• Home
  • Blog
  • 
        
    
        
        
  • Paradas Gastronómicas de Yucatán: Platillos que Valen un Viaje
<span id="hs_cos_wrapper_name" class="hs_cos_wrapper hs_cos_wrapper_meta_field hs_cos_wrapper_type_text" style="" data-hs-cos-general-type="meta_field" data-hs-cos-type="text" >Paradas Gastronómicas de Yucatán: Platillos que Valen un Viaje</span>

Paradas Gastronómicas de Yucatán: Platillos que Valen un Viaje

02 septiembre 2025
/
6 min. de lectura
Compartir

En todos los rincones de Yucatán, en los lugares correctos, se come delicioso. Pero hay algunos platillos específicos que los yucatecos sentimos que saben incluso mejor en ciertos lugares, ya sea porque fueron inventados ahí o porque son su especialidad: platillos que bien valen, cuando no un viaje dedicado, una desviación. Aquí te presentamos algunos. 

 

 

Poc chuc en Maní

Poc-Chuc-Principe-Tutul-Xiu-Dec-07-2023-05-33-03-9910-AMManí es un Pueblo Mágico lleno de historia, cultura y encanto… pero si le preguntas a cualquier yucateco, también es la parada gastronómica obligada en el sur del estado. ¿Vas a Uxmal o a la Ruta Puuc? Luego a Maní por un poc chuc.  ¿Ruta de los Conventos? Poc chuc en Maní. ¿A comprar zapatos en Ticul? Adivinaste: Maní. Poc chuc. 

 

Esto no es un simple capricho. El poc chuc no es un platillo complicado: puerco en filetes muy delgados, marinado (usualmente con naranja agria) y asado al carbón (en maya, póok significa asar y chúuk significa carbón). Se sirve con chiltomate (una salsa de tomate asado), cebolla curtida, vegetales y frijol colado: una “sopa” de frijol licuado, con una consistencia distinta a la del frijol refrito. Se sirve prácticamente en todos los restaurantes de comida típica y hasta en muchos puestos callejeros de Yucatán. Sin embargo, la suavidad de la carne, el punto exacto de sabor y consistencia del frijol colado y, en general, el toque de sazón del poc chuc que se sirve en Maní  lo convierte en el pretexto perfecto para visitar este hermoso Pueblo Mágico.

 

 

Huevos motuleños en Motul

2411 Huevos Motuleños en Restaurante Siqueff by Siqueff slogo-1No es difícil adivinar por qué la gente se encamina a Motul para disfrutar este platillo: la respuesta está en su nombre. Si el poc chuc se encuentra en todo Yucatán, los huevos motuleños se encuentran en todo México, e incluso en muchos restaurantes mexicanos en el extranjero. Tampoco son un platillo demasiado complicado de elaborar: huevos estrellados sobre una tostada (tortilla frita) con frijol, y cubiertos con una salsa de tomate con chícharos y jamón en cubos. El toque final se lo dan los plátanos fritos, que no pueden faltar. 

 

Los huevos motuleños se originaron en la cafetería “La Sin Rival” de don Jorge Siqueff en Motul. Aunque hoy el restaurante de la familia se encuentra en Mérida (el Restaurante Siqueff, en la calle 60 x 35), cientos de personas se dan cita en el mercado Veinte de Noviembre de dicho Pueblo Mágico cada día. Ahí, en el segundo piso, hay dos restaurantes (El Mirador y Doña Evelia) que se especializan en preparar este platillo para que puedas disfrutarlo en el municipio que los vio nacer.

 

 

Huevos encamisados en Kaua

Huevos-encamisados-en-Yaxunah-by-Andrea-Mier-y-TeranKaua, uno de los poblados que se encuentran entre Chichén Itzá y Valladolid, se ha hecho famoso por sus “tías”: distintas mujeres que han abierto restaurantes (de distintos tamaños y grados de sofisticación) donde hacen gala de sus habilidades culinarias. El poc chuc es uno de los platillos más demandados aquí (y enseguida verás qué diferente es al de Maní), pero esta área es conocida por ser uno de los pocos lugares en donde se pueden conseguir auténticos “huevos encamisados”. 

