Santiago barrio Iglesia

El actual suburbio de Santiago fue el primer pueblo de indígenas que los conquistadores se encontraron al entrar a T’hó, la ciudad maya sobre la que se asentó Mérida, y precisamente le impusieron el nombre de Santiago, Patrón de España. Hoy en día, es uno de los barrios favoritos tanto de locales, como de visitantes. 

 

Iglesia de Santiago

Observa la robusta fachada de esta hermosa iglesia. En los muros laterales notarás que el templo está reforzado por 15 contrafuertes y el techo parece haber sido recortado en ondas, dándole aspecto de fortaleza. En las entradas laterales hay escudos franciscanos, una cruz erguida sobre una calavera, y en la fachada de la entrada principal se ven dos esculturas de bulto en sus marcos de piedra, probablemente dedicados a San Miguel Arcángel y al Cristo de la Transfiguración.

 

Como dato interesante, está el hecho de que en esta iglesia fue enterrado el corazón de Fray Luis de Piña y Mazo, uno de los primeros obispos de Yucatán.

 

Además de las diversas imágenes dedicadas a la Virgen María, destaca la imagen del venerado Santiago Apóstol en el retablo de madera del presbiterio, a quien está dedicado este templo.

 

Parque y Mercado de Santiago

El Parque de Santiago es muy amplio y concurrido, y rodea la parroquia de Santiago Apóstol. Este rincón de la capital yucateca es un importante punto de reunión donde miles de personas se juntan para disfrutar la exquisita comida en los tradicionales puestos del Mercado Santos Degollado, famoso también por sus flores, ubicado a un costado de la iglesia; o que toman café y charlan en el antiguo y caracterísitico café La Flor de Santiago. En esta misma zona hay un centro cultural, un cine, galerías y escuelas, como la veterana Nicolás Bravo, que con sus actividades contribuye a la personalidad de este barrio activo y populoso.

 

Aquí, desde 1984 gracias a la Banda del Recuerdo, se ofrece un sitio de diversión y distracción para todo aquel que guste del buen baile, reuniendo con sus “Remembranzas Musicales” a muchos vecinos del rumbo y a turistas nacionales y extranjeros para recordar las melodías de antaño al ritmo del danzón, mambo y chachachá. La cita es cada martes a las 8:30 pm. Calle 70-A x 59, Centro. La entrada es gratuita.

 

Descarga el mapa:

Lee más sobre:

 

Esta entrada también está disponible en: EN