.
Publicado por primera vez en la revista impresa y digital Yucatán Today, edición no. 447 de marzo de 2025.

Autor: Yucatán Today
Yucatán Today, la compañera del viajero, es un medio bilingüe de información turística sobre destinos, cultura, gastronomía y el qué hacer en Yucatán con 36 años de trayectoria.
¿Enamorado de Yucatán? Recibe en tu correo lo mejor de Yucatán Today.
No te pierdas nuestros mejores artículos y la edición digital cada mes antes que nadie.
Artículos relacionados

Una breve introducción a la cultura maya
un vistazo a la civilización que estuvo detrás de la construcción de los extraordinarios sitios arqueológicos que puedes visitar hoy en día.
Dzibilchaltún
Descubre la fascinante historia de Dzibilchaltún, un sitio arqueológico maya en Yucatán. Conoce las estructuras de la Zona Arqueológica cercana a...