Belleza e historia nos esperan en las calles, edificios y museos de nuestras ciudades y pueblos yucatecos. Es toda una experiencia visitar estos recintos y seguir las narrativas en los museos o quizá te sea más sencillo sumergirte en el Internet y devorar toda la información y fotografías existentes sobre tal o cual lugar. ¿Pero qué tal pasar una velada entre proyecciones donde lo audiovisual te cuenta la emocionante historia de un pedacito de Yucatán?
Desde hace ya algunos años, los video mappings se han apoderado de espacios distintivos y hoy se visten con las medidas reglamentarias de sana distancia para el máximo disfrute del espectáculo.
Noches de Kukulkán
Los protocolos de sana distancia han llegado al espectáculo de luz y sonido de Chichén Itzá que después de diez meses ha vuelto a la acción. ¿Estás pensando en visitar el sitio arqueológico? Considera quedarte un par de horas adicionales por la zona para disfrutar del espectacular luz y sonido que resalta la arquitectura maya y evoca la cultura maya sobre la Pirámide de Kukulkán. La proyección tiene una duración aproximada de 25 minutos.
Chichén Itzá
Mar. – dom. 7 pm (temporada de invierno) y 8 pm (primavera y verano)
Costo: $600 pesos (martes a sábado) / $270 pesos (domingos)
Reservaciones de lunes a sábado de 9 am a 1 pm al Tel. (999) 126 9925
Valladolid
El exconvento San Bernardino de Siena se pinta de color con el video mapping “Noches de la Heroica Valladolid”, Pueblo Mágico y cuna de importantes momentos históricos, como la Guerra de Castas. La proyección de luz y sonido dura 15 minutos, pero es una medida justa para conocer un poco sobre la historia del pueblo yucateco. Viajamos desde el tiempo de los antiguos mayas y su conexión con la naturaleza hasta la actualidad.
Barrio de Sisal, Valladolid
Jue. – mar. 9 pm (español) y 9:25 pm (inglés)
Entrada libre
Izamal
Pueblos Mágicos hay cuatro, pero ninguno tan peculiar como Izamal y sus características fachadas pintadas de amarillo. “Senderos de Luz”, el único videomapping itinerante, tiene una duración de 90 minutos y cuatro paradas (mini proyecciones) desde el Parque de los Cañones. En la caminata, te internarás en un viaje para conocer la historia de Izamal, importantes personajes históricos y la Época del Oro Verde, cuando la industria del henequén estuvo en su punto más alto. Además, podrás conocer datos curiosos de las casas del Centro Histórico.
Parque de los Cañones, Izamal
Jue. – sáb. 8 pm (única proyección)
Costo: $85 pesos para nacionales, $117 pesos para visitantes extranjeros
Catedral de Mérida
Aventúrate a la Catedral de San Ildefonso, en Mérida, para contemplar “Piedras Sagradas” en la fachada. Es ideal para conocer de una forma muy atractiva la historia de la construcción del edificio que se erige sobre las piedras de T’Hó, antigua ciudad maya. Recuerda llegar temprano para captar una fachada cubierta de flores multicolor, pero si no te es posible, ¡no te preocupes! El espectáculo se repite consecutivamente a partir de las 7:45 pm, así que podrás esperar unos minutos al final para disfrutar de la proyección.
Calle 60 x 61, Plaza Grande
Sábados a partir de las 8:30 pm
Entrada libre
Casa Montejo
¿Qué tal una noche de luz y sonido, teatro, baile y un toque de música yucateca? ¿Te late? Desde su inauguración – hace ya unos ayeres – la fachada de la Casa Montejo es sede de un espectáculo que narra la historia no sólo de la casa, sino de su arquitectura plateresca y el origen de nuestra bella Mérida.
Además del video mapping “Diálogos del Conquistador”, estas noches van acompañadas de un número de trova yucateca, una muestra teatral donde Francisco de Montejo y un cacique maya entablan un diálogo alrededor de la fundación de Mérida y antes de finalizar la noche, disfrutarás un momento de la jarana yucateca interpretada por el Ballet folclórico del Ayuntamiento.
Calle 63 x 60 y 62, Plaza Grande
Sáb. 8:00 pm
Editorial por Olivia Camarena
Asistente Editorial
Fotografías por Olivia Camarena, Arturo Sánchez y Yucatán Today para su uso en Yucatán Today.
Entradas relacionadas
Esta entrada también está disponible en: EN