Por fin llegó la temporada perfecta para visitar los sitios arqueológicos de Yucatán. Los días son más frescos —aunque sea difícil de creer—, las lluvias son nulas (o escasas) y los mosquitos no abundan, así que los niños podrán pasar un rato más agradable. Eso sí… el intenso sol continúa con nosotros y los días son más cortos en invierno. ¿Está en tus planes darte una escapada para tachar un lugar más en tu Bucket List? Si todavía no has decidido dónde aterrizar para que los chamacos descansen y sacien esa hambre que tendrán, estás de suerte.
Tip viajero: inicia tu excursión tempranísimo —los niños pueden dormir en el camino— para llegar antes que los tours y evitar las masas, el calor yucateco y aprovechar la luz del día. Además, saldrán alrededor del mediodía, hora perfecta para comer.
Chichén Itzá + Pueblo Maya
Todos queremos llegar a Chichén Itzá, ¿o no? Una parada esencial para tu primera visita a Yucatán; después de todo, es una de las siete maravillas del mundo moderno. Si quieres saber un poquito más sobre su historia, asegúrate de contratar un guía turístico certificado en el parador. El sitio es bastante amplio, pero El Castillo se ubica justo entrando (para la foto obligatoria) y el Cenote Sagrado a la izquierda. En todas direcciones hay templos que vale la pena explorar; mis vistas favoritas son el Juego de Pelota y el Grupo de las Mil Columnas. En el primero, los niños correrán a todo lo largo maravillados por el tamaño de la estructura, ¡y la altura de los aros! Por otro lado, todo pequeño con un poco de curiosidad amará descubrir un caminito “secreto” que te lleva entre la vegetación a la parte trasera (digo yo) donde continúan las columnas. ¡Anímalos a buscar un tolok (iguano)!
Asegúrate de estar fuera alrededor de las 12 pm para evitar las horas de mayor sol, y afluencia de gente. Entonces, manejarás tan sólo un kilómetro hasta Pueblo Maya, un restaurante donde los niños podrán relajarse en hamacas, caminar por el jardín botánico (con nombres incluidos), checar el mercado de artesanías y disfrutar un buffet de especialidades y postres yucatecos mientras ves a los jaraneros. Lleven su traje de baño; hay alberca.
Pueblo Maya
Carretera 180 (o Calle 15), Pisté; a 1 km de Chichén Itzá
FB: Pueblo MAYA
Buffet: $230 pesos por persona
Ruta Puuc + La Finca Puuc
¿Dónde comer si vas a la Ruta Puuc? Si voy a Uxmal, ¿hay una opción más allá del restaurante del parador turístico? Son preguntas que me han hecho en más de una ocasión; la respuesta es sí, sí hay y agradezco a Cassie Pearse por la recomendación.
La Finca Puuc es ese oasis a la mitad de la carretera al que querrás parar después de un maravilloso día explorando los sitios arqueológicos de la zona. Sirven comida regional, pero igualmente hallarás opciones internacionales y variaciones exquisitas, como sus Nachos de Poc Chuc. A diferencia del anterior, La Finca Puuc es la carta; los precios también son accesibles. Entre dos personas pagamos menos de $150 pesos cada una y nos llevamos una buena parte de los nachos. Te recomiendo tomar asiento en su palapa para ver a los niños correr por el jardín; el viento es muy agradable incluso en temporada de calor. Tampoco olvides el traje de baño y los debidos cambios de ropa para que todos se refresquen.
Como observación, el restaurante abre de 12 a 6 pm y estás en la zona con sitios arqueológicos cuya entrada está entre los $65 y $70 pesos, con excepción de Uxmal (gratis los domingos para mexicanos con identificación). Además, los sitios arqueológicos de la región Puuc tienen una arquitectura única, con rica decoración en relieves y una monumentalidad que no verás en otros sitios. A diferencia de Chichén Itzá, tienen la ventaja de no ser ciudades tan extendidas. Aunque eso no significa que tardes 15 minutos en verlas; en Kabáh hicimos poco más de dos horas. Así que si tienes la oportunidad, dedica tu mañana a explorar múltiples sitios y aterriza en la Finca más tarde.
La Finca Puuc
FB: La Finca Puuc
Todos los días de 12 – 6 pm
Mayapán + El Príncipe Tutul Xiu
Mayapán es una visita perfecta para una tarde de domingo en familia, con o sin niños. Siendo sincera, es difícil olvidar el peculiar tamaño de sus templos. A comparación de otros, son “miniatura”; ¡y se pueden escalar! Verás un templo muy similar al Castillo de Chichén Itzá, pero en pequeño. Los niños amarán poder correr entre (y sobre) los templos, ¡recuérdales tener mucho cuidado!
Mi restaurante predilecto te aleja un poco de Mérida; sin embargo, el Poc Chuc de El Principe Tutul Xiu de Maní vale la pena; cualquiera de sus platillos, en realidad. El restaurante se encuentra a unos 40 minutos al sur del sitio arqueológico. Hay que llegar relativamente temprano (nosotros llegamos alrededor de la 1:30 pm en sábado y conseguimos mesa rápido), pues su popularidad atrae a viajeros de todas las latitudes.
Sus precios son amigables al bolsillo, rondando los $180 pesos por persona (entre el platillo y la bebida).
El Príncipe Tutul Xiu
Calle 26 x 25 y 27, Centro, Maní
FB: El Príncipe Tutul-Xiu
Todos los días de 11 am – 7 pm
Editorial por Olivia Camarena Cervera
Comunicóloga yucateca. Tu Assistant Editor favorita. Escritora, blogger y bookstagrammer en su tiempo libre; experimenta con TikTok.
Fotografías por Cassie Pearse, Olivia Camarena Cervera, Yucatán Today y Carlos Rosado para su uso en Yucatán Today.
Entradas relacionadas
Esta entrada también está disponible en: EN