
El Multiverso de los Tamales Yucatecos | Conoce el Pib, Brazo de Reina y más.
Durante la época de Finados y, en específico, la festividad de Janal Pixan, uno de los elementos más tradicionales que podrás encontrar en Yucatán es el pib o mukbilpollo, un tipo de tamal muy especial que se distingue por su preparación, sus rellenos y su historia. Pero éste no es el único tipo de tamal que encontrarás en nuestro estado.
Existen diferentes variantes que, en mayor o menor medida, también son emblema de estas fechas y de otras celebraciones a lo largo del año. Además, son esenciales dentro de la gastronomía yucateca. Estos son algunos de los más conocidos:
Vaporcitos
También llamados tamales torteados, son un clásico de las comidas o cenas yucatecas, especialmente durante la temporada de frío o lluvia.
Su nombre proviene de su método de cocción: se cuecen al vapor. La masa es delgada y están envueltos en hoja de plátano. Por lo general, van rellenos de pollo, puerco, pavo o cerdo, según el lugar donde los compres.
Son de los más comunes en celebraciones yucatecas, especialmente en los cumpleaños. Sí, así como lo lees: los vaporcitos forman parte de los “platillos de fiesta”, esos platos que incluyen diversos antojitos yucatecos.
Tamales colados
Estos son favoritos entre los yucatecos por lo fáciles que son de encontrar. Se caracterizan por la suavidad de su masa, su tamaño más grande y porque la carne se coloca en la parte superior.
Reciben su nombre por su preparación, pues la masa se cuela antes de cocinarlos, lo que cambia su consistencia y grosor final. Se envuelven en hojas de plátano y se cuecen al vapor. Generalmente se rellenan de pollo, y al probarlos, su textura suave envuelve el paladar.
Brazo de reina
Uno de los predilectos de este servidor. Se distingue por ser más grueso que otros tamales y porque su masa lleva hojas de chaya. Su relleno incluye huevo cocido y pepita molida. Se acostumbra acompañarlo con salsa de tomate recién hecha. Es un platillo típico de la Cuaresma o Vigilia, ya que no lleva carne de ningún tipo. Como dato adicional, suele ser un poquito más costoso que los anteriores: se consigue a partir de los $60 pesos.
Pib o Mukbilpollo
Probablemente el tamal yucateco más famoso. Como te mencioné antes, es el alimento clave del Janal Pixan, y muchos yucatecos lo esperamos durante todo el año para disfrutarlo.
Su nombre proviene del maya píib, que hace referencia a un horno subterráneo: un hueco en la tierra con piedras y maderas al fondo, donde se cuece este platillo.
Entre sus ingredientes principales están la masa, la manteca, el achiote, carne (pollo o puerco), el k’ool o pebre yucateco (un caldo espesado con masa), cebolla, tomate y epazote. Hoy en día existen muchas variantes, y cada familia puede tener su propia receta. También se comercializan versiones más exóticas con rellenos más sofisticados, como castacán, lomitos, carne ahumada, etc.
¿Te quedaste con la duda? Te contamos todo sobre el pib o mukbilpollo, tradición yucateca del Día de Muertos
Un dato curioso: si un familiar acaba de fallecer, no se recomienda preparar pib, pues se cree que simboliza envolver el cuerpo de la persona.
Otros tipos
En Yucatán también puedes encontrar:
- Chachak waaj o tamal horneado, de color rojo por el achiote, típico del oriente del estado. Se caracterizan por su textura crujiente y corteza dorada. Se puede realizar en hornos domésticos o de panadería.
- Chanchamitos, pequeños y de forma ovalada (también se encuentran en otros estados del sureste).
- Dzotobilchay, muy similares al brazo de reina porque llevan los mismos ingredientes, pero varían en tamaño y forma.
¿Dónde encontrar tamales yucatecos?
No hay un sólo lugar: los mercados, tianguis de colonias, puestos ambulantes o restaurantes de comida regional siempre ofrecen alguna variedad.
El precio varía según el tipo y el lugar: un colado puede costar desde $25 pesos, un brazo de reina ronda los $60 pesos, y el pib, por su compleja preparación, puede superar los $300 pesos.
Dato extra: aunque la mayoría de los tamales yucatecos llevan carne, también existen versiones con ingredientes como chaya, queso o espelón.
Como puedes ver, el multiverso de los tamales yucatecos es vasto: podríamos escribir un tomo para cada uno y aún así no acabaríamos. Lo más importante es que, sin importar su forma o tamaño, siempre conservarán la sazón y la tradición yucateca.
Así que ya sabes: terminando de leer este artículo, ¡sal a buscar uno! Tu pancita te lo agradecerá.
Publicado por primera vez en la revista impresa y digital Yucatán Today, edición no. 454 de octubre de 2025.

Autor: Carlos Guzmán
Soy un hombre de pocas palabras, pero con muchas ideas y emociones que me gusta plasmar a través de mis escritos. Me apasiona viajar y conocer el mundo, en especial mi México lindo y querido. Hoy en día soy coordinador de contenidos en Yucatán Today y disfruto de promocionar lo mejor que el estado tiene para ofrecer.
¿Enamorado de Yucatán? Recibe en tu correo lo mejor de Yucatán Today.
No te pierdas nuestros mejores artículos y la edición digital cada mes antes que nadie.
Artículos relacionados

Receta de Tamales Estilo Mexico
La receta perfecta para hacer tus propios tamales dulces y salados
Día de la Candelaria (o de los tamales)
¿Te has fijado que cada 2 de febrero casualmente Mérida se llena de tamales? En esta fecha se celebra en México el Día de la Candelaria.