Quien viene a México vive de inmediato su riqueza cultural, ya sea en las calles, en los mercados y en su gente. Un capítulo muy importante son las fiestas, tal pareciera que siempre hay algo para celebrar… y es muy probable que así sea.
Durante varias épocas del año, pero especialmente de agosto a octubre, se realizan las fiestas gremiales que se caracterizan por realizarse en las calles principales, en los parques y plazas públicas de prácticamente todos los municipios de Yucatán, incluyendo Mérida. Estas fiestas tienen origen en las celebraciones patronales de origen europeo que reunían a familias bajo cofradías, llegaron a América a través de los españoles y se adaptaron a las costumbres locales, convirtiéndose en una celebración muy particular. Los gremios son organizaciones voluntarias de personas que trabajan en el mismo oficio y que realizan anualmente actividades religiosas y sociales en honor al santo patrono.
El colorido de los estandartes, los rituales y símbolos alrededor de las fiestas gremiales ya son parte de la cultura de muchos yucatecos. La mayoría de las comunidades, las ciudades principales y los barrios tienen un santo patrono. Hay gremios de filarmónicos, abastecedores, señoras, señoritas y jóvenes, zapateros, leñadores, pescadores, comerciantes, agricultores, ganaderos, entre otros. Esta combinación de lo sagrado con las actividades sociales resulta muy atractiva.
Por un lado, se viven los momentos religiosos que se expresan durante la procesión que se realiza, en la que los integrantes del gremio vestidos de gala con guayaberas y ternos, portan estandartes así como la imagen del santo patrono, todo esto acompañados de música de charanga y voladores hasta llegar a la entrada de la iglesia. Una vez ahí “entran” con el santo y los estandartes que son colocados en el interior de la iglesia y se procede a la celebración de la misa, los rosarios y la adoración con velas, rezos y arreglos florales. Algunos le cantan “ Las Mañanitas” (canción de cumpleaños) a los santos muy temprano. Cada gremio decide sus propias actividades y se preparan con meses de anticipación.
Por la tarde y noche se realizan los festejos sociales, la tradicional vaquería con los presentaciones de jarana y las bombas, los bailes populares con grupos musicales amenizando y los juegos pirotécnicos. Normalmente se realizan en la plaza principal o en el campo deportivo del pueblo. Como costumbre también se instala una feria con puestos de comida y juegos. Estas fiestas son tan importantes que participan todos los habitantes. En algunas poblaciones se organiza una comida para todos los participantes, ofreciendo platillos de cochinita pibil o relleno negro.
Estos momentos gremiales, de lo religioso y lo social, se repiten cada día de acuerdo a los gremios con los que se cuente en dicha comunidad. Así que sí…podríamos afirmar que en Yucatán siempre hay una celebración adonde vayas.
Gremios en Mérida: 27 de septiembre al 17 de octubre en la Catedral de San Ildefonso
Foto de la portada: Gremio de niños y niñas de la Colonia Chuburná, Mérid, tomada el 22 de agosto del 2016 por Fernanda Ortiz Morales.
Por: Violeta H. Cantarell
Entradas relacionadas
Esta entrada también está disponible en: EN
Buenas noches como le puedo hacer para. Conseguir velas para gremios necesito algunas espero me puedan apoyar dejo mi numero de cel 9848796815
Hola Juan Carlos, tu mejor opción es conseguir las velas en cualquier mercado.