¿Eres osado y tienes ganas de explorar un sitio lleno de misterio?, ¿Quieres vivir un día de aventura cazando espíritus? Si respondiste que sí a las preguntas, entonces estás listo para visitar el pueblo fantasma Misnebalam. Lo mejor, ¡está muy cerca de Mérida!
Yucatán tiene un ¡pueblo fantasma!, sí, un sitio que reúne aventura, misterio y fantasmas: Misnebalam, una antigua hacienda henequenera ubicada en la comisaría de Santa María Yaxché en la carretera Mérida – Progreso. Tuvo un próspero pasado y ahora es famosa por las apariciones de espíritus, particularmente del niño “Juliancito”, entre otros fenómenos sobrenaturales.
¿Ansioso por conocer el origen de estas leyendas urbanas? Comencemos por saber que el nombre de la hacienda proviene de dos palabras mayas: “Misné”, cola de gato, y “Balam”, jaguar. Durante muchos años fue sede importante de la producción de henequén y albergaba a más de 150 pobladores, muchos de ellos trabajadores con sus familias. Hoy en día es un pueblo abandonado por los habitantes que hasta hace más de una década vivían ahí, cansados en gran parte por las diferentes apariciones de fantasmas, desde el propietario original de la hacienda, Don Fidencio G. Márquez, quien fue asesinado en 1921 en uno de los caminos o “sac bé” que conducía de San Ignacio a su finca; hasta del niño Juliancito, quien se suicidó en la hacienda luego de ser abusado por uno de los trabajadores, pasando por otras entidades y sonidos inexplicables que ahí se presentan.
Precisamente por “Juliancito” es que este pueblo llegó a ser famoso recientemente, ya que varias revistas y programas de televisión dedicados al estudio de los fenómenos sobrenaturales realizaron investigaciones sobre esta aparición luego de publicarse un video de jugadores de “airsoft” (un deporte similar al “Gotcha” que se realiza en escenarios reales) que realizan sus prácticas en Misnebalam y lograron captar a un niño en las imágenes de la cámara.
Lo cierto es que respiras un aire de misterio al adentrarte por las casas abandonadas, los árboles extendidos, el silencio que ahí predomina, los restos de la hacienda y artefactos que han sobrevivido al abandono y el paso del tiempo, así como los grafitis que puedes encontrar en sus paredes. Una experiencia diferente… y si tienes suerte puedes ser testigo de alguno de estos fenómenos y de la presencia de Juliancito. Atrévete a sacar tu lado explorador y a superar tus miedos. No olvides contarnos todo sobre tu visita al pueblo fantasma, Misnebalam.
Qué hacer:
Sábados y domingos de 9 am a 5 pm puedes tomar la “ruta fantasma”, comprende un recorrido de 8 kilómetros, en el cual puedes conocer las brechas y caminos del pueblo fantasma Misnebalam por 2 horas con un costo de $50 pesos. Incluye bicicleta, casco y guía para realizar este trayecto. En caso de que no uses la bicicleta cuesta $30 pesos. Apto para mayores de 16 años.
Contacto:
Ana Cohuó al cel. 9991 93 00 42 ó Griselda Cohuó al cel. 9995 09 73 20, de Cooperativa Caminos del Mayab.
Cómo llegar:
Toma la carretera Mérida-Progreso y en el km 22 dobla a la derecha antes del puente de San Ignacio, avanza aproximadamente unos 8 kilómetros más hasta llegar.
Por Violeta H. Cantarell
Fotos: Andrea Mier y Teran para uso exclusivo de Yucatán Today
Entradas relacionadas
Esta entrada también está disponible en: EN
Hola, me gustaría tener el email para pedir un tour privado para 12 personas pero de noche 😀
Hola Erika,
Te agradezco contactarles directo. Lamento no tener su correo, solo su celular:
Contacto:
Ana Cohuó al cel. 9991 93 00 42 ó Griselda Cohuó al cel. 9995 09 73 20, de Cooperativa Caminos del Mayab.
Chequen bien sus datos, Fidencio Marquez murió en Agosto de 1940.
Quisiera saber si tienen tous nocturnos somos un grupo de 19 personas seria con guía y seria para un día viernes a las 2100 horas aproximadamente, por favor contacteme por email
Hola Juan,
Nosotros no operamos el tour, solo informamos sobre la existencia del mismo. Es por esto que te sugiero contactar directamente a quien realiza el tour para que tengas información actualizada y de quien lo realiza.
Ana Cohuó: Cel. 9991 93 00 42
Griselda Cohuó: Cel. 9995 09 73 20
Y niños pequeños no pueden ir?
Hola Emmauel, claro que pueden ir, pero como en en este tour hablamos de bicicletas, es por eso que las guías recomendaron mayores de 16. Pero con mucha confianza habla con las guias a los telefonos publicados para exponer tu caso.
como puedo yegar y reservar
Hola Gustavo,
Misnebalam esta en la carretera Merida-Progreso, es fácil llegar… pero para hacerlo mas interesante te sugerimos tomar el tour en bicicleta, ya que al ser abandonado no le encontrarás tanto sentido si estas solo, sin explicación de lo que fue cada punto del pueblo.
Qué hacer:
Sábados y domingos de 9 am a 5 pm puedes tomar la “ruta fantasma”, comprende un recorrido de 8 kilómetros, en el cual puedes conocer las brechas y caminos del pueblo fantasma Misnebalam por 2 horas con un costo de $50 pesos. Incluye bicicleta, casco y guía para realizar este trayecto. En caso de que no uses la bicicleta cuesta $30 pesos. Apto para mayores de 16 años.
Contacto: Ana Cohuó al cel. 9991 93 00 42 ó Griselda Cohuó al cel. 9995 09 73 20, de Cooperativa Caminos del Mayab.
Cómo llegar:
Toma la carretera Mérida-Progreso y en el km 22 dobla a la derecha antes del puente de San Ignacio, avanza aproximadamente unos 8 kilómetros más hasta llegar.
Buenas noches, me gustaría saber si tienen tours guiados en las noches y cual seria el costo mínimo somos 19 personas y nos gustaría ir un viernes como a las 9 de la noche