 

La aparente sencillez de los huevos encamisados esconde un nivel de dificultad insospechado. Los encamisados sólo se pueden preparar con tortillas hechas a mano por una “torteadora” experta, de manera que cuando cada tortilla se ponga en el comal, se infle. En ese momento, la cocinera abrirá el “hollejo” (la capa inflada de la tortilla) y vaciará el contenido de un huevo dentro de la tortilla,  usualmente directamente desde el cascarón. 

 

La tortilla, ahora con el huevo adentro, regresa al comal para terminar de cocinarse y luego se sirve con salsa de tomate, chaya, o la combinación favorita de la familia que lo prepara. Esta laboriosidad hace de los huevos encamisados uno de los platillos más elusivos de la cocina tradicional yucateca y uno de los favoritos de los conocedores que se detienen con alguna de las tías de Kaua.

 

 

Sopes de queso de bola en Hunucmá

Sopes-El-Maya-queso-de-bola-en-Hunucma-by-Sharon-CetinaComo buena yucateca, soy fiel creyente de que ponerle queso de bola a cualquier platillo lo hace automáticamente superior. Y siguiendo esa filosofía de vida, fue una grata sorpresa descubrir que en Hunucmá llevaron esta idea al siguiente nivel: sopes con queso de bola.

 

La famosa Lonchería El Maya se ha ganado su lugar en el corazón (y estómago) de locales y visitantes por crear una nueva categoría de sope con un giro sabrosón. Imagínate esto: una base de masa frita, doradita y crujiente, con una capa de frijol, carne (puede ser empanizada o asada), su porción de romanita, queso sopero y, como broche de oro… una generosa lluvia de queso de bola rallado.

 

Para mi gusto, lo saladito del queso de bola no sólo le va perfecto, sino que eleva todos los sabores del sope a otro nivel. Así que si uno de estos días te agarra el antojo, aprovecha que Hunucmá está a solo 40 minutos de Mérida y lánzate a desayunar o cenar este manjar que ya es toda una tradición local.

 

 

Papadzules con longaniza en Izamal

Por sí solos, los papadzules son un platillo delicioso: tacos de huevo duro, bañados en una salsa de pepita y otra de tomate. Nutritivo y único. Sin embargo, en Izamal encontraron la forma de agregarle una nueva dimensión de deliciosidad, coronándolos con longaniza de Valladolid.

 

Los sabores intensos, profundos y ahumados de la longaniza transforman los papadzules en un platillo prácticamente diferente; una vez que los pruebas, es difícil no extrañar la longaniza cuando comes los papadzules como usualmente se sirven. Por eso, aunque en Izamal hay un sinfín de opciones para comer muy bien, en mis visitas nunca pueden faltar unos deliciosos papadzules con longaniza.

 

 

 

Otras paradas gastronómicas yucatecas

  • Buctzotz
    Empanadas de doble queso
  • Temozón
    Tacos de carne ahumada
  • Tizimín
    Kibis de carnero
  • Valladolid
    Chachak waaj (tamal horneado)
    Escabeche
    Lomitos
    Longaniza asada 
  • Tixkokob
    Panuchos de huevo 

 

 

Por Sharon Cetina y Alicia Navarrete

 

Publicado por primera vez en la revista impresa y digital Yucatán Today, edición no. 453 de septiembre de 2025

Yucatán Today

Autor: Yucatán Today

Yucatán Today, la compañera del viajero, es un medio bilingüe de información turística sobre destinos, cultura, gastronomía y el qué hacer en Yucatán con 37 años de trayectoria.

¿Enamorado de Yucatán? Recibe en tu correo lo mejor de Yucatán Today.

 

No te pierdas nuestros mejores artículos y la edición digital cada mes antes que nadie.



Artículos relacionados