Mayapan piramide de kukulkan

Si despiertas una mañana con ánimo de explorar Yucatán o cuentas con un día libre y quieres hacer una ruta completa que incluya visitar un sitio arqueológico, refrescarse en un cenote y disfrutar una deliciosa comida yucateca, sigue leyendo.

Es preferible que realices este recorrido en automóvil porque hay varias paradas en la misma ruta. Toma la carretera rumbo a Acancéh y avanza hasta el km 45 para llegar a Mayapán. Esta vía se ha ampliado y ahora es muy rápido el camino desde Mérida; solo permanece atento al letrero para doblar a la derecha y entrar a la zona arqueológica.

Mayapán es una ciudad construida a semejanza de Chichén Itzá; encontrarás un castillo, observatorios, columnas y plataformas. También tiene una pirámide de 15 m dedicada al dios Kukulcán. Sus edificios presentan elementos propios de la arquitectura del centro de México combinados con rasgos heredados de las antiguas ciudades mayas.

Cenote XpakayLas múltiples plataformas bajas fueron cimientos de chozas de la población y las murallas protegían a esta capital maya que tuvo una época de esplendor. Destacan las columnas serpentinas en combinación con altares y santuarios.

Mayapán es una zona pequeña de aproximadamente 4 km y fácil de recorrer. No te pierdas algunas pinturas murales que aún se preservan, pero sobretodo la quietud y paz que sentirás al no ser tan concurrida como otras zonas. La entrada cuesta $40 pesos, abierto todos los días del año de 8 am a 5 pm.

Siguiendo el camino en la misma carretera rumbo al pueblo de Tekit, aproximadamente a unos 20 km desde Mayapán, poco antes de la entrada principal al pueblo y guiándote por un anuncio de la Comisión Nacional del Agua, tomas un camino de terracería a de máximo 10 minutos para llegar al cenote Xpakay. En la explanada principal puedes dejar tu vehículo; la entrada es libre.

Cenote Xpakay entradaUbicado en un terreno en el que encontrarás restos de una noria, este cenote tiene un acceso en forma de cueva y una plataforma de madera para que desciendas; hazlo cuidadosamente. Puedes nadar, echarte clavados, hacer buceo y snorkel. Recomendamos que lleves tu equipo personal, o si no te sientes seguro al nadar algún chaleco, ya que no hay guía o seguridad ni renta de accesorios. La profundidad es de 40 m, con una temperatura refrescante como la mayoría de los cenotes.

Así como Xpakay, hay otros cenotes muy cerca de Tekit. Si quieres seguir explorando esa zona, no dudes en preguntarle a un local. También en el centro del pueblo puedes comprar guayaberas y blusas bordadas de gran calidad.

Cenote Xpakay adentro

Probablemente ya tengas apetito ¡y nada mejor que una rica comida yucateca! Siguiendo por la misma carretera tan solo 28 kilómetros más adelante puedes llegar a Maní y disfrutar de platillos tradicionales a un buen precio en porciones generosas en el famoso restaurante Príncipe Tutul Xiú. Si aún te queda energía después de comer, visita el convento en Maní y toma algunas fotografías. ¡Buen regreso!

Editorial y fotos por Violeta H. Cantarell para uso en Yucatán Today

Descarga el mapa de:

Lee más sobre Mayapán:

 

Esta entrada también está disponible en: EN